Tesis de Maestría en Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Maestría en Educación by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- Item
- ItemTecnología y formación docente : un caso de continuidad pedagógica durante el aislamiento obligatorio por el COVID-19(2025?) Castro Samalvide, Francisco Juan
- ItemDe la política a los cuadernos: un análisis comparativo del currículum prescripto y enseñado en dos provincias argentinas(2025?) Juarez, María Virginia
- ItemLa evaluación de las prácticas profesionales en la carrera de Derecho: una mirada desde la percepción de los estudiantes(2025?) Helueni, Bárbara Ruth
- ItemDiscursos y posiciones docentes sobre investigación educativa en los I.S.F.D bonaerenses (2007-2023)(2025?) Lópes, Jonathan Gabriel
- ItemPrograma de inclusión Sala de Recursos Multifuncionales: la interacción entre educación especial y educación inclusiva(2025?) Pereira, Maria do Socorro
- ItemLa educación superior en la pospandemia: plataformización e incorporación de nuevas modalidades de enseñanza en carreras de posgrado : estudio de caso de la facultad de derecho de una universidad de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2021 y 2023(2025?) Pittondo, Romina MarianaEsta investigación examina el impacto de la pospandemia en la educación superior mediante el estudio de caso de una facultad de derecho perteneciente a una universidad privada de la Ciudad de Buenos Aires, en el período 2021-2023. El análisis se centra en la transición desde un modelo educativo presencial hacia un modelo mixto que combina modalidades presenciales, virtuales sincrónicas y asincrónicas, en un contexto marcado por la plataformización y la transformación digital. A través de una metodología cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas a actores institucionales y docentes, complementada con fuentes documentales internas, se abordan cuatro dimensiones: estrategias de innovación institucional, plataformización, nuevas modalidades de enseñanza y educación superior posdigital. El marco analítico adoptado es la Teoría del Actor-Red (TAR), que permite interpretar los ensambles sociomateriales conformados en la institución. Los hallazgos revelan tensiones entre las prácticas tradicionales del campo jurídico y las exigencias de actualización pedagógica, así como desafíos organizacionales y culturales para consolidar un modelo educativo tecnopedagógico. La tesis concluye con recomendaciones para la mejora institucional y reflexiona sobre las condiciones necesarias para garantizar una educación universitaria de calidad en la era posdigital.
- ItemEl laboratorio financiero como estrategia de enseñanza-aprendizaje: el caso del Finlab de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)(2024?) Scaturchio, FlorenciaEl presente estudio, "El laboratorio financiero como estrategia de enseñanza-aprendizaje: el caso del FinLab de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)", analiza la valoración de esta innovadora estrategia didáctica por parte de diversos actores clave: docentes, alumnos y graduados de la Licenciatura en Finanzas de UADE. Dada la incorporación reciente de un laboratorio en la educación financiera, este estudio busca comprender sus características como modelo de enseñanza-aprendizaje, sus ventajas y desventajas, fortalezas y debilidades desde la perspectiva de los involucrados. Mediante un grupo focal con seis docentes y encuestas a 80 egresados y alumnos, se confirma la relevancia del laboratorio como factor de motivación del aprendizaje y la percepción de que su rasgo distintivo es una mayor cualificación y empleabilidad para insertarse en el mercado laboral. En efecto, los resultados revelan que los participantes valoran positivamente la experiencia adquirida en el laboratorio, prefiriendo esta modalidad didáctica a las metodologías tradicionales. Sin embargo, también se han identificado áreas de mejora, como la necesidad de ampliar el alcance del laboratorio, aumentar la intensidad de su uso a lo largo de la carrera y mejorar la capacidad del espacio para atender a un mayor número de estudiantes.
- ItemEvaluación y transmisión de oficios en escuelas técnicas de CABA(2024?) Martínez Larroque, Pablo Manuel
- ItemLa formación en investigación del licenciado en turismo(2024?) Velázquez Inoue, Fernando Aníbal
- Item
- Item
- ItemLa gestión trinivel en pos de la mejora escolar sistema: análisis del Programa Escuelas Faro (2017-2019)(2024-05) Marcenaro, Clara