Tesis de Maestría en Márketing y Comunicación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Maestría en Márketing y Comunicación by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemPlan de marketing: desembarco de Volvo Cars como national sales company para el relanzamiento de la marca en Argentina(2025?) Lorenzutti, Ignacio Martín
- ItemCambio de paradigma comercial en las estrategias globales de marketing en el sector de energía en la era del metaverso: el caso ExxonMobil(2025?) Obando Gonzalez, Francisco Miguel
- ItemRe segmentación y rebranding de la marca Hinds(2025?) Terzi, Laura Maria
- Item#TikTokMadeMeReadIt: el impacto de TikTok en la decisión de compra de libros: análisis del comportamiento lector de la generación Z(2025?) González Valera, Andrea Valeria
- ItemPlan de marketing sobre el lanzamiento del vino rosado “De Cenizas” de la Bodega Cinco Generaciones(2025-08) Garayoa Jauk, Cecilia
- ItemPlan de marketing : consultoría en comunicación corporativa y gestión de crisis para mineras(2025-05) Oria, María del Rocío
- ItemPlan de marketing: Pause confitería & pastelería(2025-04) Setrini, Paula Lucila
- ItemZero Waste: una app para evitar el desperdicio de alimentos(2025-03) Polero, Lucía Florentina
- ItemPlan de marketing : Cabañas Pehuén(2025-01) Cajiao, Carolina
- ItemLanzamiento de Pagani Eterea(2025) Vega, Francisco
- ItemPlan de marketing : Bloc(2025) Díaz, María Ayelén
- ItemPlan de marketing para 4P Logistics(2025) Fichera, Aldana Daniela
- ItemPlan de negocios: Simplify(2025) Jaime, Jose IgnacioSimplify es una aplicación web diseñada para optimizar la gestión comercial y operativa de pequeñas y medianas empresas industriales argentinas que operan bajo el modelo B2B. Integra en una sola plataforma un sistema de comercio electrónico personalizado, un chatbot inteligente con atención 24/7 y un módulo de indicadores clave de desempeño (KPI) con predicción de demanda mediante aprendizaje automático. La propuesta responde a la necesidad de profesionalizar procesos, reducir la incertidumbre y mejorar la experiencia del cliente en un sector que, si bien atraviesa una acelerada transformación digital, aún enfrenta barreras culturales, económicas y de conocimiento. Con un mercado potencial estimado en 5.000 PYMES digitalmente preparadas y una meta de penetración inicial de entre el 2% y el 5%, Simplify se posiciona como un aliado estratégico que combina tecnología emergente, usabilidad y soporte personalizado, contribuyendo al crecimiento sostenido e innovador del sector industrial B2B en Argentina.
- ItemLanzamiento de café Cruzeiro cold brew en envase de cartón para el mercado argentino(2025) Crevatini, Nicolás FelipeEl consumo de café frío en Argentina es una tendencia emergente que refleja cambios en los hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes urbanos que buscan productos más convenientes y sofisticados. Con una creciente demanda de bebidas listas para consumir y al paso, existe una oportunidad para introducir una alternativa refrescante y de alta calidad en el mercado argentino. Se buscará establecer el producto como una opción innovadora dentro de la categoría de bebidas al paso, capturando la atención de un segmento de consumidores que valoran la practicidad, el sabor premium y la sostenibilidad. La investigación reveló que existe un segmento de mercado que está en crecimiento para el café frío.1 Los consumidores buscan productos que ofrezcan un equilibrio entre calidad y precio, con un fuerte interés en opciones sostenibles y naturales. El análisis financiero sugiere que el proyecto es viable, con un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior a la tasa de riesgo considerada. El lanzamiento de Cruzeiro junto a la empresa 3corações tiene un alto potencial de éxito en el mercado argentino, dado el creciente interés por productos sostenibles y de calidad. Esta iniciativa representa una expansión estratégica para Cruzeiro, permitiéndole ampliar su portafolio de productos e ingresar en el segmento de bebidas listas para beber, un mercado en crecimiento. Se implementará su promoción con un enfoque en estrategias de marketing digital y alianzas estratégicas con canales de distribución para maximizar la visibilidad y adopción del producto, consolidando así la presencia de Cruzeiro en Argentina.
- ItemLa influencia de la tecnología en el marketing de experiencias para los restaurantes cuyo modelo de negocio es la alta cocina(2024?) Gnocchi, María AgostinaLa presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de comprender la influencia de la tecnología en el marketing de experiencias para restaurantes de alta cocina en Argentina. Este proyecto se diseñó con la intención de demostrar que la tecnología puede contribuir a la creación de nuevas experiencias de manera innovadora y creativa para diferenciarse. Esto resulta especialmente relevante para los propietarios de restaurantes de alta cocina que aún no emplean estrategias de este tipo, brindándoles conocimientos y fomentando la reflexión sobre la implementación de estas prácticas. Además, el aporte de ideas provenientes del extranjero puede ser información crucial para anticiparse a posibles tendencias que eventualmente lleguen a Argentina, permitiéndoles ser pioneros en este ámbito. Luego de realizar encuestas, entrevistas y la recolección de datos e información, se confirma que el uso de tecnología es crucial para el marketing de experiencias si el establecimiento busca diferenciarse utilizando la tecnología.
- ItemPlan de marketing: solución de movilidad para la última milla(2024?) Dell´Arciprete, Yanela
- ItemMás allá del trabajo: estrategias innovadoras de marketing para construir una marca empleadora atractiva para la generación Z en empresas de tecnología : estudio de caso o investigación(2024?) Pastocchi, Maria FlorenciaEsta tesis indaga sobre los factores imprescindibles para construir una marca empleadora atractiva para fidelizar el talento de la generación Z en empresas de tecnología en Argentina. Este trabajo final se diseñó con la intención de demostrar que aquellas empresas de tecnología que comprendan y se adapten a las preferencias de la generación Z, especialmente en términos de comunicación, valores, visión del mundo y dinámicas laborales, serán capaces de construir una marca empleadora atractiva y, por ende, fidelizar a este talento clave a largo plazo. Este enfoque resulta especialmente relevante para las empresas de tecnología que aún no emplean estrategias de marca empleadora para fidelizar este talento, brindándoles ejemplos de propuesta de valor del empleado y buenas prácticas sobre los atributos de una marca empleadora relevante en el mercado argentino. A través de una metodología mixta, se realizaron entrevistas en profundidad y encuestas, complementadas con un análisis de caso de Accenture Argentina. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para que las empresas adapten su estrategia de marca empleadora a las necesidades de la generación Z. Con el diseño de una solución seguido de un plan de acción, se propone a las empresas de tecnología un paso a paso hacia la construcción y mejora de su marca empleadora para así asegurar su capacidad para atraer y fidelizar talento joven en un mercado laboral competitivo.
- ItemLanzamiento de la marca de té en hebras, Le Monde du Thé, en Montreal, Canadá(2024?) Zaefferer, Montserrat