Tesis de Maestría en Márketing y Comunicación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Maestría en Márketing y Comunicación by Title
Results Per Page
Sort Options
- ItemAgencia de representación deportiva : Entre líneas(2023) Alvarez, Christiam
- ItemAgencia de viajes Much More Beyond(2018-10) Tejerina, Estefania
- ItemAgTrace Food : plataforma de trazabilidad de alimentos(2023-10) Fraschina, Ileana CarlaLa trazabilidad de materias primas para alimentos o materias primas es fundamental dentro del sector agroalimentario. El problema que se presenta en la actualidad es que las materias primas destinadas a exportación no poseen actualmente certificaciones para que los países de destino, generadores de demanda, puedan estar seguros que la mercadería adquirida es apta para ese destino. (Ver detalle de valor del mercado en pág. 29)_x000D_ Tras haber detectado este faltante se desarrolló un software para dar las certificaciones de las mercaderías y poder tener de antemano el país de destino correcto._x000D_ Este proyecto tiene para ser exitoso entre otros ítems, la fuerte presión social que existe por el cuidado del medioambiente, la conciencia de las sociedades por una alimentación responsable._x000D_ Agtrace se encuentra en un momento propicio de ser referente inicialmente en Argentina y luego en otros países. De llevarse a cabo la propuesta, en tres años, Agtrace duplicará el número de clientes, será reconocida como la marca insignia de certificación en trazabilidad de alimentos y podrá captar clientes del exterior._x000D_ También se buscará trabajar en la retención y captación de clientes, tanto locales como extranjeros._x000D_ Para alcanzar los objetivos antes mencionados la inversión de este proyecto asciende a USD 820000 con un retorno de la inversión del 27 % a partir del tercer año de trabajo. El proyecto alcanza su punto de equilibrio recién al tercer año. El período considerado en el análisis de viabilidad del VAN es de 10 años. En ese período, la TIR es del 27%. Al VAN se le solicitó un retorno mínimo del 15%, teniendo en cuenta que, esperamos, el riesgo país argentino vuelva a valores lógicos en los próximos años.
- ItemAkasha Tea exportación(2024-06) Righetti, Camila
- ItemAlfonsina : modelo de negocio(2017) Arocha, SofiaEl siguiente documento presenta el modelo de negocio previsto para los eventos_x000D_ “Alfonsina”. En primer lugar, este capítulo expone un breve análisis de la industria_x000D_ en la que va a competir “Alfonsina”. Luego, se detalla el modelo de negocio propio_x000D_ de esta experiencia, estimando los ingresos, costos y rentabilidad. Por último, se_x000D_ expone cómo el modelo de negocio opera en convergencia y divergencia con el_x000D_ modelo tradicional de Havanna.
- ItemAlternativa B, plan de marketing : empresa, Camuatí : producto, carbonato de calcio de fineza inferior a 10 micrones(2014-05-28) Giovaneli, Juan PabloCamuatí es una empresa pionera en el procesamiento de minerales para distintos sectores industriales. Nació a principios del siglo XX, ofreciendo minerales de granulometría gruesa a la industria de la construcción: el principal objetivo era proveerles distintos tipos de talcos, carbonatos y minerales cementicios con la garantía de que todos los productos mantendrían la homogeneidad de las materias primas. Luego, a través de los años, la compañía fue desarrollando nuevos productos para distintos tipos de industrias, como la de la pintura, la plástica, la del caucho, la del consumo masivo y la farmacéutica, entre otras. Pudo lograr este desarrollo porque fue estableciendo procesos que permitieron reducir la granulometría de sus productos y obtener cada vez mayor calidad y fineza en los polvos. Actualmente, la empresa posee una planta en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, donde produce cargas molturadas y micronizadas a partir de los siguientes minerales: caolines, talcos, pirofilitas, baritas, carbonatos y diatomeas. Además, tiene oficinas comerciales y administrativas y un depósito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La empresa es parte del Grupo CEMA, una firma holding que además posee también la empresa Minera CEMA, propietaria de canteras de piedra caliza. De esta manera, Camuatí se asegura la provisión de la materia prima para la elaboración del producto. Los procesos de Camuatí están garantizados bajo la norma ISO 9001. La producción de los polvos comienza cuando los minerales son procesados en molinos de alta producción –que realizan una trituración primaria del mineral– para luego pasar al molino pendular, donde se procede a la molienda y clasificación del tamaño de partículas. Cuanto más pequeña la partícula, mayor la calidad del producto. Se realizará un plan de marketing para el lanzamiento de un nuevo producto de Camuatí: el carbonato de calcio de una fineza inferior a los 10 micrones. El que actualmente produce Camuatí posee una fineza de 45 micrones. