Tesis de Maestría en Finanzas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Maestría en Finanzas by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemValuación de Shake Shack Inc.(2024-12) Casares, Federico Martín
- ItemValuación del capital accionario de The Boeing Company(2024-12) Cearras, Juan Ignacio
- ItemValuación de capital accionario de Costco Wholesale Corporation(2024-11) Romero, Enzo Gabriel
- ItemValuación de Apple Inc.(2024-11) Nuñez, Camila LucíaEl presente trabajo tiene como objetivo realizar la valuación de Apple al 29 de septiembre de 2023, utilizando dos metodologías complementarias: el método de flujo de fondos descontados y la valuación por múltiplos. Para ello, se elaboró una descripción detallada del negocio de Apple, abarcando el recorrido histórico desde su fundación hasta la actualidad. Se analizaron las ventas por categoría de producto, desglosadas por segmento operativo, y se examinaron aspectos estratégicos clave, como su estructura organizacional, enfoque en innovación, desarrollo de productos, integración de su ecosistema de servicios y productos, y posicionamiento de marca. Además, se exploraron iniciativas relacionadas con la privacidad, seguridad y compromiso medioambiental. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la industria y la competencia, evaluando los principales segmentos en los que Apple opera y los contextos globales y tendencias de crecimiento asociados. También se realizó un estudio detallado de los competidores clave en cada segmento, identificando las fortalezas y debilidades de Apple frente a sus competidores. En cuanto al análisis financiero, se examinaron los principales ratios de rentabilidad, actividad y crediticios, incluyendo márgenes operativos y ratios de apalancamiento. Asimismo, se evaluó la estructura de capital de la compañía, su posición de caja y equivalentes, y la gestión del riesgo financiero. El análisis comparativo con los principales competidores en 2023 permitió ubicar a Apple en el contexto de su industria. Finalmente, se realizó la valuación. A través del método de flujo de fondos descontados, se estimó un valor del capital accionario de USD 2,6 billones, lo que implica un precio por acción de USD 166. Mediante la valuación por múltiplos, se estableció un rango de 21x a 23x para el múltiplo EV/EBIT, situando el precio de la acción en un rango entre USD 158 y USD 172. Al comparar los resultados de ambas metodologías con el precio de mercado de la acción de USD 170, al 29 de septiembre de 2023, se observa que tanto el valor obtenido por flujo de fondos descontados como en la valuación por múltiplos se encuentran alineados con la valoración del mercado.
- ItemValuación : Texas Roadhouse(2024-11) Wozniak, Edwin LeonardoEl presente trabajo tiene como objetivo estimar el rango de valor de la cadena de restaurantes Texas Roadhouse y su capital accionario al 26 de diciembre de 2023. Para la estimación, se emplearon dos métodos de valuación: el método de flujos de caja descontados y la valuación por múltiplos de empresas comparables. El análisis está orientado a ofrecer una estimación precisa del rango de valor de la empresa, utilizando técnicas financieras reconocidas y ampliamente aceptadas. En primer lugar, se aplica el método de flujos de caja descontados, que considera los flujos de caja futuros proyectados para los próximos 5 años de Texas Roadhouse, así como la estimación del valor terminal, ambos descontados a su valor presente utilizando una tasa de descuento basada en el costo promedio ponderado del capital propio y de terceros. Este enfoque permite evaluar el valor intrínseco de la compañía, basado en su capacidad de generación de efectivo y sus perspectivas de crecimiento a largo plazo. Adicionalmente, se emplea el método de valuación por múltiplos de empresas comparables, que compara a Texas Roadhouse con otras compañías similares en la industria, utilizando múltiplos financieros como el precio-ganancias (P/E) y el valor de empresa sobre EBITDA. Esta técnica proporciona una perspectiva complementaria basada en la valoración del mercado de empresas comparables. Para la valuación de la empresa y su capital accionario, se realizó un análisis integral que abarca su historia, estructura, estados contables, análisis del mercado, empresas comparables, análisis financiero y proyecciones. Esta metodología permite una visión detallada e integral de la situación actual y futura de Texas Roadhouse. La combinación de estos métodos ofrece una visión completa del valor de Texas Roadhouse, considerando tanto sus características específicas como su posición relativa en el mercado. Mediante el método de flujos de caja descontados, se estimó un rango de valor para la acción de USD 91 a USD 118. Este resultado proviene de la proyección de tres escenarios con distintos valores para las principales variables identificadas. Incorporando los valores obtenidos en la valuación por múltiplos de empresas comparables, el rango estimado del precio de la acción es de USD 100 a USD 124.
