Inteligencia emocional en las organizaciones : aplicaciones en empresas de la Argentina

dc.contributor.MentorDabós, Guillermo E.
dc.creator.AutorBender, Brenda
dc.date.accessioned2013-08-05T18:12:32Z
dc.date.available2013-08-05T18:12:32Z
dc.date.issued2013-05
dc.descriptionFil: Bender, Brenda. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
dc.description.abstractEl término Inteligencia Emocional es un concepto que surgió en el mundo del conocimiento científico hasta convertirse actualmente en un término popular. En los últimos años se observa el creciente reconocimiento de investigaciones sobre la importancia de las emociones y la gestión de las mismas en la vida diaria. Se otorga especial atención al desarrollo de las habilidades emocionales en ámbitos donde resultan claves para alcanzar un desempeño sobresaliente, como en las organizaciones. Dentro de este contexto, se han llevado a cabo estudios que apuntan a determinar la relación existente entre la inteligencia emocional de la fuerza laboral respecto a aspectos tales como el desempeño, la satisfacción, el estilo de liderazgo, entre otros. Ante los desafíos que enfrenta el mundo empresarial en la actualidad, en medio de un entorno competitivo y de permanente cambio, es fundamental contar con individuos con capacidades de reconocer sus emociones y gestionarlas estratégicamente. Para lograrlo, es necesario desarrollar las competencias emocionales dentro de la organización y dar a conocer su importancia. A través del presente trabajo, se pretende conocer más a fondo qué relevancia tienen estos descubrimientos para las empresas que operan en nuestro país. La propuesta consiste en examinar las prácticas organizacionales de un grupo selecto de compañías líderes de la República Argentina con el fin de conocer las implicancias de los aspectos relativos a la inteligencia emocional y explorar en detalle aquellos procesos críticos que involucren algún tipo de competencias emocionales. A partir de esta exploración, se obtienen conclusiones acerca de cómo se aplican en la práctica los conceptos revisados en el marco teórico y se establecen similitudes y diferencias en los casos analizados. Por último, se aportan sugerencias que resultan de interés para los directivos responsables de llevar adelante la gestión de las organizaciones en la actualidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBender, B. (2013). Inteligencia emocional en las organizaciones : aplicaciones en empresas de la Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/885
dc.identifier.otherMba. 2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/885
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleInteligencia emocional en las organizaciones : aplicaciones en empresas de la Argentina
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] MBA Brenda Bender.pdf
Size:
736.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: