Tesis de Master in Business & Technology
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Master in Business & Technology by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl grado de asertividad y resiliencia de los emprendedores en el ecosistema argentino en 2024(2025-03) Alberti, Sebastián Matías
- ItemInfluencia digital : ¿los influencers, influyen?(2024?) Aguilar, Victoria MaríaEl estudio se centró en investigar el impacto de los influencers en el sector agrícola argentino, así como en examinar las estrategias de comunicación implementadas por las marcas del sector a través de estos influencers. También se analizó el impacto de los influencers en la percepción y decisiones de los consumidores, así como las posibles barreras que podrían limitar su presencia y crecimiento en este sector. A través de un análisis exhaustivo, se encontró que, si bien la presencia de influencers es una tendencia creciente, existen barreras potenciales que podrían limitar su crecimiento a largo plazo. Estas barreras incluyen el avance de la inteligencia artificial en las campañas de comunicación, así como la saturación del mercado de influencers y la falta de autenticidad percibida en las interacciones con las marcas. A pesar de la capacidad estratégica de los influencers para conectar con las audiencias y generar un impacto en sus percepciones, los resultados sugieren que esto no siempre se traduce en decisiones de compra por parte de los consumidores. Esto plantea interrogantes sobre la efectividad del marketing de influencia y destaca la necesidad de una mayor investigación y comprensión de los mecanismos que subyacen a la influencia de los influencers en el comportamiento del consumidor. En conclusión, si bien los influencers tienen el potencial de influir en la percepción de las marcas y generar conexiones significativas con las audiencias, los resultados obtenidos sugieren que su impacto en las decisiones de compra de los consumidores en el sector agrícola argentino es variable y no siempre concluyente. Aunque representan una tendencia creciente en la industria, existen barreras y desafíos que pueden limitar su efectividad a largo plazo. Por lo tanto, mientras que los influencers pueden tener un papel importante en las estrategias de comunicación y marketing de las empresas agrícolas, su capacidad para influir de manera significativa en el comportamiento del consumidor requiere una evaluación más detallada y un enfoque estratégico para maximizar su efectividad.
- ItemSesgos en los algoritmos ¿pueden afectar las decisiones de las personas?(2024?) Durán, Leonardo MartínCon el fuerte crecimiento de las últimas décadas, tanto en tecnología de infraestructura y comunicaciones como en inteligencia artificial y algoritmos, cada vez más, se están desarrollando sistemas autónomos, aplicaciones que nos ayudan a la toma de decisiones y redes sociales la cuales pueden influir en nuestros pensamientos, actitudes y acciones que realizamos diariamente. Si los algoritmos utilizados en estas aplicaciones están sesgados, podrían llegar a influir en las personas de una manera no deseada. En el presente trabajo se describen brevemente los sesgos, los algoritmos y como se relacionan ambos. Se toman algunos ejemplos reales donde, al estar sesgados los resultados de los algoritmos, estos influenciaron a las personas y a la sociedad de una manera diferente a la que hubiese ocurrido si estos no hubiesen estado sesgados. Se podrá observar que independientemente de donde se apliquen los algoritmos, los sesgos pueden estar al orden del día; generalmente hay puntos o momentos clave que, de no tenerse en cuenta, las probabilidades que un algoritmo arroje un resultado sesgado es mucho mayor. Por último y como conclusión de este trabajo, se describen algunas ideas de diversos autores a tener en cuenta para, si bien, en principio no se puede eliminar el sesgo, poder minimizarlo lo máximo posible.
- ItemSeifty, plataforma de video para empresas de seguridad y seguros(2024?) De Pasquale, Lucas
- ItemLast minute last mile : capilaridad las 24 hs en logística de última milla(2024?) Milesi, Agustin EnriqueEl comercio online continúa creciendo a nivel mundial, y con ello, las empresas de logística enfrentan un desafío crucial: garantizar entregas eficientes y confiables, especialmente en la última milla. Este eslabón de la cadena logística es el más costoso y el que presenta mayores dificultades, particularmente con los envíos que no pueden ser entregados. Este problema no solo genera costos económicos elevados, sino también repercusiones ambientales importantes. En este contexto, surge la necesidad de una solución innovadora que aborde este desafío. El presente plan de negocios propone una plataforma que conecta a los repartidores de última milla con una red de recibidores de confianza. Esta red permitirá a los compradores redirigir sus envíos a un punto de recepción dentro de ¼ de milla de su domicilio de forma automatizada y que será determinado al momento de la entrega, otorgando flexibilidad hasta el último minuto en beneficio del repartidor. La solución no solo optimiza la eficiencia operativa de las empresas de logística al reducir los intentos fallidos de entrega, sino que también propone una solución que al reducir fricciones podría aumentar las ventas para vendedores y marketplaces. El modelo de negocio se basa en un esquema de ingresos por uso, donde las empresas de logística pagarán por integrarse a la red. A su vez, los recibidores de confianza recibirán una compensación por cada envío recibido y gestionado de manera exitosa. Inicialmente, el servicio se lanzará en la ciudad de Rosario como fase piloto, con planes de expansión a través de América Latina. Esta etapa inicial servirá para evaluar la velocidad y la efectividad con la cual se puede construir y escalar una comunidad de usuarios y recibidores, que se identifica como el principal desafío y diferenciador clave del proyecto.