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, un micrón es “una medida de longitud que equivale a la millonésima parte del metro”. Cuanto más fino es el polvo final, mayor valor agregado posee y, consecuentemente, se vende a un mayor precio. Camuatí invertirá en un molino a bola, una tecnología que permite obtener una fineza inferior a 10 micrones, lo que la habilita para ofrecer un producto de mayor calidad. A diferencia del molino pendular, el molino a bola es un ci lindro que contiene entre 5 y 10 mil kilogramos de pequeñas bolas que impactan y “rompen” en mayor medida la piedra caliza –o el producto que se quiera procesar–, lo que garantiza una fineza inferior a los 10 micrones. Esta inversión será de $9.800.000, y es casi la totalidad de la inversión inicial en el proyecto. Luego de haber realizado una encuesta entre los principales clientes actuales y potenciales, se detectó la necesidad de obtener un producto de mayor fineza, que permita desarrollar un producto final, dependiendo de la industria, de mejor calidad y rendimiento. Los objetivos principales del Plan son: Vender el 40% de la capacidad de producción de carbonato de calcio inferior a 10 micrones que el molino es capaz de producir, e incrementar las ventas a razón de 25% anual durante los 5 años del proyecto. Llegar a vender la máxima producción posible de Camuatí hacia el último año del proyecto. Garantizar la calidad, por medio de una homogeneidad del producto superior al 95% compuesto por partículas inferiores a los 10 micrones. Profundizar la relación business-to-business que Camuatí supo generar con sus clientes. Mejorar la experiencia de compra y la planificación del cliente a través de una plataforma de e-commerce. A lo largo de este Plan de Marketing se realizará una serie análisis y evaluaciones para determinar la factibilidad de estos objetivos.
- ItemAlternativa B, Plan de marketing : primera entrega: empresa, Shell Compañía de Petróleo S.A. : producto, bolsas de viaje(2014-05-28) Montaña, MartinaEl presente plan de marketing consiste en el lanzamiento de “Bolsas de Viaje” en las Tiendas de Conveniencia de Shell para consumo de niños en viaje y con proyección web. Dichas “Bolsas de Viaje” contendrán un sándwich, chips de vegetales, un jugo y un juguete de Ferrari a elegir entre 5 opciones con una variedad para las niñas- a renovarse cada 2 meses. Cada juguete llevará impreso un código necesario para acceder a una red social de Ferrari para Niños desde Shell. Se trata de una interfaz que ofrece preparación entretenida tanto para niños como para niñas en materia de autos, donde podrán aprender sobre contenidos mecánicos, físicos en cuanto a velocidad y rendimiento, historia de la compañía e identidad visual de la línea de autos; además de interactuar con otros usuarios y participar de juegos relacionados. La necesidad de este nuevo enfoque surge a raíz de una caída en las ventas de merchandising coleccionable en promociones ya históricas de la compañía como por ejemplo “Cargando $100 de V-Power o V-Power Diesel + $25, llevate un autito coleccionable de Ferrari con dirección asistida”. Resulta de suma importancia para la compañía el desarrollo de una nueva iniciativa para continuar generando “like” (palabra en inglés que significa agrado que lleva a una experiencia de compra emocionalmente positiva) y comenzar a interactuar con quienes serán los futuros clientes de Shell. Al ser cada vez más difícil conservar el interés de los niños en una colección, surge la necesidad de formar parte de su intermitencia en la interacción a través de la cultura 2.0. Se considera que al existir una alta valorización del sentimiento de clan, la propuesta debe estimular el mutuo apoyo de personas que comparten valores, creencias o intereses. Por este motivo, el nuevo nicho a enfocarse son los niños y niñas apasionados por los autos y las carreras. La interfaz triangularía los negocios de Combustibles, Lubricantes y Tiendas contribuyendo al posicionamiento de la marca Shell como Premium también en el mercado de tiendas, noción ya instalada para las categorías Combustibles y Lubricantes. Paralelamente, permitiría potenciar la propuesta de food service existente, afirmar el foco en niños de la compañía y reforzar la comunicación de la alianza con Ferrari para el desarrollo tecnológico de Combustibles y Lubricantes. A nivel ventas, el objetivo debe ser un incremento del 12% en la categoría Food Service, porcentaje mínimo considerado para los planes de lanzamiento en Shell. Sobre la red social de Ferrari, estimamos contar con 120.000 usuarios únicos registrados y 90.000 que inicien sesión al menos una vez por semana en el plazo de 1 año. Se espera cumplir estos objetivos en Julio de 2014 tras su lanzamiento en Agosto de 2013.
