Trabajos de Graduación Contador Público
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos de Graduación Contador Público by Author "Aybar, Jesús Alberto"
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de la aplicación de la Convención de Nueva York en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial : un análisis comparativo de la situación en América Latina(2013-05) Aybar, Jesús AlbertoCuando se describen las principales ventajas del arbitraje se destaca como una de las_x000D_ más relevantes aquella consistente en la posibilidad que tienen las partes de procurar el_x000D_ reconocimiento y ejecución del laudo arbitral en un país distinto de aquel elegido como_x000D_ sede. La efectividad de esa capacidad de los laudos arbitrales de ser transferidos_x000D_ depende, en gran medida, de la Convención de Nueva York._x000D_ En otras palabras, “la efectividad del arbitraje depende de que los laudos puedan ser_x000D_ reconocidos y ejecutados de manera oportuna. De poco serviría que las partes de una_x000D_ disputa hubieran elaborado un buen convenio arbitral, seleccionado árbitros idóneos y_x000D_ que estos hayan resuelto acertadamente un conflicto, si su decisión no puede ser_x000D_ cumplida” (Cadena, 2008: 5)._x000D_ Así, el presente trabajo propone, por un lado, estudiar la aplicación de la Convención de_x000D_ Nueva York en Argentina y, por el otro, relacionar dicha aplicación con la evolución observada para el arbitraje en general._x000D_ En lo que respecta a la evolución del arbitraje, se ha podido sostener, en el trabajo de_x000D_ investigación principal, que en Argentina se ha identificado una importante evolución_x000D_ en cuanto a la cultura arbitral y a la interpretación jurisprudencial, pasando desde una_x000D_ interpretación restrictiva y de excepción al reconocimiento de la autonomía de la_x000D_ cláusula arbitral y la facultad de revisión constitucional, entre otros. Sin embargo, dicha_x000D_ evolución no ha sido tal en términos legislativos, constituyendo uno de los principales_x000D_ desafíos que el arbitraje debe enfrentar en la Argentina._x000D_ En efecto, a partir del estudio pormenorizado del marco normativo vigente en la_x000D_ Argentina y de la aplicación que de él han realizado los tribunales judiciales podemos_x000D_ concluir que la aplicación de la Convención de Nueva York en Argentina se enfrenta_x000D_ con los mismos inconvenientes que el arbitraje en general. A saber, (i) una legislación_x000D_ deficiente que atenta contra la elección del país como sede y, dificulta el reconocimiento_x000D_ y ejecución de laudos arbitrales extranjeros y; (ii) una jurisprudencia que, si bien ha_x000D_ experimentado una evolución hacía posiciones más favorables al arbitraje y a la_x000D_ Convención, no obstante, todavía se observan casos paradigmáticos en contra de la_x000D_ institución._x000D_ En efecto, resta esperar que en los próximos años se consolide la evolución favorable al_x000D_ arbitraje en Argentina y América Latina, removiendo los obstáculos que impiden su_x000D_ masiva difusión y la consagración de los principios insertos en los tratados y_x000D_ convenciones internacionales, entre los que se destaca la Convención de Nueva York.