- ItemValuación de Globant SA(2024-10) Honcharov, Oleksandr
- ItemValuación: Capex S.A.(2024-10) Tonelli, César Aníbal
- ItemTrabajo final de graduación : valuación de Generación Mediterránea S.A.(2024-10) Feld, Gabriel Alejandro
- ItemAtribución del rendimiento en carteras de renta fija para inversiones sostenibles del mercado argentino(2024-10) Serantes, Agustin TaielDesde la apertura del mercado argentino de deuda sostenible en 2019, con la emisión del primer bono verde, las emisiones han crecido sostenidamente año tras año. En este contexto, y considerando la relevancia del debate internacional en torno los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) resulta interesante estimar el impacto de estos instrumentos en carteras de inversión. A través de un ejercicio de análisis de atribución de la rentabilidad, se estudió el impacto de los instrumentos ASG en una cartera de renta fija argentina para el año 2023, aportando una visión académica sobre cómo los factores ASG pueden influir en el rendimiento de las inversiones y proporcionando información para la toma de decisiones financieras. Los resultados de este ejercicio afirman que los bonos ASG, además de estar en alza, ofrecen retornos atractivos en el panorama financiero emergente, consolidando la relación entre la inversión ética y los rendimientos.
- ItemValuación del capital accionario de L’Oréal S. A.(2024-08) Ocantos Blanco, JavierEl presente trabajo tiene como objetivo valuar financieramente la compañía L'Oréal S.A, comúnmente conocida como L'Oréal, al 31 de diciembre de 2023, fecha en la que la compañía ha cerrado sus últimos estados financieros anuales. Durante más de 110 años, L'Oréal ha canalizado todos sus esfuerzos y dedicación exclusivamente en un solo campo: la industria de la belleza. Con sede en la vibrante ciudad de París, L'Oréal es una empresa comprometida en compartir su profundo conocimiento y vasta experiencia en el ámbito de la belleza en todo el mundo y para todos los géneros, a través de la producción y comercialización de una amplia gama de productos de cuidado personal. Además, cuenta con instalaciones de fabricación y centros de investigación y desarrollo distribuidos en diversos rincones del globo, lo que permite una significativa exportación de su producción a diferentes naciones. Esta estrategia no solo optimiza la logística, sino que también permite la adaptación de sus productos a las necesidades específicas de diversas poblaciones. Para comenzar, se presenta la empresa y se detalla su trayectoria, resaltando los eventos más significativos en su historia. Seguidamente, se incluye un resumen de la industria, sus regiones y unidades de negocio. Se analizan empresas comparables para determinar la posición de L'Oréal y su rol en cada uno de los mercados en los que participa. Luego, se realiza un análisis detallado de los estados financieros reportados por la compañía y de los indicadores que se desprenden de los mismos. Finalmente, habiendo realizado una descripción de la empresa, su industria y la competencia, se lleva a cabo el ejercicio de estimación del capital accionario mediante dos metodologías diferentes: flujos de fondos descontados y valuación por múltiplos. Dentro del método de valuación por flujos de fondos descontados, se construyen las variables que sustentan las proyecciones futuras. La proyección más importante, las ventas, se modela por regiones utilizando el crecimiento proyectado para el mismo y la variación en la cuota de mercado. Una vez que se llega al flujo de libre disponibilidad para la firma, se definen los parámetros que intervienen en la tasa de descuento a utilizar (WACC). En primer lugar, se realiza una valuación a través del método de Flujo de Fondos Descontados. Para esto se utilizan los Flujos de Fondos disponibles para la firma, que se descuentan a una tasa de descuento WACC calculada en base al modelo de Capital Asset Pricing Model (CAPM). Este cálculo arroja un valor del capital accionario de la firma de 412,1 EUR por acción para el escenario base. Al 31 de diciembre del 2023 el precio de las acciones ordinarias de L’Oréal en el mercado ascendía a 450,7 EUR. Esta cotización podría reflejar expectativas de mayor crecimiento futuro o de menor riesgo que las consideradas en el modelo de valuación. Posteriormente, se aproxima el valor de la compañía mediante el uso del método de Valuación por Múltiplos de Mercado, haciendo una comparación con empresas comparables que cotizan en bolsa, dedicadas a la fabricación y comercialización en la industria de la belleza. Para este ejercicio, se ha seleccionado la métrica EV/EBITDA, por tratarse de un múltiplo de uso muy generalizado en la práctica financiera. El resultado obtenido mediante este método de valuación sitúa el precio de la acción entre 415,6 EUR y 452,4 EUR.
