Tesis de Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales by Title
Results Per Page
Sort Options
- ItemAlicientes económicos para la creación de Fondos Soberanos de Riqueza.(2014-02) Olszak, Florencia Daniela
- ItemCambiando el clima : el efecto de Lula sobre la posición de Brasil en las negociaciones de la UNFCCC(2013-04) Lessels, Asher
- Item
- ItemCoaliciones en la Organización Mundial del Comercio. El caso del G20 de Cancún a Hong Kong(2008-11-21) Uzquiza, Laura
- ItemComunidades ¿autónomas? : un análisis de la aplicación del mecanismo de alerta temprana para el respeto de la subsidiariedad en el proceso legislativo europeo en las comunidades autónomas españolas de Cataluña y Cantabria(2013-10) Vidal, María ClaraEl presente trabajo realiza un análisis sobre la aplicación del Mecanismo de Alerta Temprana para el control del principio de subsidiariedad en los proyectos de norma de la Unión Europea en dos Comunidades Autónomas españolas: Cataluña y Cantabria. Este Mecanismo, creado en virtud del Protocolo Nº2 anexo al Tratado de Lisboa ha estado vigente ya por tres años, estimándose que éste ha sido un plazo prudencial para evaluar la manera en que las Comunidades Autónomas españolas se han insertado en el mismo, y si éste efectivamente ha logrado incrementar la participación de tales Comunidades en el proceso de elaboración de normas europeas en lo que a resguardo de la subsidiariedad se refiere. Se resalta que en el presente trabajo, y con el objetivo de analizar si han existido diferencias en la aplicación del Mecanismo en función del grado de autonomía, las Comunidades seleccionadas se han tomado como “casos testigo” del grupo de Comunidades que integran de acuerdo a su grado de autonomía: Cataluña (como modelo de las Comunidades de mayor grado) y Cantabria (como modelo de las de menor grado de autonomía).
- Item
- Item
- ItemEl cambio de posición argentina frente al ALCA : ¿un cambio en las preferencias sociales?(2011-10) Alvarez Rivera, Diego E.
- ItemEl comercio intra-industrial vertical y horizontal en el MERCOSUR.(2007-11) Daicich, AnastasiaLa creación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) dio impulso al comercio entre sus socios a partir de la década del ´90. En particular, el comercio entre Argentina y Brasil -mayores socios comerciales- creció gracias al acuerdo comercial y la estabilización macroeconómica entre otras razones- que imperó desde inicios de la década pasada. A partir del MERCOSUR, el comercio intraindustrial (CII) también creció, siendo aplicable las explicaciones de cercanía geográfica, similares gustos de los consumidores, acuerdos preferenciales de comercio, entre otras razones que explicarían el mayor flujo de comercio de doble vía. Diversos autores han trabajado sobre la base de la distinción entre CII vertical y horizontal, resaltando la diferencia de calidad al interior de una misma rama industrial. El CII horizontal es entendido como el intercambio de productos similares, mientras que el vertical se da en el intercambio de productos de diferentes calidades . Éste último se asocia con un mayor valor unitario, expresando un mayor beneficio dentro del comercio. En este trabajo, se analiza esta distinción en el intercambio entre Argentina y Brasil, y MERCOSUR.
- ItemEl desempeño de las zonas francas en Argentina : una aproximación a los determinantes(2012-12) Michalczewsky, KathiaBajo ciertas condiciones, las zonas francas pueden actuar como una herramienta eficaz de atracción de inversiones, incremento y diversificación de exportaciones y creación de empleo, así como también fomentar la innovación a través de la transferencia de tecnología y conocimientos. El régimen de zonas francas fue instalado en Argentina en 1994 con un doble objetivo: impulsar las exportaciones y la actividad industrial y convertirse en polos de desarrollo en las regiones donde fueran instaladas. La evidencia muestra que las metas planteadas inicialmente no han sido alcanzadas. Los estudios de casos a nivel global, tanto de experiencias exitosas como de fracasos, destacan algunos de los factores que deben estar presentes para que el régimen funcione. Si bien en las zonas francas argentinas se cumplen algunas condiciones necesarias para el éxito de dichas zonas -como la infraestructura de servicios y la oferta de mano de obra-, la ausencia de otros factores contrarresta las ventajas que se pueden obtener del programa. La evaluación de la política de zonas francas resulta, pues, fundamental para determinar la adaptación o reformas necesarias para la consecución de sus objetivos.
