Trabajos de Licenciatura en Negocios Digitales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos de Licenciatura en Negocios Digitales by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemPlan de negocios: Second Bite(2025?) Bur, Clara; Villarreal, María VictoriaEn Argentina, los restaurantes enfrentan problemas de gestión de inventario que generan un alto desperdicio de alimentos, mientras que los consumidores buscan opciones más accesibles para comidas preparadas. Este desajuste crea una oportunidad para optimizar recursos y reducir costos. Second Bite es una aplicación digital que conecta restaurantes con consumidores, permitiendo la venta de excedentes alimenticios a precios reducidos. Además, proporciona herramientas de gestión de inventario para minimizar pérdidas y mejorar la eficiencia operativa. En la Ciudad de Buenos Aires, los restaurantes desperdician 80,3 millones de platos al año, lo que representa una oportunidad de negocio significativa. El segmento objetivo incluye restaurantes independientes y consumidores de entre 18 y 40 años, interesados en opciones accesibles y sostenibles. La plataforma se diferencia de otras apps de delivery mediante su modelo de "paquetes sorpresa", que ofrece una experiencia innovadora y la posibilidad de acceder a comida de restaurante a un precio menor. Además, cuenta con el servicio adicional de gestión de inventario, que otras plataformas no brindan. Second Bite se enfoca en la sustentabilidad y optimización de recursos, ayudando a los restaurantes a reducir pérdidas y generar ingresos adicionales. Su propuesta ecológica, económica y tecnológica fomenta la economía circular. El modelo de ingresos se basa en suscripciones mensuales de $100 USD para el sistema de gestión de inventarios, una comisión del 10% sobre las ventas de los paquetes y una tarifa del 2,5% por transacción para los usuarios. La inversión inicial requerida es de $102.478 USD, destinada al desarrollo de la plataforma, marketing y costos operativos, con un retorno estimado en 3,5 años.
- ItemVerifiCar(2025-02) Grisanti, Valentino; Jones, Milagros; Ruiz, Paulina
- ItemPlan de negocios: PickApp : la forma más fácil y rápida de comprar en eventos(2025-02) Bellomo, Sol María; Duque Chopitea, Victoria; Socin Casas, Valentina
- ItemAlku: improving work environment(2025) Barbareschi, Camila; Escobar, Carlos Joaquín; Sampayo Morrow, Pedro
- ItemGui - Ar(2024?) Romano, Lola; Russo Mendez, Maria Noel; Triulzi, Martina Valeria
- ItemEcoLogIA: digitalizá hoy, recicla mejor mañana(2024?) Zir Campero, David Ezekiel; Estivill, Ignacio; Vidal, Mateo
- ItemPlan de negocios: Riki(2024?) Flores, Candela Rocio; Lanfranco, Benjamín; Pawluk, Martina Andrea
- ItemSharpz, WealthTech para democratizar las inversiones en Latam(2024?) Tabacman, Julian
- ItemPlan de negocios: ClearTag : pioneros en la trazabilidad y seguridad alimentaria(2024?) Cappelletti, Valentino; Lagreste Zucchini, Marcos; Silbert, Federico JoseArgentina se posiciona como el sexto país con mayor producción mundial de carne vacuna, con una producción de 3,1 millones de toneladas en 2022, impulsada por la alta demanda interna, donde el consumo anual per cápita es de 36,46 kg. Las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa son las principales productoras, exportando a mercados como China, la Unión Europea, Israel, Estados Unidos y Chile. Sin embargo, el país enfrenta desafíos en la conservación de la calidad y frescura de la carne, lo cual afecta la calidad de vida del consumidor y genera desperdicios tanto para las empresas como para los consumidores. Clear Tag es una solución que utiliza tecnología blockchain y etiquetas inteligentes para mejorar la trazabilidad y brindar información en tiempo real sobre la frescura de la carne. Estas etiquetas, que reaccionan ante el gas amoniaco liberado en la descomposición, permiten a los frigoríficos monitorear la calidad del producto. Además, una etiqueta con código QR ofrece a los consumidores acceso a una web app donde pueden obtener información detallada sobre la carne. El tamaño de mercado calculado para el corto plazo es de U$1.321.531, para el mediano plazo es de U$108.533.040 y para el largo plazo es de U$166.210.598. Para realizar esto necesitamos una inversión inicial de U$225.000 lo cual cubrirá la compra del primer cargamento de etiquetas en conjunto con el resto de inversiones necesarias en tecnología y desarrollo del producto.
