Trabajos de Graduación MBA Salud
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos de Graduación MBA Salud by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemPlan de negocios: AuditorIA Médica AC (Alto Costo)(2025?) Davidovich, Andrea
- ItemPlan de negocios: Brücke(2025?) Rosales Paur, María Virginia
- ItemImplementación del primer sistema de ultrasonido focalizado de alta intensidad para el tratamiento de enfermedades neurológicas en Argentina(2025-09) Piedimonte, Fabián CésarEl presente Trabajo Final de Graduación del MBA Salud de UdeSA desarrolla el plan de negocios del proyecto NeuroHIFU, que propone la instalación del sistema Exablate®, una tecnología no invasiva de ultrasonido focalizado de alta intensidad para tratar enfermedades neurológicas como temblor esencial, enfermedad de Parkinson, distonía, trastorno obsesivo compulsivo y dolor crónico. Esta alternativa terapéutica ofrece resultados inmediatos, alta precisión y menor riesgo, con un costo inferior al tratamiento quirúrgico estándar actual: la estimulación cerebral profunda (DBS). El proyecto demuestra su viabilidad no solo desde lo clínico, sino también desde la perspectiva de la costo-efectividad frente a las opciones vigentes en la región. El enfoque geográfico prioriza Argentina y países sudamericanos limítrofes, donde el acceso a esta tecnología es muy limitado. Actualmente, el único equipo Exablate® en funcionamiento en la región se encuentra en Chile. La Fundación CENIT, institución pionera en cirugía de Parkinson en Argentina, liderará la iniciativa, capitalizando su trayectoria como centro de referencia. La propuesta de valor se basa en reducir riesgos para los pacientes y optimizar los costos para las financiadoras. La inversión inicial estimada asciende a 2,7 millones de dólares, incluyendo la adquisición del equipo, importación, instalación y otros gastos operativos. Se proyecta una recuperación total de la inversión en un plazo aproximado de 27 meses, dado el potencial de demanda y la posición estratégica de la Fundación en el ecosistema neurológico regional. El análisis financiero proyecta un negocio sostenible con márgenes atractivos de EBIT y un Valor Actual Neto (VAN) que supera la tasa de referencia del 22 %, lo que demuestra la viabilidad y rentabilidad del proyecto.
- ItemMIA®(2025-08) González Colaso, Patricia del Carmen
- ItemServiMed(2025-08) Carball, Martin Alejandro
- ItemGuardia Instantánea Asistencial : guardia ágil(2025-08) Torre, Maria Gabriela
- ItemNeuroHifu(2025-08) Woitovich Valetti, Eduardo
- ItemEMPAT.IA : enabling medical patient alliances through IA(2025-07) de Miguel, Alejo
- ItemEpimood : bienestar basado en conocimiento científico y personalización(2025-07) Stroppi, Haydee Graciela
- ItemBiofast : logística confiable para diagnósticos de calidad(2025-07) Romero, María Lucila
- ItemEasylens ®(2025-06) Lavalle, María Justina
- ItemCentro de neurociencias Neuquén(2025-04) Vicente, Miriam Andrea
- ItemCardiointegra(2025-04) Cursack, Guillermo César
- ItemComuniQare(2025) Bendersky, Tatiana
- ItemCamas Connect(2024?) Bianchi di Carcano, IsabelEn este trabajo se describe el plan de negocios para el proyecto, “Camas Connect”. Este negocio se centra en el desarrollo de una plataforma digital que funciona como marketplace de camas de internación para acercar la oferta y la demanda del sector privado de AMBA y de esta forma eficientizar un proceso, que hoy en día es un punto de dolor del sistema de salud, que genera grandes pérdidas de dinero a los actores involucrados. Este desarrollo abrirá un mercado, hoy centrado en grandes financiadores, generando posibilidades para pequeños y medianos financiadores, y a la vez colaborará en mejorar la rentabilidad de los prestadores, al visibilizar áreas subocupadas y propiciar una mejoría en el mix de financiadores que acceden a sus camas. Mediante análisis del mercado se decidió realizar foco en los prestadores y financiadores de AMBA, entendiendo que este mercado disponibiliza un estimado de 10.200 camas día con un monto estimado de 3 millones de dólares. El objetivo de este negocio será lograr un 8% del mercado en el primer año y alcanzar el 45% entre el 3er y 4to año del negocio. Para este objetivo se segmentó a los clientes en cuanto a número de afiliados y la presencia o falta de Instituciones propias. Para cada uno de estos segmentos se estableció un valor para una cuota mensual basados en esta segmentación y un porcentaje derivado de las transacciones realizadas. Basados en estos análisis se estableció un objetivo clientes en etapas, un objetivo de penetrancia en el mercado y se estableció un flujograma para las etapas del negocio. En una etapa inicial se destaca la colaboración con un Hospital de Comunidad de CABA para evaluar la viabilidad técnica y operativa del proyecto mediante el MVP y posterior a esto, 3 etapas en las que se observa un crecimiento progresivo a medida que se proyecta la conversión de nuevos clientes. El equipo emprendedor, inspirado en el modelo ágil, logra establecer un equipo multifuncional, autónomo que prioriza la satisfacción del cliente y la adaptación continua a las demandas del mercado. En base a los objetivos planteados y el análisis de la Industria y se proyectaron las ventas y costos para establecer la rentabilidad del negocio. Se realizó un análisis económico y financiero. Se proyectó que cumpliendo los objetivos planteados se podría obtener un negocio con saldo financiero acumulado en al 5to año de 332 mil dólares, con un valor potencial promedio de 2.700.000 dólares (según valoración por múltiplos de empresas similares). Se evaluaron además las variables que podrán afectar positiva y negativamente el negocio y para esto se plantearon distintos posibles escenarios de resolución, para dimensionar la viabilidad y rentabilidad del proyecto y mediante métricas y KPI se evaluó al negocio. Con este análisis se obtuvo que el negocio tiene un VAN de 494 mil dólares y una tasa interna de retorno del 50%.
- ItemSan Martín de Porres House(2024?) Hunter Watts, Vanesa
- ItemSALUTECH(2024?) Sanirato, Franco Matias
- ItemMedicalReminder : tu turno en un click(2024?) Benedetti, María Josefina
- ItemOmnitrial : ensayos clínicos democratizados(2024-11) Zubrzycki, Jeremias Enrique
- ItemInuit(2024-11) Carranza, Laura Marina
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
