Trabajos de Licenciatura en Negocios Digitales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos de Licenciatura en Negocios Digitales by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemPlan de negocios: Second Bite(2025?) Bur, Clara; Villarreal, María VictoriaEn Argentina, los restaurantes enfrentan problemas de gestión de inventario que generan un alto desperdicio de alimentos, mientras que los consumidores buscan opciones más accesibles para comidas preparadas. Este desajuste crea una oportunidad para optimizar recursos y reducir costos. Second Bite es una aplicación digital que conecta restaurantes con consumidores, permitiendo la venta de excedentes alimenticios a precios reducidos. Además, proporciona herramientas de gestión de inventario para minimizar pérdidas y mejorar la eficiencia operativa. En la Ciudad de Buenos Aires, los restaurantes desperdician 80,3 millones de platos al año, lo que representa una oportunidad de negocio significativa. El segmento objetivo incluye restaurantes independientes y consumidores de entre 18 y 40 años, interesados en opciones accesibles y sostenibles. La plataforma se diferencia de otras apps de delivery mediante su modelo de "paquetes sorpresa", que ofrece una experiencia innovadora y la posibilidad de acceder a comida de restaurante a un precio menor. Además, cuenta con el servicio adicional de gestión de inventario, que otras plataformas no brindan. Second Bite se enfoca en la sustentabilidad y optimización de recursos, ayudando a los restaurantes a reducir pérdidas y generar ingresos adicionales. Su propuesta ecológica, económica y tecnológica fomenta la economía circular. El modelo de ingresos se basa en suscripciones mensuales de $100 USD para el sistema de gestión de inventarios, una comisión del 10% sobre las ventas de los paquetes y una tarifa del 2,5% por transacción para los usuarios. La inversión inicial requerida es de $102.478 USD, destinada al desarrollo de la plataforma, marketing y costos operativos, con un retorno estimado en 3,5 años.
- ItemFundIt(2025?) Blaquier, Diógenes; Galperin, Felix; Hogg, Marcos
- ItemPadelink(2025-07) Jordan, Santiago Enrique; Maldonado Araya, Matias Nicolas; Hoffmann Breustedt, Mateo
- ItemCoCreate Gaming : de un pixel a una comunidad(2025-07) Nachimowicz, Marcos; Gaibisso Bono, Franco
- ItemKodeUp(2025-06) Vedoya, Luz María; Rattagan, Felicitas; Tomlianovich, Martina
- ItemAliado Pay(2025-06) Saunier, Ana; Taylor, Francisco; D'Aquino, Valentina
- ItemPlan de negocios: LuXa(2025-06) Saud, Bautista; Sönne, Benjamin; Lemoine, Santiago Enrique
- ItemPool Logistics(2025-06) Galvez Aguiar, Gerónimo; Gutman, Martín Goran; Fallik, Lorenzo
- ItemPlan de negocios para Scoutify(2025-06) Moragues, Mateo; Fischman, Ivan; Leon, Martín
- ItemVerifiCar(2025-02) Grisanti, Valentino; Jones, Milagros; Ruiz, Paulina
- ItemPlan de negocios: PickApp : la forma más fácil y rápida de comprar en eventos(2025-02) Bellomo, Sol María; Duque Chopitea, Victoria; Socin Casas, Valentina
- ItemPlan de negocios para producto digital: Búho, encontrá tu próxima salida(2025-02) Cassera, Alejo; Yoon, Isaac Leonardo; Busato Ader, Pedro
- ItemAlku: improving work environment(2025) Barbareschi, Camila; Escobar, Carlos Joaquín; Sampayo Morrow, Pedro
- ItemGui - Ar(2024?) Romano, Lola; Russo Mendez, Maria Noel; Triulzi, Martina Valeria
- ItemEcoLogIA: digitalizá hoy, recicla mejor mañana(2024?) Zir Campero, David Ezekiel; Estivill, Ignacio; Vidal, Mateo
- ItemPlan de negocios: Riki(2024?) Flores, Candela Rocio; Lanfranco, Benjamín; Pawluk, Martina Andrea
- ItemSharpz, WealthTech para democratizar las inversiones en Latam(2024?) Tabacman, Julian
- ItemPlan de negocios: ClearTag : pioneros en la trazabilidad y seguridad alimentaria(2024?) Cappelletti, Valentino; Lagreste Zucchini, Marcos; Silbert, Federico JoseArgentina se posiciona como el sexto país con mayor producción mundial de carne vacuna, con una producción de 3,1 millones de toneladas en 2022, impulsada por la alta demanda interna, donde el consumo anual per cápita es de 36,46 kg. Las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa son las principales productoras, exportando a mercados como China, la Unión Europea, Israel, Estados Unidos y Chile. Sin embargo, el país enfrenta desafíos en la conservación de la calidad y frescura de la carne, lo cual afecta la calidad de vida del consumidor y genera desperdicios tanto para las empresas como para los consumidores. Clear Tag es una solución que utiliza tecnología blockchain y etiquetas inteligentes para mejorar la trazabilidad y brindar información en tiempo real sobre la frescura de la carne. Estas etiquetas, que reaccionan ante el gas amoniaco liberado en la descomposición, permiten a los frigoríficos monitorear la calidad del producto. Además, una etiqueta con código QR ofrece a los consumidores acceso a una web app donde pueden obtener información detallada sobre la carne. El tamaño de mercado calculado para el corto plazo es de U$1.321.531, para el mediano plazo es de U$108.533.040 y para el largo plazo es de U$166.210.598. Para realizar esto necesitamos una inversión inicial de U$225.000 lo cual cubrirá la compra del primer cargamento de etiquetas en conjunto con el resto de inversiones necesarias en tecnología y desarrollo del producto.
- ItemMindMate : acompañando el camino de los adolescentes con TDAH(2024-12) Casiello, Agustina; Chiavelli, Andrés Enrique; Echagüe, Milagros
- ItemTrendify(2024-09) Dominguez, Serena María; Giesenow, Delfina; Porro Toyos, FrancescaA continuación desarrollaremos el proceso de investigación e ideación de Trendify. Como compradoras frecuentes online nos encontrábamos con dificultades a la hora de encontrar prendas que estén alineadas con nuestro estilo y rango de precio a gastar. Al dirigir una investigación acerca de esto, encontramos que muchos consumidores de la moda estaban teniendo el mismo problema. Trendify es un producto digital que, a través de un algoritmo propio, ofrece recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias y comportamientos de los usuarios. Crea un ecosistema en el cual las marcas pueden alcanzar su público objetivo de forma certera y ligada directamente a la compra. En el proceso de investigación detectamos que los consumidores de la moda están atravesando un momento de sobreestimulación por el exceso de opciones y publicidades. Esta sensación genera ansiedad alrededor de la compra y empeora la experiencia del usuario. Nuestro público objetivo consiste en personas entre 17 y 35 años ya que son los más familiarizados con la compra online. Asimismo, las marcas también están lidiando con un mercado muy sobresaturado como desarrollaremos a continuación y precisan herramientas que les generan compras al conectarlas con sus clientes ideales. En este momento, no hay un competidor directo que haga lo mismo que Trendify en nuestro mercado. Ningún marketplace cuenta con una vista de opciones personalizadas. Trendify es un emprendimiento de alto potencial. La empresa muestra pérdidas iniciales hasta el año 3, pero a partir del año 4 comienza a generar resultados positivos, logrando recuperar rápidamente la inversión inicial de $262,702USD. Trendify presenta una rentabilidad proyectada sólida, respaldada por indicadores financieros clave como el VAN ($2,385,098 USD) y la TIR (80%), con perpetuidad ambos.