Tesis de Master in Business & Technology
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Master in Business & Technology by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdopción de criptomonedas para pagos minoristas en Latino América(2025-07) Benítez, Nicolás
- ItemPlan de negocios: Rapport(2025-07) Mejalelaty, NicolasEsta tesis desarrolla el plan de negocios de Rapport, una plataforma de financiamiento colectivo (crowdfunding) que conecta a inversores particulares con MiPyMEs formales que necesitan crédito productivo en Argentina. El modelo busca resolver dos problemas estructurales: la exclusión financiera que enfrentan muchas MiPyMEs y la escasez de alternativas de inversión simples y rentables para pequeños ahorristas. Rapport funciona como un marketplace digital donde los inversores pueden aportar desde montos accesibles y obtener una rentabilidad superior a los instrumentos tradicionales. Para las MiPyMEs, representa una vía ágil y justa de financiamiento, con tasas competitivas y menor burocracia. El modelo se basa en tres pilares: confianza (garantías y trazabilidad), tecnología (experiencia 100% digital) y rentabilidad (tasa alineada a ambas partes). Con un mercado objetivo amplio y una estructura legal basada en fideicomisos, Rapport tiene potencial para escalar como alternativa viable dentro del ecosistema fintech regional.
- ItemEspot: monetizando espacios(2025-07) Niño, María Belén
- ItemGrowy(2025-07) Kaplun, Anna
- ItemEstado del arte y prospectiva de los agentes de IA: la IA en el ciclo de desarrollo de software(2025-07) Masetti, Augusto
- ItemFlotaGuard: plataforma para la gestión de flotas en apps de taxi(2025-06) Garcia Gimenez, Axel Daniel
- ItemElevate Academy(2025-05) Alarcón, Maximiliano
- ItemHouse of Roth (HOR) : app de e-retail fashion & deco(2025-05) Chejanovsky, Erica BrendaEste caso de negocio da visibilidad a la dificultad de insertarse en el mundo del e-commerce en los cuales se debe enfocar mucho esfuerzo que se traduce a nivel económico en publicidad y marketing. El segmento target estará enfocado a todas las marcas de moda y decoración que recién están comenzando a posicionarse en dicho rubro. Podrán tener una estructura y/o tamaño que consistirá en emprendedores, chicas y medianas empresas. Pedir y que te brinden asesoramiento siendo una nueva compañía se vuelve bastante tedioso y complicado a nivel monetario y tiempos por falta de recursos. Teniendo en consideración la lejanía social que un proyecto pueda tener para ser aconsejado y guiado. Ésta aplicación tendrá como objetivo mejorar los sistemas tradicionales y empoderar las tecnologías, siendo un puente entre quienes necesitan ser guiados (marcas), potenciales compradores y la aplicación, de ahora en más, House of Roth (HOR). El objetivo principal es que va a permitir a las marcas tener más ganancias, siendo un método extra como punto de venta y vidriera tecnológica para el entorno digital en donde se establecerán las PyMES (Pequeñas y Medianas Empresas + Emprendedores) de Argentina para juntar esfuerzos en tener más ventas mediante, entre otras variables, recomendaciones que brindará la aplicación a los clientes finales.
- ItemInnovar en la incertidumbre: la aplicación del Método Lean Startup en Argentina(2025-04) Marino, Franco AgustínDesarrollar un negocio en Argentina es una aventura donde la incertidumbre no es la excepción, sino la regla. En un país atravesado por la volatilidad económica y la inestabilidad social, las startups enfrentan el desafío constante de innovar, adaptarse y aprender de cada paso, especialmente de los errores. Esta tesis se sumerge en el ecosistema de startups en Argentina, explorando la aplicación de los principios del circuito crear-medir-aprender en organizaciones que, con recursos limitados, persiguen sueños enormes. A través de un recorrido teórico por el contexto nacional, el concepto de startup, las metodologías ágiles y el desarrollo reciente del enfoque Lean Startup, y mediante un estudio de campo basado en una encuesta a 50 empleados de startups que han estado operativas en Argentina desde 2018, se describe cómo estas jóvenes organizaciones experimentan, miden, ajustan su estrategia y construyen su camino. Los resultados invitan a reflexionar cómo, incluso en un entorno desafiante, la innovación encuentra su espacio cuando se combinan pasión y método, intuición y datos, determinación y aprendizaje.