- ItemLa evolución del streaming de contenidos hacia el metaverso(2024?) Maffi, LucíaEsta tesis tuvo como objetivo describir y analizar al metaverso (qué es, cómo funciona, usos, sus barreras y desafíos), para analizar posibilidades de expansión de la industria del streaming de contenidos en el mismo, especialmente en Latinoamérica en los próximos 10 años. Es una tesis de investigación de tipo exploratoria y descriptiva en la cual se emplearon fuentes cuantitativas, como encuestas de terceros y desk research. Además, fuentes cualitativas ya que realicé 6 entrevistas en profundidad a expertos de las industrias pertinentes (streaming y metaverso). A modo de conclusión, se pudo establecer que el metaverso sería en el futuro un buen lugar para desarrollar experiencias inmersivas relacionadas con diferentes contenidos/IPs. Aunque no se logró establecer un período de tiempo estimado en el que se dará el auge de dicha tecnología, estos hallazgos podrían ayudar a diferentes jugadores del mercado de contenidos a evaluar al metaverso como una inversión y posible ventana de explotación para un próximo paso de esta industria en el mediano-largo plazo.
- ItemNanny McPet: plataforma de pet sitting(2024-12) Hernandez, Maria Paz
- Item
- ItemMudy(2024-12) Hita, Ana
- Item
- ItemPlan de negocios: Xtreme : plataforma de deportes extremos(2024-11) Meléndez, Daniel Alcides
- ItemLa tecnología aplicada al derecho transformando el rol del abogado y la experiencia del cliente(2024-11) Narváez, Germán Oscar
- ItemProcesos de transformación digital : caso de estudio: empresas en Colombia tras el impacto del COVID-19(2024-10) Lopez Torres, NatalyLa presente investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de la transformación digital en las empresas a partir del factor COVID-19, teniendo en cuenta la posibilidad de desactualización en el uso de la tecnología o atraso en dicha adaptabilidad. Para su desarrollo se utilizó la consulta a fuentes documentales contextualizada en los contenidos relacionados con el propósito señalado. Para llevar a cabo el estudio se centró la selección de fuentes fechadas entre 2017-2024, especialmente publicaciones posteriores al 2020, a fin de recurrir a información próxima a transformación digital y asociación con el factor COVID-19 y sus efectos en las empresas con énfasis en Colombia. Al concretar la búsqueda y análisis, una vez cumplido el proceso de interpretación teórica, se sintetizó la consulta a 61 documentos; 34 de carácter científico y 28 de otra naturaleza, tal como, noticias, informes y análisis. La mayoría del material utilizado se enfoca en valorar la transformación digital como una alternativa de las empresas para superar dificultades, alcanzar crecimiento y facilitar los procesos. Esto fue evidente ante la respuesta dada por la pandemia COVID-19 a nivel mundial, con una reflexión acerca de las prácticas globales. Estudiando el caso Colombia, se constata que las empresas se vieron en la necesidad de realizar cambios hacia el uso de las alternativas digitales.
- ItemCiber-aprendizaje para PyMEs con SeLynx(2024-10) Corti, Juan PabloEn la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación primaria para empresas de todos los tamaños y especialmente para las PyMEs latinoamericanas que, a menudo, carecen de los recursos y la experiencia para protegerse eficazmente contra las crecientes amenazas. Hoy queremos presentar SeLynx, una nueva plataforma de cyber awareness diseñada específicamente para equipar a las PyMEs de la región con el conocimiento necesario para robustecer su postura de seguridad y aumentar las capacidades de su recurso más importante: la gente. SeLynx ofrece una solución integral que combina accesibilidad, facilidad de uso y efectividad en el aprendizaje. A través de una plataforma intuitiva y un atractivo modelo de suscripción, SeLynx elimina las barreras tradicionales de costo y complejidad, permitiendo que incluso PyMEs con recursos limitados puedan implementar un programa profesional de concientización en ciberseguridad. La propuesta de valor de SeLynx se sustenta en la personalización del aprendizaje, ya que se adapta a las necesidades y tiempos específicos de cada empresa y usuario. Mediante el uso de técnicas de gamificación y nudging, SeLynx transforma la experiencia de aprendizaje fomentando la participación y la retención del conocimiento. Con un mercado potencial de millones de PyMEs en Latinoamérica, SeLynx se posiciona como una solución imprescindible para enfrentar las nuevas amenazas digitales. El equipo fundador de SeLynx, conformado por expertos en ciberseguridad, tecnología y negocios, posee la capacidad y experiencia necesarias para convertir esta visión en una realidad. Invitamos a los inversores y socios estratégicos a unirse a nosotros en esta misión: “Fomentar una cultura cibersegura al alcance de todos”
- ItemPureCraft(2024-09) Moreno, María JosefinaEn un mercado cosmético en constante evolución, impulsado por la demanda de productos personalizados y sostenibles, PureCraft se presenta como una propuesta innovadora que combina tecnología de vanguardia con un enfoque centrado en el consumidor. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una marca de productos capilares personalizados y microbiome-friendly en Argentina, aprovechando las últimas tendencias en biotecnología y la creciente preocupación por la salud del microbioma humano. El plan de negocio busca validar la viabilidad de PureCraft en el mercado local y su potencial de expansión regional. A través de encuestas a consumidores potenciales y entrevistas con expertos del sector, se ha evaluado la aceptación de productos personalizados y se han diseñado estrategias para el lanzamiento y crecimiento de la marca. La propuesta de valor de PureCraft radica en ofrecer productos que se adapten a las necesidades individuales de cada usuario, utilizando ingredientes naturales y tecnología avanzada que promueven la salud capilar. El análisis de mercado revela un creciente interés por productos de cuidado personal que respeten el equilibrio del microbioma y que se alineen con valores de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Esta tendencia, junto con la falta de opciones personalizadas en el mercado argentino, representa una oportunidad significativa para la marca. Se ha desarrollado un modelo de negocio escalable y sostenible, con estrategias de crecimiento basadas en la innovación tecnológica, la expansión regional y alianzas estratégicas. Se espera que, con una implementación efectiva, PureCraft logre posicionarse como un referente en el mercado de productos capilares en Argentina y, eventualmente, en otros países de la región.