- ItemTrendify(2024-09) Dominguez, Serena María; Giesenow, Delfina; Porro Toyos, FrancescaA continuación desarrollaremos el proceso de investigación e ideación de Trendify. Como compradoras frecuentes online nos encontrábamos con dificultades a la hora de encontrar prendas que estén alineadas con nuestro estilo y rango de precio a gastar. Al dirigir una investigación acerca de esto, encontramos que muchos consumidores de la moda estaban teniendo el mismo problema. Trendify es un producto digital que, a través de un algoritmo propio, ofrece recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias y comportamientos de los usuarios. Crea un ecosistema en el cual las marcas pueden alcanzar su público objetivo de forma certera y ligada directamente a la compra. En el proceso de investigación detectamos que los consumidores de la moda están atravesando un momento de sobreestimulación por el exceso de opciones y publicidades. Esta sensación genera ansiedad alrededor de la compra y empeora la experiencia del usuario. Nuestro público objetivo consiste en personas entre 17 y 35 años ya que son los más familiarizados con la compra online. Asimismo, las marcas también están lidiando con un mercado muy sobresaturado como desarrollaremos a continuación y precisan herramientas que les generan compras al conectarlas con sus clientes ideales. En este momento, no hay un competidor directo que haga lo mismo que Trendify en nuestro mercado. Ningún marketplace cuenta con una vista de opciones personalizadas. Trendify es un emprendimiento de alto potencial. La empresa muestra pérdidas iniciales hasta el año 3, pero a partir del año 4 comienza a generar resultados positivos, logrando recuperar rápidamente la inversión inicial de $262,702USD. Trendify presenta una rentabilidad proyectada sólida, respaldada por indicadores financieros clave como el VAN ($2,385,098 USD) y la TIR (80%), con perpetuidad ambos.
- ItemPlan de negocios: Punto.Proveedor(2024-09) Lapidus, Nicole; Katz, Tatiana; Jacob, Rocío
- ItemBlue Cap Market(2024-09) Abril, Manuel; Koch, Federico; Romero Peluffo, LucasEl mercado del tenis, golf y fútbol, aunque extensamente popular y lucrativo, presenta una brecha considerable en el apoyo financiero accesible para muchos atletas emergentes. Blue Cap Market es una plataforma innovadora al respecto, que conecta a estos deportistas con aficionados e inversores a través de la emisión de tokens no fungibles (NTFs). En relación al tenis y al golf, estos tokens permiten a los inversores obtener un retorno de inversión a través de una porción de los premios ganados por los deportistas, además de otros ingresos relacionados con sus carreras. Mientras que en cuanto al fútbol, un token simboliza una parte de los ingresos por la transferencia futura de un jugador. Esta solución no solo apoya el desarrollo de talentos en deportes con altos costos de entrada sino que también ofrece a los inversores ampliar sus oportunidades financieras en una industria cerrada y exclusiva, en la cual únicamente participa gente adinerada.
