Trabajos de Licenciatura en Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos de Licenciatura en Administración de Empresas by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemExpansión Cheaf Argentina(2025?) Speroni, Justo; Niell Peña, Francisco
- ItemThanda: potenciando el valor inmobiliario a través del turismo : impulsando la rentabilidad de propiedades en alquiler temporario en un mercado en crecimiento(2025?) Cozzarin, Pedro Vito; Tapia, Juan Eliseo
- ItemRecoveryZone(2025-07) Peña Kockar, Justo; Diez, Santiago
- ItemEl nuevo camino emprendedor en Argentina: cómo el dropshipping y DROPME impulsan la evolución del comercio electrónico(2025-07) Del Rio, Francisco; Dana, KiaraDROPME es una plataforma digital de intermediación comercial que introduce en el mercado argentino un modelo de dropshipping local, orientado a resolver simultáneamente dos problemáticas estructurales del ecosistema emprendedor: la imposibilidad de acceder al comercio electrónico por parte de nuevos vendedores debido a la necesidad de inversión en stock y gestión logística, y la dificultad de los proveedores mayoristas para rotar inventario sin recurrir a descuentos que afecten su rentabilidad. A través de una integración automatizada con TiendaNube, DROPME permite a cualquier emprendedor incorporar productos de proveedores nacionales a su tienda online con un solo clic, operando sin stock propio, sin contacto directo con el proveedor y con un sistema de pedidos completamente automatizado. La propuesta se encuentra respaldada por un entorno macroeconómico que comienza a flexibilizarse, como la reciente eliminación del cepo cambiario y la reducción de aranceles, y por un mercado de e-commerce en expansión, que en 2024 creció un 248% interanual. La validación empírica del modelo permite estimar un mercado alcanzable de 4.400 vendedores y 300 proveedores en el primer año, en un universo potencial de 1,7 millones de usuarios y 100.000 proveedores en todo el país. Con un modelo de negocio escalable, una estructura de costos optimizada y una propuesta de valor claramente diferenciada frente a competidores como MercadoLibre, DROPME proyecta una recuperación de la inversión inicial USD 142.965 en un horizonte de 18 a 24 meses, alcanzando un EBITDA positivo de USD 94.201 en el segundo año y USD 230.760 en el tercero, lo que permite concluir que se trata de un emprendimiento con alto potencial de impacto, escalabilidad y sostenibilidad en el mediano plazo.
- ItemPlan de negocios : QuickBox(2025-07) Torrendell Martinez, Josefina; Basavilbaso, Maika
- ItemDe la exclusión al celular: cómo las investech cambiaron el acceso al mercado de capitales argentino(2025-07) Grimoldi, Lucas
- ItemNovaVita: donde vivir más es también vivir mejor(2025-07) Buceta, Carla; Márquez, Carolina
- ItemTikTok como plataforma de liderazgo emprendedor(2025-07) Gómez, María Victoria
- ItemMatchMyLook : donde está todo lo que buscas: encuentra un match para tu look en un solo lugar(2025-07) Bortolin, Ana Victoria; Luisio, Julieta Karina
- ItemPlan de negocios: Mantenex(2025-07) Im, Andrés; Quallio, Joaquín José
- ItemEcoBottle : refresca tu sed, protege el planeta : EcoBottle, la opción responsable(2025-07) Rodriguez Basavilbaso, Juan Cruz; Bidau, Fermin
- ItemDigital Ski Pro(2025-07) Rocca, Augusto Federico; Krompolcas, Matias
- ItemTrabajo final de graduación (Connect Hub)(2025-07) Chuluyan, Iael; Plaza Martinez, Victoria
- ItemDesarrollAR : un hogar para todos(2025-07) Cecchi, Carlos Marcelo; Romero Villanueva, Francisco Javier
- ItemPods : saboriza saludablemente tu agua(2025-07) Segura, Francisco; Pommer, Sofia
- ItemEstrategias de branding y posicionamiento frente a mercados concentrados:caso Buhero Negro(2025-06) Bussio, MauricioEl presente estudio describe la estrategia de posicionamiento y de branding utilizado por Pernod Ricard en su intento de ingresar y enfrentarse a Branca en el mercado del fernet con el lanzamiento de Buhero Negro. Se utilizan datos del mercado provistos por la empresa como también de internet, como también entrevistas realizadas al gerente de marketing de Pernod Ricard Cono Sur para entender con claridad las oportunidades que encontraron en este mercado y describir en profundidad la estrategia utilizada, el razonamiento detrás de ella y entender como usaron el branding para posicionar la marca El trabajo sugiere que la oportunidad en el mercado estaba relacionada a la falta de una verdadera alternativa a Branca. Su mal relacionamiento con los clientes potenciaba la oportunidad presentada, como también la experiencia en este tipo de situaciones por parte de Pernod Ricard. Se explica también que, al momento de la creación de la estrategia, tuvieron en cuenta el perfil de los consumidores, el contexto social moderno y pro-diversidad que existía y los claims y características de la competencia para así enfrentarse a ella. Sugiere que utilizaron el branding para conectar con el público moderno y su mentalidad, como también para posicionarse como la alternativa de calidad al líder, transmitiendo de forma efectiva su propuesta de valor.