- ItemArtCloud(2025-04) Garello, Mario Luis
- ItemPlan de negocios : U-Park : una solución sostenible para el desafío de estacionar(2025-03) Lagranda, Adrian Ignacio
- ItemLa transformación de los aeropuertos y la forma de viajar con tecnologías 4.0(2025-03) Abrain, Sabrina LeticiaEn el presente trabajo de investigación, se analizó la transformación que atraviesan los aeropuertos, principalmente, a raíz de la implementación de tecnologías 4.0 y su impacto en la experiencia del pasajero. En la primera parte del trabajo, se expone el problema, el estado del arte y antecedentes sobre el tema, y la situación actual derivados de estudios globales y encuestas a pasajeros realizados pre y post pandemia por COVID-19, analizando qué factores posicionan a los mejores del mundo y qué tienen estos en común. En la segunda parte del trabajo se analizan otras industrias de características similares, como son el volumen de personas y su alto nivel de exigencia, los controles de seguridad y de sanidad, la oferta y competencia de productos y servicios, todos ellos con el foco puesto en la calidad de la experiencia del usuario. En la tercera parte del trabajo, se describen las distintas tecnologías desarrolladas a partir de lo que se denomina la cuarta revolución industrial, como la inteligencia artificial, la conexión entre dispositivos, el aprendizaje automático, big data y las herramientas predictivas, entre otras. En la cuarta parte del trabajo, se hace una proyección de cómo deberían operar los aeropuertos del futuro en los próximos años y, hacia 2050, en cuanto a las reducciones esperadas de emisiones netas de carbono. Por último, se expone el análisis de campo y las conclusiones respecto del impacto y los aspectos positivos y negativos de la implementación de las tecnologías 4.0 en la industria aeronáutica y aeroportuaria, específicamente, combinada con la alta exigencia de un pasajero sumamente informado e híper-conectado, que busca eficiencia, calidad y rapidez, sin dejar de lado la personalización.
- ItemTecnología en agricultura: imágenes satelitales(2025-03) Olmedo, José Antonio
- ItemDry Spa(2025-03) Ferlini, Leonardo
- ItemEl grado de asertividad y resiliencia de los emprendedores en el ecosistema argentino en 2024(2025-03) Alberti, Sebastián Matías
- ItemEl impacto de la inteligencia artificial en la salud mental: oportunidades y desafíos en la colaboración con la psicología clínica(2025-02) Menna, María LauraLa inteligencia artificial (IA) ha comenzado a aplicarse en distintos ámbitos de la salud mental, con potencial para mejorar la accesibilidad y personalización del tratamiento, aunque también con desafíos éticos y regulatorios (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021).. Esta investigación explora el impacto de la IA en la calidad y accesibilidad de la terapia psicológica, evaluando su potencial para transformar la práctica clínica. A través de un enfoque cualitativo, se analiza el estado actual de la integración de la IA en la psicología clínica, las normativas y regulaciones existentes, los resultados obtenidos hasta la fecha y los actores clave que impulsan su desarrollo. Diversos estudios han señalado que la IA ofrece oportunidades en salud mental, como la personalización y escalabilidad de los tratamientos, pero también plantea desafíos en términos de privacidad, seguridad de los datos y capacitación profesional de los psicólogos (OMS, 2021; European Union, 2016). Los hallazgos de este estudio contribuirán a una comprensión más profunda de las implicancias de la IA en la psicología clínica, proporcionando lineamientos para una implementación responsable y efectiva que equilibre innovación y ética, y sentando bases para futuras investigaciones en este campo emergente.
- ItemTokenización en real estate(2025) Giambruni, Tomás
- ItemDescripción y análisis de adopción de sistemas de ciudad inteligentes en el sector público argentino(2025) Madrid, Francisco ManuelLas Smart Cities han emergido como un modelo innovador de desarrollo urbano basado en el uso de tecnologías digitales para optimizar la gestión pública, la movilidad y la sostenibilidad ambiental. Este estudio analiza la evolución de los Sistemas de Ciudad Inteligente en Argentina, evaluando los principales factores que influyen en su implementación, como la infraestructura tecnológica, la gobernanza digital y el acceso a financiamiento. A través de un enfoque metodológico basado en el análisis de fuentes secundarias y estudios comparativos, se identifican desafíos y oportunidades para la consolidación de estos modelos en el país. Los resultados reflejan una brecha significativa entre municipios en términos de digitalización, así como la necesidad de fortalecer la interoperabilidad de datos y la participación ciudadana en la gestión pública. Asimismo, se analizan experiencias internacionales que permiten contextualizar el grado de madurez digital de Argentina en relación con países líderes. Finalmente, se presentan recomendaciones para potenciar la expansión de Smart Cities en Argentina, promoviendo una transformación digital inclusiva y sostenible.
- ItemTransición energética: ¿evolución o revolución hacia el net zero?(2025) Romero, Martin Leonel