Trabajos de Licenciatura en Diseño
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos de Licenciatura en Diseño by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemFivi : acompañamiento inteligente en el consumo de agua en el hogar(2025?) Conturso Molina, Santiago NicolásEste proyecto propone un enfoque multidimensional para la gestión del consumo de agua en los hogares de Buenos Aires. Fivi es un sistema inteligente que integra sensores instalados en griferías y cañerías junto con una interfaz digital. Los sensores registran el caudal y la presencia de agua, mientras que la interfaz interpreta estos datos y brinda recomendaciones personalizadas. La propuesta se sostiene sobre tres ejes fundamentales: la detección y reconocimiento del comportamiento respecto al uso del agua, el acompañamiento personalizado para fomentar hábitos sostenibles y la creación de una comunidad que impulse el cambio colectivo. De este modo, Fivi transforma la relación cotidiana con el agua en una experiencia que busca reducir el consumo innecesario, promover la reflexión sobre el uso del recurso y facilitar tanto la adopción como el mantenimiento de nuevos hábitos a lo largo del tiempo.
- ItemFV Nexus: de griferías a ecosistemas : hacia un modelo integral de gestión hídrica doméstica(2025?) Scalise Lecich, Franco
- ItemSenderos, un camino para expandir el voluntariado a nuevos públicos : caso de estudio: TECHO(2025-06) Binaghi, FrancescaLas OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) juegan un rol muy importante en Argentina. Actualmente hay más de 100.000 a nivel nacional. Entre ellas se encuentra TECHO, una OSC presente en más de 11 países cuyo objetivo es movilizar a jóvenes voluntarios para luchar contra la pobreza extrema, principalmente mediante la construcción de viviendas y el desarrollo de programas que busquen mejorar la calidad de vida de los más vulnerables. En el contexto del taller de Trabajo de Graduación de la licenciatura en Diseño en la Universidad de San Andrés, TECHO se presentó como partner con el fin de “Re-imaginar la experiencia de vinculación con su red de ex-voluntarios, aliados y simpatizantes, invitándonos a fortalecer el compromiso y la participación activa. Buscando ir más allá de las contribuciones financieras para multiplicar el impacto de la organización”.
- ItemDoble FF: formación en el fútbol femenino desde una temprana edad(2025-06) Tambussi, IsabelEl propósito de este Trabajo Final de Graduación (TFG) de la carrera de Diseño de la Universidad de San Andrés es la creación de un ecosistema que fomente la inclusión de las niñas argentinas en el ámbito del fútbol. A partir de una investigación basada en entrevistas, una encuesta y análisis de fuentes secundarias, se identificaron barreras estructurales y socioculturales que limitan el acceso de las mujeres al fútbol en Argentina. La solución propuesta, Doble FF, busca abordar esta problemática desde una perspectiva integral, trabajando con niñas, docentes, escuelas y familias. Mediante encuentros formativos, una plataforma digital para docentes y la entrega de kits deportivos, se busca generar un impacto sostenido en el tiempo. La implementación inicial está enfocada en escuelas primarias privadas de jornada completa en CABA. Gracias a su estructura simple, se puede proyectar una escalabilidad a nivel nacional.
- Item
- ItemMemoria y nostalgia: el legado como puente emocional en la era de la convergencia digital(2025-05) López Gutiérrez, EmiliaEn la era de la convergencia digital, los medios de comunicación tradicionales enfrentan el desafío de adaptarse a nuevas formas de consumo y participación. Este trabajo analiza cómo Grupo Atlántida, un referente histórico del periodismo argentino, puede reconfigurar su modelo de negocio para mantenerse relevante en un contexto de modernidad líquida y audiencias fragmentadas. A través del análisis de la industria del entretenimiento, se propone una estrategia de revitalización basada en la memoria colectiva y la nostalgia. Se argumenta que la implementación de un sistema híbrido que combine espectáculos presenciales con contenido digital interactivo permitiría a la empresa fortalecer su legado y conectar con nuevas generaciones. En este sentido, las figuras icónicas de la cultura argentina desempeñan un papel clave como puente de conexión emocional y generacional, facilitando la resignificación de su impacto dentro de un ecosistema mediático en constante transformación.
- ItemDloot: co-creación comunitaria para videojuegos independientes(2025-04) Quiroga, Joaquín
- Item
- ItemNido: un sistema de diseño para el trabajo remoto, la organización portátil y el movimiento urbano(2025-04) Huarriz, IñakiEsta investigación explora el rol del equipaje como infraestructura clave en la experiencia del trabajo remoto en movimiento, a partir del caso de diseño desarrollado en colaboración con la marca argentina Legión Extranjera. A través de un enfoque cualitativo que combinó entrevistas, observación participante y análisis de tendencias, se identificaron las principales problemáticas que enfrentan los trabajadores remotos que desarrollan sus jornadas en múltiples espacios urbanos. Los hallazgos revelan fricciones operativas y emocionales vinculadas a la desorganización, la falta de practicidad, la sobrecarga física, la inseguridad y la dificultad para gestionar las transiciones entre entornos. En respuesta a estas necesidades, se diseñó Nido: un sistema de mochila modular y transformable que funciona también como escritorio portátil. El proyecto propone una solución que combina organización, ergonomía y estética, entendiendo al equipaje no solo como contenedor funcional, sino como infraestructura simbólica que aporta orden, contención y continuidad a las dinámicas laborales móviles. La propuesta se concibe desde una lógica de sistema expandible, con potencial de escalabilidad y proyección estratégica para la marca. Este trabajo evidencia la relevancia del diseño situado y sensible para abordar los desafíos contemporáneos vinculados a la movilidad urbana, el trabajo remoto y la habitabilidad de los trayectos cotidianos.