- ItemThe Skin Lab: un startup de skincare(2024-09) Vitor, DelfinaEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la viabilidad de fundar una startup de cuidado facial tomando Argentina como mercado de lanzamiento y testing para la expansión a LATAM, que ofrezca productos personalizados basados en el microbioma de la piel de cada persona. La tendencia global hacia la personalización en productos de belleza, impulsada por avances tecnológicos y una mayor concientización sobre el bienestar, respalda la propuesta de negocio. El modelo de The Skin Lab se basa en un sistema innovador que integra pruebas del microbioma cutáneo con inteligencia artificial para crear productos cosméticos a medida. Este enfoque permite a los usuarios recibir recomendaciones de cuidado facial personalizadas, adaptadas a las características únicas de su microbioma, hábitos y entorno. El uso de IA y datos avanzados proporciona una ventaja competitiva en un mercado donde las grandes marcas multinacionales no están haciendo lo mismo, la propuesta de The Skin Lab la posiciona en un espacio competitivo de nicho de ultra personalización. El análisis de mercado sugiere que existe una demanda creciente por este tipo de productos en Argentina, respaldada por consumidores que buscan soluciones efectivas para sus necesidades dermatológicas. La inversión inicial proyectada para la startup es de US$230.000, con un esquema de financiación mixto que incluye aportes de los fundadores y capital de riesgo. Los ingresos estimados para los primeros tres años muestran un crecimiento exponencial, lo que indica un margen de viabilidad económica atractivo para los inversores. Las proyecciones financieras, unidas a un análisis de mercado y tendencias, posicionan a The Skin Lab como una propuesta disruptiva en el sector de cuidado de la piel.
- ItemGeneración de nuevas experiencias inmersivas y culturales en museos, basadas en la convergencia del deep learning, hologramas e imágenes volumétricas(2024-07) Noriega, Leonardo JavierEl propósito de esta tesis, es comprender el estado actual de las experiencias y tecnologías inmersivas en el segmento museístico a nivel global. Se hará hincapié en las ventajas y mejoras que traerá la implementación de una convergencia tecnológica basada en hologramas, imágenes volumétricas y el deep learning en museos. El foco estará centrado en la investigación acerca de la cultura como vertical de negocio, el impacto que están teniendo las diferentes tecnologías, las barreras y desafíos a los cuales se enfrentan de cara a los usuarios/consumidores. Para esto, se comenzará con una introducción al concepto de experiencia inmersiva, donde se conocerán las distintas tipologías y entorno aplicativo. Luego, se profundizará la relación de las experiencias inmersivas, con los otros focos de la citada convergencia y se expondrán a diversos autores sobre el tema. Se investigará y se reflexionara sobre las diferentes realidades que atraviesan los museos, de acuerdo a factores presupuestarios, de estructura, de contenidos y de fenómenos globales como la pandemia COVID-19. Se hará también un exhaustivo benchmarking sobre otras industrias relacionadas, como la del entretenimiento, para entender oportunidades, ventajas, proveedores y consumo. Esta contextualización, servirá para entender el nivel de madurez de los diferentes mercados y tecnologías en la actualidad y cuales son las perspectivas para los próximos años. Se finalizará este estudio con conclusiones basadas en la investigación, se hará la recomendación correspondiente y se expondrán futuras líneas de investigación relacionadas al tema principal.
- ItemPlan de negocios : plataforma para rehabilitación fonoaudiológica(2024-07) Díaz Artuza, José Luis
- ItemPlan de negocio : Contigo : plataforma integral de servicios de cuidado y acompañamiento en domicilio(2024-06) Mass, Raquel Sofía