Tesis de Maestría en Negocios Digitales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Maestría en Negocios Digitales by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemVaib: plataforma SaaS de gestión de objetivos con inteligencia artificial(2025-03) Fraga, Gonzalo AdriánVaib es una plataforma SaaS diseñada para ayudar a las empresas a calibrar, alinear y gestionar sus objetivos organizacionales e individuales mediante inteligencia artificial generativa. La plataforma permite seguimiento de desempeño en tiempo real, gestión de feedback continuo y toma de decisiones basada en datos. El problema central que resuelve Vaib es la falta de alineación entre los objetivos estratégicos y las metas individuales de los colaboradores dentro de las organizaciones, lo que genera descoordinación, baja motivación y pérdida de eficiencia. Según el State of the Global Workplace 2024 Report de Gallup, solo el 23% de los empleados a nivel mundial están comprometidos con su trabajo, lo que sugiere que el 77% no se siente plenamente alineado con la visión y objetivos de su empresa¹. Esta falta de alineación tiene un impacto significativo en la productividad y rentabilidad organizacional, representando un costo estimado de $8.9 billones de dólares, o el 9% del PIB mundial según el mismo informe. Vaib permite automatizar estos procesos y generar insights en tiempo real, facilitando la adaptación a entornos empresariales dinámicos. Su modelo de negocio se basa en una suscripción SaaS modular, con precios de $3 USD por usuario/mes + $1 USD por módulo adicional. Su costo de infraestructura es de $0.2 USD por usuario/mes, asegurando márgenes sólidos y sostenibilidad financiera. En su fase inicial, Vaib operará en Argentina, con expansión prevista a México y Chile en los primeros tres años. Se utilizará un enfoque bootstrap en la etapa inicial, con la posibilidad de levantar rondas de inversión estratégicas para acelerar la expansión regional.
- ItemSchool Pi: transformando la experiencia de compra escolar con innovación digital(2025-03) Dagosta, Luisina Raquel
- ItemSTEWIE: innovación en el aprendizaje colaborativo de producción musical para el mercado hispano(2025-02) Piu Racamati, Gimena Paola
- ItemDIGITALYST : coaching para la transformación digital(2025-02) Sioli, Mariano Luis
- ItemAlfred : AgeTech(2025-02) Narváez Erazo, Dina Constanza
- ItemSomos : rompiendo barreras financieras: La oportunidad de bancarización para latinos en EE.UU.(2025-02) Beltramino, Agustin Lautaro
- ItemBDT: IA para análisis táctico en vivo para entrenadores de fútbol(2024?) Ríos, Facundo SebastianEste Trabajo Final de Maestría en Negocios Digitales tiene como objetivo principal desarrollar y presentar una plataforma basada en inteligencia artificial (IA) diseñada específicamente para asistir a entrenadores de fútbol en la optimización de tácticas y estrategias de juego. La plataforma, denominada BDT, emplea algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos de partidos, predecir patrones de juego y generar recomendaciones tácticas personalizadas. En el contexto del fútbol moderno, los entrenadores enfrentan una creciente complejidad en la toma de decisiones tácticas debido a la abundancia de datos disponibles y la velocidad con la que se desarrollan los partidos. Si bien existen herramientas de análisis de datos, estas a menudo carecen del contexto necesario y pueden resultar difíciles de interpretar y aplicar para los entrenadores. En respuesta a esta problemática, BDT se presenta como una solución en la nube accesible desde una aplicación móvil, diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, facilitando así la integración de la tecnología en el proceso de toma de decisiones tácticas. Con una potencial cartera de 200 clientes que reunen las condiciones de contratar nuestro servicio, y un valor de suscripción que ronda los USD 600, podemos generar un producto que para el segundo año comience a generar ganancias sólidas. Para abordar este proyecto, será necesaria una inversión inicial de 200.000 USD, que estaremos solicitando mediante aporte a inversores, algo que comenzará a ser repagado a los 6 meses desde la fecha de inicio de la comercialización de BDT. Se estima un ingreso anual de 456.000 USD, el primer año, mientras que estimamos una TIR de 66.58%y un VAN de 685.731,50 USD en nuestro plan de tres años.