- ItemOnFit: motivación para entrenar(2024-09) Chaio, Maximo Ilan; Faur, Micaela; Salem, Tomás ElíasOnFit nace para abordar una necesidad más común de la que todos pensamos: La falta de motivación y continuidad en la actividad física. Las personas se desmotivan por la monotonía en los entrenamientos, la falta de seguimiento y la incomodidad de desplazarse a lugares para ejercitarse. OnFit ofrece una solución integral mediante una aplicación que permite entrenar desde cualquier lugar con un seguimiento personalizado por entrenadores y asesoría nutricional. Pero nuestro objetivo no es únicamente mejorar el bienestar físico sino también el mental, es por eso que nuestra solución es holística. Buscamos estar en todo momento. El mercado objetivo incluye personas con ingresos medios a altos que estén interesados en una plataforma flexible que permita entrenar en cualquier momento, con opciones de clases en vivo y grabadas. Nuestra propuesta incluye un modelo de suscripción tanto freemium como premium. La versión gratuita con acceso limitado a las clases y una opción premium que ofrece clases ilimitadas, seguimiento detallado y recomendaciones personalizadas. A diferencia de otras aplicaciones en el mercado, OnFit se destaca por su enfoque en el seguimiento integral del usuario, incorporando gamificación para aumentar el compromiso y la motivación. Los usuarios pueden ir viendo su progreso, recibir planes de alimentación y acceder a clases variadas con diferentes entrenadores, creando una experiencia completa y adaptada a sus necesidades. El equipo fundador está compuesto por Micael Faur (CEO), Máximo Chaio (Marketing y Diseño) y Tomás Salem (Finanzas y Tecnología). Con una inversión inicial destinada al desarrollo de la app y la captación de usuarios, OnFit tiene el potencial de convertirse en un referente en el sector del fitness, con una propuesta rentable para los inversores gracias a la escalabilidad del negocio y un mercado en constante crecimiento.
- ItemPressurePro(2024-09) Cardona, Delfina; Chopourian, Manuel; Nazar Anchorena, LuisaPressurePro es una innovadora aplicación de realidad mixta, que combina realidad virtual y aumentada, diseñada para el Meta Quest 3, un visor de última generación desarrollado por Meta que permite experiencias inmersivas y envolventes. Esta aplicación aborda la necesidad crítica de optimizar el rendimiento deportivo bajo presión, un aspecto vital en el deporte de alta competición. Los métodos tradicionales de entrenamiento no logran replicar la intensidad de situaciones críticas, limitando su efectividad. Nuestra solución permite a los deportistas personalizar entornos de entrenamiento psicológico, ofreciendo simulaciones inmersivas y adaptables a sus necesidades específicas. Dirigida a atletas de alto rendimiento y amateurs, PressurePro no solo proporciona una experiencia única, sino que también integra el entrenamiento mental y físico, destacándose en el mercado por su tecnología avanzada y feedback en tiempo real. La aplicación se pondrá a disposición en el Meta Store, lo que garantizará su accesibilidad y distribución efectiva. El equipo emprendedor, conformado por expertos en tecnología, psicología deportiva y desarrollo de negocios, está comprometido con un crecimiento sostenible. Con una inversión inicial de 290.000 USD, PressurePro presenta un modelo financiero atractivo que respalda su viabilidad y sostenibilidad. El análisis financiero proyecta un tiempo de recuperación de 2,55 años sin perpetuidad y de 3,53 años al incluir los flujos perpetuos. Se espera que la aplicación genere ingresos a través de suscripciones anuales y características premium, lo que contribuirá a su rentabilidad. El Valor Actual Neto (VAN) se estima en USD 198.748 sin perpetuidad y en USD 715.966 con perpetuidad, mientras que la Tasa Interna de Retorno (TIR) alcanza el 50% sin perpetuidad y el 75% con perpetuidad, ambas superiores al WACC del 29%, lo que demuestra el sólido potencial del proyecto.