- ItemEl desempeño del sector de hidrocarburos y su impacto en la balanza de pagos (1990-2015)(2017-09) Cerezoli, Romina Carla
- ItemEl desempeño exportador de los regímenes especiales de comercio en Centroamérica(2015-12) Iannuzzi, PatriciaDesde la década del ’80, los Regímenes Especiales de Comercio (REC) han cumplido un papel clave en la estrategia de inserción externa de Centroamérica. En la mayoría de los países, el patrón de especialización productiva se basó en ellos, alcanzando resultados heterogéneos pero mayoritariamente positivos. No obstante, en la última década el desempeño comercial y la competitividad de las exportaciones de los REC tuvo que afrontar importantes desafíos como consecuencia de distintos factores externos e internos que obligaron a repensar, flexibilizar y adaptar sus estrategias de integración con la economía mundial. Entre los factores internacionales se describen el mayor dinamismo relativo de los productos básicos; la creciente competencia de China e India; el Acuerdo sobre los Textiles y Vestidos de la OMC; la obligación de reformar los esquemas de incentivos para adaptarlos al marco legal de la OMC; la pérdida de atractivo de los apoyos otorgados vía REC frente a la proliferación de los Acuerdos Preferenciales de Comercio y la crisis internacional que desplomó la demanda externa de las manufacturas producidas por la subregión. Entre los factores internos se mencionan los cambios que se han hecho en las legislaciones nacionales a los esquemas de fomento de exportaciones, en general, y a los REC, en particular; la evolución de la competitividad-precio de las exportaciones y el costo relativo de los factores productivos principales. El objetivo de este trabajo es evaluar la relevancia de los REC cómo políticas de fomento a las exportaciones en Centroamérica durante el período 2003-2014. En particular, se estudiarán los REC en Costa Rica y El Salvador, como ejemplos contrapuestos del desempeño comercial que estos instrumentos han tenido en la región. A través de distintos indicadores, intentamos dar cuenta de los avances sustanciales que el primero ha mostrado con relación al segundo, en términos de diversificación y sofisticación de sus exportaciones. Los hallazgos revelan que los progresos hacia el establecimiento de una política integral de largo plazo que se proponga el cambio estructural de las capacidades productivas, han sido notorios pero insuficientes. Los instrumentos implementados pueden todavía ser mejorados para potenciar la integración con la economía interna; el escalamiento en el contenido tecnológico de los bienes exportados y para transformar la especialización productiva de la región hacia otra que promueva capacidades competitivas basadas en incrementos de productividad, innovación y diferenciación de su oferta exportable, superando la especialización actual basada en mano de obra abundante y de bajo costo.
- ItemEl eslabón perdido de la integración financiera de los países en desarrollo [recurso electrónico] : los mecanismos regionales de liquidez.(2010-12) Rojas de Cerqueira César, GustavoEl Sistema Financiero Internacional dispone de instituciones e instrumentos para mitigar crisis de liquidez en países en desarrollo pero son muchas las críticas con relación a la tempestividad de los recursos ofertados, su volumen y las condiciones impuestas a los países tomadores de préstamos. El cambio en el manejo de la política cambial de los países en desarrollo los ha llevado a acumular un creciente volumen de reservas internacionales, reduciendo la necesidad de recurrir al FMI. No obstante, la estrategia de acumulación de reservas viene recibiendo crecientes críticas cuanto a su elevado costo fiscal. Eso viene motivando los países en desarrollo a buscar alternativas cooperativas para la utilización de las reservas internacionales. Este trabajo busca evaluar como un mecanismo de cooperación financiera regional podría reducir la vulnerabilidad externa de un grupo de países, complementando las líneas de defensa existentes en el ámbito multilateral y ofertando recursos a tiempo de impedir el agravamiento de una crisis de liquidez. Una estrategia cooperativa podría, teóricamente, optimizar las reservas externas de los países miembros, compartiendo los costos fiscales y las ganancias de escala. Este mecanismo también podría canalizar recursos para proyectos de desarrollo y sostener una ampliación del uso de monedas locales. Son analizadas dos modalidades de mecanismos: el fondo de reservas (reserve pooling), representado por el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR); y los mecanismos de swap de monedas, que garantizan acceso a recursos en moneda convertible en caso de necesidad de liquidez y cuya la Iniciativa Chiang Mai constituye un ejemplo. La estabilidad económica es un valor cada vez más valorado en América del Sur. No obstante, una mayor coordinación económica regional se presenta como requisito fundamental para la consecución de la estabilidad. Un mecanismo de cooperación que involucre a los países de la región podría dar voz, voto y responsabilidad política a todos en la tarea de alcanzar este objetivo común.