- ItemGardenia(2024?) Boscaroli, José Luis
- ItemGluco-SOS : dedicada a simplificar tu vida con diabetes(2024?) Escriña, Rocío
- ItemEternal Avatar(2024?) Velasco Perez, Sebastián
- ItemSimple Mining : revolucionamos la forma de invertir(2024-10) Del Piano, Joachim
- ItemMining It(2024-10) Ramos, Guillermo Manuel
- ItemPhy [phygital concept store] México(2024-10) Russo, MarianaPhy es una solución phygital que integra experiencias físicas y digitales en el sector retail de moda, abordando uno de los principales desafíos de esta industria: la falta de continuidad y personalización entre ambos canales. A través de una plataforma omnicanal y tecnología avanzada como espejos interactivos y vestidores inteligentes, ayudamos a los comercios a transformar sus tiendas físicas es espacios innovadores, para atraer a sus clientes, recabar información de su comportamiento y así poder personalizar la oferta, ofreciendo experiencias memorables que incrementen la fidelización y los ingresos. Nuestro segmento objetivo son los locales de venta minorista de moda de México y USA, y los usuarios finales son sus clientes, que desean tener una experiencia física de contacto con el producto que compran. El tamaño del mercado es de $2.7 billones. Phy opera bajo un modelo de ingresos basado en suscripciones mensuales y un costo inicial por la implementación del hardware en tienda. Esto garantiza un flujo de ingresos sostenido y escalable. Nuestro mayor diferencial, que actúa también como barrera de entrada de otros competidores, es que tenemos una alianza estratégica con un fabricante de espejos interactivos, bajando así a la mitad los costos de puesta en marcha de cada local de nuestros clientes. Phy busca convertirse en el socio estratégico de los comercios de moda, ayudándolos a transformar su operación y aprovechar al máximo las oportunidades de la economía digital. Nuestro enfoque en la personalización, la integración fluida de canales y el uso de datos garantiza una propuesta innovadora y relevante para un mercado en constante evolución.
- ItemACMI: plataforma de comparación de precios para comercios minoristas en el mercado mexicano(2024-10) Arazi Gutiérrez, Jacklyn
- Item+Talento(2024-09) Lopez, Christian Fabian
- ItemMentoreable : formación asincrónica & mentorías personalizadas : LATAM(2024-09) Toloza Cardozo, Pamela Yohana
- ItemPlataforma de organización de eventos de destino : TREK(2024-09) Landa, María AgustinaEl presente documento es resultado de una profunda investigación del segmento de eventos de destino. TREK (Travel an Event Kit) es una aplicación innovadora para la organización de eventos de destino, diseñada para facilitar la gestión de eventos personales y corporativos. En un contexto de recuperación post-pandemia, TREK se posiciona como una solución tecnológica que optimiza la experiencia del usuario y mejora la eficiencia en la planificación. El equipo emprendedor está compuesto por profesionales con sólida experiencia y habilidades complementarias en sus respectivas áreas. El modelo de ingresos de TREK diversificará sus fuentes mediante tarifas por transacción, planes de suscripción, publicidad y servicios premium. Se estima que los ingresos anuales alcanzarán aproximadamente $5,749,200 en el primer año, con un crecimiento significativo en los años siguientes. La viabilidad financiera del proyecto se sustenta en una inversión inicial requerida de aproximadamente $219,756.4, destinada a capital de trabajo y bienes de capital. El flujo de caja proyectado muestra una generación creciente de efectivo, alcanzando $1,011,484 en el tercer año. El costo del capital (WACC) se estima en 12%, con un Valor Actual Neto (VAN) de $750,661.79 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 81.40%. En conclusión, TREK se presenta como una solución prometedora en el ámbito de la organización de eventos de destino, con un equipo sólido, un modelo de negocio diversificado y condiciones financieras favorables. Con el apoyo adecuado y una ejecución efectiva, se espera que la aplicación transforme la experiencia de organizar eventos de destino en Argentina.
- ItemMirror ¡no lo busques, te lo encuentra!(2024-09) Cardoso Pinto Lopo de Carvalho, José Lourenco
- ItemPhy Brasil(2024-09) Maciel, Belén Carolina
- ItemEcoCen, el marketplace de triple impacto: reduciendo el desperdicio, sumando ganancias sin restarle al planeta(2024-09) Suarez Niccolo, ValentinaEn Argentina, se desperdician anualmente 16 millones de toneladas de alimentos, equivalentes a 800,000 contenedores, según la Secretaría de Agricultura. Esto se debe en parte a la gran cantidad de intermediarios, a las exigencias estéticas del mercado y a los productos con fechas de vencimiento cercanas, que obligan a descartar insumos que no cumplen con ciertos estándares. Un insumo puede pasar por tres o cuatro intermediarios antes de llegar a las PYMEs o comercios, lo que genera una brecha en los precios de venta. Además, más de la mitad de los mercados mayoristas están concentrados en el AMBA, lo que obliga a las PYMEs a depender de Buenos Aires para adquirir insumos, incluso si están cerca de los lugares de producción, incrementando los costos y el desperdicio. Las principales necesidades del mercado son: evitar el descarte de materia prima por razones estéticas o por fechas de vencimiento cercanas, reducir el costo elevado de los insumos debido a los intermediarios y descentralizar el abastecimiento desde Buenos Aires. EcoCen propone un marketplace B2B a través de una web app que conecta directamente a PYMEs (verdulerías, restaurantes, almacenes, panaderías, etc.) con fabricantes de alimentos y productores. Esto elimina intermediarios, reduce el desperdicio, mejora la rentabilidad de ambos usuarios y asegura la trazabilidad. Además, EcoCen busca generar un impacto ambiental positivo al comercializar productos que de otro modo serían desechados. El equipo inicial incluye un gerente de operaciones, un gerente de marketing y ventas, y un gerente de tecnología. Se requiere una inversión inicial de $285,948 USD para captar 905 clientes en el primer año. Se proyecta un net income de $764,254 USD al quinto año.