- ItemLitroBank: comprá y transferí litros de combustible(2024-09) Ihidoype, Agustín Eduardo; Rendo, Francisco José; Villanueva, DelfinaLitroBank surge para resolver un problema clave en la carga de combustible: la desorganización en los gastos, la falta de planificación financiera y la incertidumbre de los hogares frente a los precios variables de las comercializadoras. Nuestro mercado objetivo se compone de dos segmentos principales: familias de clase media-alta que buscan ahorrar y gestionar mejor sus gastos en combustible, y las empresas petroleras interesadas en fidelizar clientes y optimizar la gestión de ventas. La propuesta de valor de LitroBank se centra en una aplicación móvil que permite la precompra de litros de combustible, facilitando la organización financiera para familias y generando un programa de fidelización para las petroleras. Para los usuarios, LitroBank ofrece el control de sus gastos en combustible, precios congelados, y la opción de compartir los litros con su núcleo familiar. El equipo emprendedor está conformado por Francisco Rendo (CEO), Agustín Ihidoype (CFO), y Delfina Villanueva (CMO), quienes combinan experiencia en finanzas, liderazgo y marketing para llevar adelante el proyecto. Desde una perspectiva financiera, LitroBank busca una inversión inicial de 35.773 USD que permita el desarrollo de la tecnología y las campañas de adquisición de usuarios. El modelo de negocio proyecta ingresos recurrentes a través de comisiones por transacciones (0,48%) y servicios premium dentro de la App, lo que garantiza una rentabilidad atractiva tanto para los inversores como para los socios estratégicos (VAN a perpetuidad 119.772 y más de 70% en TIR a perpetuidad. VAN sin perpetuidad 19.016 y una TIR sin perpetuidad de 40% ). LitroBank no solo resuelve un problema cotidiano, sino que también ofrece una propuesta innovadora con alto potencial de crecimiento en un mercado en constante evolución.
- ItemEducación y tecnología en particular(2024-09) Farji, Ariel; Geier Sigal, Alan Eial
- ItemComidita : tú cocina digital(2024-09) Palacio, Luis María; Ulloa, Valentín María; Yahni, Nicolás PedroComidita busca resolver la problemática centrada en las dificultades que enfrentan los chefs para su crecimiento y posicionamiento profesional. La actividad gastronómica se ve afectada por los bajos salarios que enfrenta el sector, lo que resulta en una alta rotación y abandono de la profesión, lo cual a su vez impacta negativamente la calidad del servicio en los restaurantes. Comidita ofrece una solución a este problema mediante una plataforma digital que permite a los chefs vender viandas gourmet desde sus hogares, proporcionándoles una fuente de ingresos adicional y la posibilidad de construir una marca personal. La plataforma también facilita la expansión de sus operaciones a través de dark kitchens, permitiendo a los chefs escalar su producción y llegar a más clientes. Por otro lado, los consumidores pueden buscar y ordenar viandas gourmet a través de la plataforma, eligiendo entre una variedad de opciones y chefs. Comidita también implementa un sistema de envíos programados para asegurar que los pedidos se entreguen de manera eficiente y puntual. Comidita se diferencia de otras plataformas de delivery por su enfoque en la calidad y autenticidad de las viandas gourmet, ofreciendo a los consumidores una alternativa a las opciones tradicionales. A diferencia de plataformas como Rappi y PedidosYa, que funcionan como intermediarios entre restaurantes y usuarios, Comidita conecta directamente a chefs independientes con los consumidores, proporcionando una experiencia gastronómica personalizada y única. Para el lanzamiento de Comidita en Buenos Aires, se requiere una inversión inicial de 127,110 USD, destinada al desarrollo de la plataforma, marketing, infraestructura logística y aspectos legales. Las proyecciones financieras indican un Valor Actual Neto (VAN) de 170,418 USD y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 66% a cinco años, con un payback estimado de 40 meses. La plataforma generará ingresos a través de suscripciones mensuales de los chefs, comisiones sobre las ventas y espacios publicitarios.
- ItemDimAra(2024-09) Dimo, Francisco; De Aramburu, Felipe
- ItemCortex AI(2024-09) de Gamboa, Azul; Sioli, Federico Luis; Uranga, Esperanza
- ItemSavvy : ahorros automáticos, resultados extraordinarios(2024-09) Caimmi Bartet, Tomás; Kilian, Jerónimo