- ItemEl papel de las redes públicas y privadas en el upgrading de las exportaciones del vino argentino (2002-2011)(2013-12) Richman, Ilana NaomiLa presente investigación trata del rol de las redes en el upgrading en la industria vitivinícola de Mendoza entre 2002-2011. De las industrias exportadoras en Argentina, un sector que ha adquirido protagonismo, especialmente en las últimas décadas, es el vitivinícola. Si bien la vitivinicultura contribuyó a la generación de riqueza en Argentina en este período, no fue sino hasta los años noventa que impulsó un proceso de creciente vigor en materia de inserción en los mercados internacionales. Considerando este lapso de tiempo, varios factores han influido en la capacidad exportadora de la industria vitivinícola, pero puntalmente en los últimos diez años el rol de las instituciones privadas y públicas ha sido muy relevante. Estas instituciones se han configurado como redes públicas o privadas que proveen insumos y servicios críticos para que las empresas puedan mejorar su productividad, calidad y posicionamiento competitivo en los mercados externos. En el marco de la industria vitivinícola argentina, la presente investigación se centra en el caso de la producción y comercialización del vino de la Provincia de Mendoza en el mundo, dada su relevancia y centralidad histórica respecto de las otras zonas vitivinícolas del país. El objetivo general a alcanzar con el desarrollo de la tesis es estudiar los beneficios que significaron la creación de redes públicas y privadas para las bodegas, y cómo éstas han ayudado a un mejoramiento de la producción local, y han favorecido consecuentemente al upgrading de las exportaciones y a un mejor posicionamiento de la industria en el mundo entre 2002-2011. En este sentido, el upgrading de las exportaciones en la industria vitivinícola en Argentina no solamente la ha transformado, sino también mejorado, diversificado e innovando su producción, dando como resultado su reposicionamiento a nivel mundial, otorgándole una ventaja que antes no tenía. El de la industria vitivinícola argentina es un caso que resalta cómo las bodegas han aprovechado los vínculos con las redes y clusters para lograr posicionarse a nivel mundial y establecer una rentabilidad y sustentabilidad a largo plazo.
- ItemEl proceso de selección de latinos en España(2010-11) Claro, Natalia dos SantosDesde finales de la década del noventa y principios del año 2000, el volumen y la velocidad del flujo de inmigración latinoamericana en Europa aumentaron en forma significativa, siendo España el principal país receptor de esta inmigración. En la actualidad resulta contundente en la sociedad española la presencia de los colectivos ecuatoriano, colombiano, argentino y peruano, entre otras nacionalidades. En dicho contexto, el análisis que aquí se presenta ubica a la política migratoria española adoptada hacia el colectivo latinoamericano durante el período 1998-2008 como un determinante fundamental del boom migratorio de América Latina hacia España de principio de siglo XXI. Por lo tanto, el presente análisis propone estudiar la última ola de inmigración latinoamericana en España teniendo en cuenta en forma simultánea dos tipos de factores en el país de acogida: políticos y económicos. De esta manera, se intentan evitar los sesgos que presentan muchos estudios al centrarse en uno u otro aspecto. Asimismo, se hace especial hincapié en los denominados “factores de entrada” por sobre los factores de salida, estos últimos asociados generalmente a las crisis económicas acaecidas en los países de origen de los migrantes. Con tal fin se desarrollan dos tipos de estudios: un análisis cualitativo de la evolución de la política migratoria española durante el mencionado período, y un estudio cuantitativo de la inserción del flujo migratorio latinoamericano en el mercado de trabajo formal español. El análisis cualitativo de la política y el tratamiento migratorio español hacia Latinoamérica permiten identificar los aspectos políticos, ya sean de política pública o legislativos, que otorgan a la nacionalidad latinoamericana durante el período 1998-2008 el status de “elegidos”; Asimismo, este análisis da cuenta del traspaso que implicó la aplicación de la política migratoria española -regulada desde la esfera del Estado Nación-, a una política común -aplicada desde la esfera de la Unión Europea-. Por su parte, el análisis cuantitativo permite percibir el impacto de la inmigración latinoamericana en el mercado laboral de origen a partir de la concesión de permisos de trabajo y la adaptación de este colectivo a la fuerza laboral formal española. En conjunto, ambos análisis nos brindan la posibilidad de pensar en la idea de un “proceso de selección del tipo de inmigrante” por parte del Estado español, teniendo en cuenta las conexiones entre las necesidades del mercado laboral receptor y el tratamiento migratorio español a las comunidades latinoamericanas en la última década, en un contexto de regulación migratoria común a la Unión Europea, que supera y desafía los límites planteados por la regulación tradicional del Estado-Nación.
- ItemEl realismo neoclásico y la movilización de recursos : el caso de la República Popular China (1971-2008)(2011-12) Pippia, Juan Manuel
- ItemEl relacionamiento externo del MERCOSUR con la Unión Europea, los Estados Unidos y la República Popular China(2016-02) Nazzi, María PaulaEsta tesis tiene como objetivo general describir y analizar las relaciones externas del MERCOSUR con tres actores gravitantes del actual escenario internacional: la Unión Europea, Estados Unidos y la República Popular China. El estudio de este proceso de negociación caracterizado por su asimetría pretende dar cuenta de diferentes formas (a modo de tipologías) de relacionamiento externo del MERCOSUR, en línea con cómo éstas contribuyen a la consecución de autonomía política y desarrollo económico. Ello es relevante en un escenario de redefinición del desarrollo hacia el 2030 y de nueva configuración del poder mundial. Asimismo, dado que el relacionamiento del bloque regional se da en el marco de las relaciones latinoamericanas con países externos, resulta importante realizar un racconto histórico de la presencia tanto de la Unión Europea, como de Estados Unidos y la República Popular China en América Latina, con el fin de conceptualizar el escenario de fondo en el que se encuentra el MERCOSUR.