- ItemValuación del capital accionario de la compañía Hortifrut S.A.(2024-08) de Abaroa, Florencia
- ItemValuación de Target Corporation(2024-08) Pérez Costas, María Constanza
- ItemImpacto de la corrupción en los flujos de inversión directa a nivel global en el período 2012-2022(2024-08) Tricio, Florencia
- ItemValuación de Mattel, Inc.(2024-08) Huespe, Andrés Omar
- ItemValuación del capital accionario de Starbucks Corporation(2024-08) Barrachina, Joaquín AlonsoEl objeto del presente trabajo es realizar una valuación, con fecha 2 de octubre de 2023, del capital accionario de Starbucks Corporation, una compañía multinacional dedicada al tostado y a la comercialización minorista de café de especialidad y otras bebidas. En primer lugar, se presenta la descripción y dimensión del negocio, luego se expone un análisis de la industria y del posicionamiento competitivo, incluyendo los objetivos y la estrategia de la gerencia corporativa y sus expectativas. Posteriormente, se efectúa un análisis financiero de la empresa, donde se calcula el valor de los últimos años de distintos indicadores financieros y se compara el desempeño con firmas comparables de la industria. Para la valuación del capital accionario se utilizaron dos metodologías de valuación, el método de Flujo de Fondos Descontados (DCF), y el de Valuación por Múltiplos. La valuación mediante Flujo de Fondos Descontados se realizó proyectando el Flujo de Fondos disponible para la Firma (FCFF) y aplicando como tasa de descuento el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC). Como resultado se obtuvo un valor por acción de Starbucks de USD 87,9. Adicionalmente, del análisis de sensibilidad se obtiene que el precio de la acción puede variar entre USD 78,5 y USD 92,6. En la Valuación por Múltiplos se utiliza el múltiplo EV/EBITDA, estimado a partir de una muestra de empresas comparables a Starbucks, dedicadas a la comercialización de alimentos en restaurantes de comida rápida, que operan globalmente y cotizan en la bolsa de Estados Unidos. El resultado obtenido mediante este método sitúa el precio de la acción de Starbucks entre USD 83,3 y USD 96,1 tomando USD 89,7 como valor intermedio. El 2 de octubre de 2023, el precio de mercado de la acción de Starbucks cerró en USD 89,41, similar al resultado obtenido en ambos métodos de valuación desarrollados en el presente trabajo. Esto se puede explicar debido a que las hipótesis de crecimiento y rentabilidad y el riesgo percibido utilizadas en el modelo de valuación del presente trabajo son similares a las que se reflejan en el precio de mercado.
- ItemValuación de Ferrari N.V.(2024-08) Romero Villanueva, Jaime
- ItemValuación de The Kraft Heinz Company(2024-08) Rocha, Marcos Emilio
- ItemDeterminantes del desarrollo del mercado de deuda soberana: un análisis de variables macroeconómicas y financieras(2024-08) García, Agustina PilarEn este estudio se investigan los factores macroeconómicos y financieros que desempeñan un papel crucial en el desarrollo del mercado de deuda soberana. Utilizando un enfoque teórico y práctico, este trabajo emplea un análisis de datos de panel para examinar en profundidad las relaciones entre las variables seleccionadas y el mercado de deuda soberana. Los hallazgos revelan que la mayoría de las variables macroeconómicas y financieras estudiadas muestran una relación positiva y significativa con el desarrollo de los mercados de deuda soberana, medido mediante la deuda pública emitida por los gobiernos.
- ItemValuación del capital accionario de Intel Corporation(2024-07) Ramírez Calvo, SantiagoIntel Corporation es una compañía de origen estadounidense dedicada a la fabricación, diseño y comercialización de semiconductores y obleas de silicio. Su sede central se encuentra en Santa Bárbara, California, Estados Unidos pero sus operaciones se extienden a todo el mundo. Posee tres plantas en Estados Unidos y una más en construcción, una en Costa Rica, una en Irlanda, dos en construcción en Polonia y Alemania, una en Israel, una en China, una en Vietnam y otra en Malasia. Sus mercados principales son China, Estados Unidos, Singapur y Taiwan; donde vende el 82% de sus productos; pero comercializa en todo el mundo. En el trabajo se exponen un análisis y valuación de Intel Corporation y su valor por acción al 31 de diciembre de 2023 a través de dos metodologías. La primera parte contempla una descripción del negocio, su historia, composición accionaria, y unidades de negocio. En segundo orden, se realiza un análisis de la industria de los semiconductores de forma general, y por cada unidad de negocio que Intel posee. Luego se realiza un análisis financiero detallado de la compañía exponiendo los principales indicadores; y una comparación con empresas comparables de la industria. En la segunda parte se muestran y explican los procedimientos realizados para arribar a la valuación del capital accionario de Intel Corporation. El primer método es por flujo de fondos descontados para la firma que se descuentan a una tasa de descuento WACC calculada en base al modelo de Capital Asset Pricing Model. El resultado para el valor empresa es de USD 156.501 millones y el del capital accionario es de USD 132.233 millones o USD 31,4 por acción. Al 31 de diciembre de 2023 el precio por acción de Intel Corporation cotizado en el mercado era de USD 50,3. El segundo método, de valuación por múltiplos o relativos, se basa en hacer una comparación con empresas similares. Para ello se seleccionó el ratio EV/EBITDA y el resultado obtenido sitúa el precio de la acción entre USD 33,1 y USD 56,0.