- ItemDe la audiencia líquida a las tribus digitales: el desafío de la transformación cultural en Grupo Atlántida(2025-02) Fernandez Cossa, María EmiliaEste trabajo final de graduación se estructura en tres instancias, la primera de ellas realiza un análisis del caso de Grupo Atlántida como ejemplo paradigmático de una empresa tradicional que busca adaptarse a las nuevas lógicas culturales dominadas por nativos digitales, audiencias líquidas y comunidades tribales digitales. A partir de una revisión teórica y entrevistas a actores clave, se aborda cómo el legado de Atlántida puede ser resignificado a través del retrobranding, la innovación digital y la construcción de comunidades interactivas. En segundo término se discierne un espacio de oportunidad, planteado como un contexto de acelerada transformación digital, la industria del entretenimiento atraviesa una reconfiguración estructural marcada por la convergencia de medios y la fragmentación de audiencias. El estudio propone que, en un ecosistema saturado de contenido, la clave no está en la oferta masiva, sino en la capacidad de generar vínculos significativos con comunidades culturales emergentes. En la tercera instancia, se proyecta el sistema solución, Owner, que transforma a Atlántida en una coordinadora de contenido capaz de activar comunidades tribales digitales y fortalecer la conexión con las nuevas generaciones.
- ItemFortalecimiento de vínculos e interacciones en comunidades de aprendizaje virtual : plataforma +Ed: cómo expandir y fortalecer el compromiso en seminarios virtuales(2025) Cortinez Jones, Karin DeniseA partir del año 2020, las empresas se sumergen en la digitalización, lo que genera la formación de comunidades en línea en la búsqueda de un sentido de pertenencia, que fomente la prevalencia y compromiso con las organizaciones. En este contexto, el Taller de Graduación de la Licenciatura de Diseño de la Universidad de San Andrés, nos presentó un desafío junto a un partner, en este caso Edison: una startup Argentina que ofrece cursos tecnológicos educativos sincrónicos a distancia en su plataforma EdTech, que busca potenciar su crecimiento empresarial sin sacrificar su calidad humana. Se analizó la necesidad de promover un sentido de pertenencia y lealtad entre los usuarios, al tiempo de mantener el compromiso con los valores fundamentales de la empresa.
- ItemOptimización de la experiencia del viajero: Sirena, un sistema de tecnología para la gestión del equipaje(2025) Rebotaro, InésEl presente trabajo final de graduación propone una solución innovadora para optimizar la experiencia del viajero durante las etapas previas a un viaje, identificadas como las más estresantes del proceso turístico. A través de un enfoque metodológico mixto se analizaron los puntos de dolor más frecuentes en la preparación de un viaje: la organización del equipaje, la sobrecarga de información y la planificación logística. Como respuesta, se desarrolló Sirena, una herramienta digital pensada desde el Diseño Centrado en el Usuario (DCU), que integra funcionalidades como checklists personalizadas, realidad aumentada para medir valijas y recomendaciones de productos. Sirena se inserta en el ecosistema de la marca Legión Extranjera, ampliando su propuesta de valor mediante la incorporación de tecnologías orientadas a reducir el estrés y mejorar la autonomía, satisfacción y eficiencia de los viajeros. Los resultados evidencian que la herramienta responde a necesidades reales, elevando la calidad emocional y funcional de la experiencia turística.
- ItemEl internet de las cosas en la cadena de frío de las vacunas(2024?) Moresco, Pedro FranciscoEste trabajo final de grado de la carrera de diseño en la Universidad de San Andrés, plantea una solución para el problema de la pérdida y mala conservación de las vacunas en Argentina. A partir de una investigación del panorama biotecnológico nacional, que cuenta con entrevistas a profesionales en el rubro y lecturas de artículos científicos y manuales oficiales, se encuentra un problema significativo en la logística de la cadena de frío de las vacunas y luego se hace foco en los puntos con potencial de mejora. El trabajo concluye planteando un sistema de solución utilizando la tecnología del Internet de las cosas o Internet of Things (IoT) de la mano de Adox, una empresa argentina dedicada a la innovación tecnológica y al diseño de soluciones especializadas para problemáticas en distintas áreas, como la salud o la agroindustria.
- ItemCatalibri: una experiencia inmersiva(2024?) Quian, VictoriaLa tecnología cambió la forma en la que interactuamos con el mundo e influenció casi todos los ámbitos de nuestra vida, generando nuevas costumbres. Si bien es algo que nos atraviesa a todos, el mayor impacto se ve en las nuevas generaciones. Los niños nacen sumergidos en la inmediatez, esto se expandió a las actividades lúdicas y reformuló el entretenimiento de una manera abismal. A partir de esta nueva normalidad, es crucial encontrar formas creativas para atraer a las nuevas generaciones al mundo de la lectura. ¿Cómo podemos llamarles la atención con algo que, lejos del estímulo inmediato, requiere atención y cierta reflexión? ¿Cómo podemos lograr que revivan el entusiasmo por la lectura? Este trabajo pretende encontrar la manera de usar la tecnología como una herramienta para recuperar y fomentar el hábito de lectura en las infancias. Para crear una solución de diseño, primero se investigó y se definieron aquellas ventajas que tienen las pantallas, los intereses actuales de los chicos, sus características, sus espacios de lectura y que buscan en una experiencia, entre otras cosas. Así, nace Catalibri; una experiencia inmersiva para el comitente Catapulta cuyo objetivo es que los niños/as de nueve a trece años descubran y experimenten los capítulos de libros de una manera fresca e innovadora.
- ItemMillennials y el ahorro destinado al retiro: propuesta sistémica para un futuro financiero sostenible(2024?) Shimizukawa, Eric RyoshoEste trabajo final de graduación explora y propone una solución integradora a los obstáculos que enfrentan los millennials en la planificación y ejecución del ahorro destinado al retiro, en un contexto económico caracterizado por la inflación, los bajos ingresos y el deterioro de los sistemas previsionales. A través de entrevistas cualitativas y una revisión del contexto económico, social y demográfico mediante la utilización de fuentes secundarias de información, se identifican las dificultades financieras y los patrones de comportamiento que prevalecen en este segmento generacional. El trabajo analiza tanto los factores económicos como psicológicos que dificultan el establecimiento de hábitos financieros a largo plazo. Finalmente se propone una solución digital, que incluye una aplicación móvil con funcionalidades tales como el ahorro a través de descuentos, un sistema de recompensas por tokens y una inversión automatizada. El sistema también aborda la falta de educación financiera mediante estrategias de microaprendizaje, con el fin de concienciar y fomentar la planificación financiera hacia el retiro. La solución busca no solo aumentar los ahorros, sino también establecer una mentalidad de largo plazo y superar los principales obstáculos sociales y económicos que dificultan la acumulación de capital.
- ItemDesarrollo de habilidades cognitivas con inteligencia artificial generativa como herramienta didáctica(2024?) Bosch, ElisaEste estudio investiga el impacto emergente de la Inteligencia Artificial General (IAG) en la educación, centrándose en su aplicación en el sistema educativo de Buenos Aires. Se examinan las implicaciones de la IAG en la enseñanza y el aprendizaje, destacando la necesidad de una adaptación en las metodologías educativas para aprovechar su potencial transformador. A partir de una investigación profunda, se identificó una oportunidad para integrar la IAG como herramienta didáctica en el nivel secundario. Se propone un plan estratégico que incluye la capacitación de los educadores en nuevas tecnologías y su aplicación en el aula. El objetivo principal es estimular el desarrollo de habilidades cognitivas fundamentales para la vida, como el pensamiento crítico y la creatividad, en los estudiantes secundarios. Este enfoque busca abordar las demandas de un contexto educativo cambiante y promover una educación más relevante y atractiva para las generaciones futuras.
- Item
- ItemTrapo Studio: una nueva mirada acerca de la producción y el consumo de la moda(2024?) Salinas Rivera, CamilaEn el presente trabajo se analizarán los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria textil a la hora de repensar la producción y consumo de moda haciendo foco en la funcionalidad y sostenibilidad en un mundo que está experimentando variaciones climáticas extremas. En primer lugar, se llevará adelante la etapa de investigación donde se explicará el punto de partida del trabajo. Luego, se ilustrará los diferentes ejes que marcaron la etapa de descubrimiento. A continuación, se incluirán la oportunidad y las áreas de acción para empezar a pensar en posibles soluciones. Finalmente, se proporcionará un sistema de solución que responda a la posibilidad detectada durante la etapa de investigación. A modo de cierre y conclusión, se hará un resumen del proceso desarrollado a lo largo del trabajo final.
- ItemIntegración de un sistema domótico al objeto alfombra(2024?) Ekmekdjian, BenitoPara el trabajo final de graduación, se desarrolló una investigación que consistió en estudio de casos, desk research y conversaciones informales con referentes del sector con la intención de incorporar tecnología a las alfombras. De dicha investigación surgieron tres ejes de trabajo: El mercado, la conceptualización detrás del objeto y el rol que cumple en la vida del usuario, a partir de los cuales se planteó una hibridación textil-tecnológica que abre un nuevo paradigma para los textiles domésticos. El trabajo de investigación delimitó dos esferas, por un lado la domótica y por el otro los espacios contemporáneos; la finalidad de ésta está vinculada a la posibilidad de entender cuál era la tecnología necesaria para concretar el objetivo propuesto: desarrollar un sistema solución que incorpora la tecnología del internet de las cosas (IoT) a un objeto de uso cotidiano como son las alfombras.