- ItemAlternativa B: plan de marketing : consultora de marketing online.(2014-11-04) Grinstein, Federico
- ItemAmpliación de portafolio y reposicionamiento de la marca ACDelco(2022-11) Plaza Córdova, Ricardo Gabriel
- ItemAn assessment of offering innovation in distribution channels to access low-income segments: A study in Argentina in the category of home cleaning and pesticides(2022-08) Grasso, María VictoriaSince the birth of the modern economy, it has been observed that its mechanism leads to an aggravation in the disparity of living standards, where the poor develop slowly, and the imbalance grows. However, on these new conditions of society, a system has been built that considers utility as essential to economic progress and competition as the inevitable of the economy. Thus, with competition and inequality, opportunities and business are created. Inside the low-income segment there are consumers, and they can be consumers of any product or service. This research shows the opportunity of Mass Consumption companies to develop a new distribution channel for the Low-Income Segment by selling fragmented products at a low Out of Pocket in Argentina. To have a further knowledge on the subject, an online survey was made that evaluate the key variables of price, distribution, and desire to conclude that by reaching the Bottom of the Pyramid, they not only can get revenues but also be more sustainable and socially responsible by increasing their penetration and offer their products to everyone as they are mass consumption companies.
- ItemAnálisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario joven(2014-08) Rivarola, María BelénPaula Cahen D´Anvers es una marca Argentina de indumentaria femenina que nació en el año 1998. En sus comienzos la marca supo posicionarse como líder del mercado, pero con el paso de los años fue perdiendo dicho posicionamiento frente a marcas de la competencia. En los últimos años la marca dejó de ser valorada por los grupos etarios jóvenes y esto tuvo un impacto negativo en el posicionamiento de la misma. El objetivo de dicha investigación será responder: ¿Cuáles fueron los factores claves que llevaron a que Paula Cahen D´Anvers perdiera su posicionamiento en el segmento etario más joven? Durante este trabajo de investigación se realizará una auditoría interna de la marca, donde se buscará comprender cuales fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento en el mercado. Al mismo tiempo, a través de un análisis externo se detallarán aquellos factores sociales y de mercado que a su vez dificultaron la situación de la marca. Para ello se utilizará bibliografía relevante a las distintas temáticas que se evaluarán, y a su vez una investigación de mercado realizada por la marca a fines del año 2012. Los factores que llevaron a PCDA a perder su posicionamiento en el mercado fueron: impacto en los costos de producción e imposibilidad de importaciones debido a problemas políticos y económicos a los que se enfrenta el país; mercado volátil, altamente competitivo; atributos que caracterizan la marca la vuelven menos competitiva frente a la propuesta de valor que presentan otras marcas del mercado; las compras asociadas a PCDA están mayormente relacionadas con compras racionales, no son compras asociadas al placer ni impulsivas; cambio en los hábitos de consumo de las mujeres en la posmodernidad; modificación en la distribución de la facturación de la marca en los distintos segmentos etarios; PCDA es percibida por las consumidoras más jóvenes como una marca de prendas básicas, seria, clásica y aburrida; la partida de Paula Cahen D´Anvers, fundadora de la marca, tuvo un impacto negativo en la operativa y estrategia integral de la marca.
- ItemAnálisis de caso :lanzamiento de "La vie est belle" de Lancôme en Argentina.(2014-11-04) Puricelli, Victoria
- ItemAnálisis de cómo evitar la "comoditización" en el área de bienes de consumo masivo y servicios, basado en casos de Argentina(2016-11) Vergel, Ana Carolina
- ItemAnálisis de la relación entre coloración capilar y el segmento femenino de mujeres entre 45-65 años de edad(2014-05-30) Barrera, Paula
- ItemAnálisis del caso de éxito : marca Extreme y desafío a futuro(2014-07) Bodello, Angelina
- ItemAnálisis discursivo de una estrategia de marca a través de Facebook(2015-09) Hirschowitz Kraus, Erika Wanda
- ItemAnálisis y desarrollo de una estrategia para mejorar el posicionamiento de la marca Gerenprop(2019-04) Ponce, Martín
- ItemApuestas en línea : el diseño de una estrategia de marca en Argentina, a partir del estudio del caso español.(2014-11-04) Dacoba, Tomás E. M.