- ItemMoveBA(2025-06) Espina, Matías; Ortiz, Ignacio EduardoEn nuestro plan de negocio proponemos entrar en el mercado de alquiler de vehículos para conductores de Uber, Cabify y DiDi en Buenos Aires. Nuestro enfoque principal es ofrecer vehículos accesibles y en buen estado, para satisfacer la creciente necesidad de transporte compartido en la ciudad. El negocio se basa en mantener costos bajos para ofrecer tarifas de alquiler competitivas que incluyen mantenimiento y seguros, garantizando una experiencia sencilla para los conductores. El mercado de movilidad en Buenos Aires está creciendo debido a la mayor demanda de soluciones de transporte eficientes y accesibles por parte de los usuarios. Con MoveBA ofreceremos un servicio de alquiler de vehículos especializado para este segmento, lo que representa una gran oportunidad para la empresa. Con un equipo apasionado y enfocado en la sostenibilidad, MoveBA está listo para crecer y captar una parte significativa del mercado de movilidad. Nuestro plan financiero requiere una inversión inicial de 147.091 USD, la cual proyecta rentabilidad para los inversores dentro de los primeros 5,5 años, con una TIR del 13% y VAN de 45.637 USD, ofreciendo un retorno atractivo a los inversionistas y la opción de expandirse geográficamente en el futuro, garantizando el éxito y la estabilidad a largo plazo del proyecto.
- ItemSimRacing Norte: una solución para aficionados del automovilismo(2025-03) Carullo, Ignacio Tomás
- ItemPlan de negocios : Tienda Fútbol(2024?) Perez Magnasco, Manuel; Piccardo, Justo
- ItemWine Way : exportación de vino orgánico en lata(2024?) Bennasar Arcos, Juan Martín; Nazar Anchorena, SalvadorCon nuestro proyecto de Wine Way queremos atender una necesidad en la industria del vino con un vino orgánico envasado en latas de aluminio. Con este envase buscamos que sea amigable con el medio ambiente y su consumo no genere un impacto negativo en el ecosistema. En este sentido encontramos que la oportunidad del negocio radica en poder atender una creciente demanda por las bebidas alcohólicas listas para consumir. Detectada la oportunidad, estudiamos que los consumidores que son más propensos por este tipo de bebidas listas para consumir son el segmento denominado milenials. Estos son jóvenes entre 21 y 35 años tendientes a consumir vino orgánico y curiosos por nuevos gustos. Nuestro modelo de negocio va a ser de B2B donde vamos a tercerizar los procesos de producción y envasado en Argentina, para luego exportar el producto ya vendido a importadores de vinos en Estados Unidos. Luego ellos se encargan de venderlos a distribuidores, y los distribuidores en los puntos de venta. Para poder comenzar con nuestro proyecto requeriremos una inversión inicial de U$D 87.355 (ochenta y siete mil trecientos cincuenta y cinco dólares). Este dinero sería utilizando para la producción del vino y la compra de materia prima. La rentabilidad que tenemos de esta inversión nos devuelve una TIR de 23,30% y un VAN de U$D 93.349 de reflejando que esta inversión es una oportunidad de inversión. Por lo que todos estos aspectos mencionados nos demuestren que es una inversión atractiva.