Teletrabajo : su contribución en retener y desarrollar a las mujeres en empresas en Argentina
Date
2012
Authors
Cabrera, María Carolina
relationships.isContributorOfPublication
Steizel, Sebastián
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
Abstract
Este trabajo se propone analizar si el teletrabajo ayuda al desarrollo y retención de las
mujeres en empresas en Argentina. Los principales factores analizados son: los beneficios
y desventajas del teletrabajo, las características familiares y laborales de las mujeres y, el
desarrollo y retención de las mujeres en empresas en Argentina. Los instrumentos
utilizados son: revisión bibliográfica, entrevista a empresas argentinas y encuestas a
mujeres. Como resultado se encontró que el teletrabajo pareciera ayudar a la conciliación
de la vida familiar y laboral de las mujeres, lo cual podría contribuir a su retención y
desarrollo en empresas en Argentina. A su vez, el estudio muestra que hay que tener en
cuenta diferentes variables en la implementación del teletrabajo para que no genere
desventajas tanto para las mujeres como para las organizaciones. Sin embargo, sería
óptimo ampliar el estudio a lo largo del tiempo, de otras áreas (industrias, países) y de
otros métodos de implementación para ver si los resultados siguen siendo los mismos.
Palabras claves: teletrabajo, retención, desarrollo, conciliación laboral y familiar, retención de mujeres, desarrollo de mujeres.
Palabras claves: teletrabajo, retención, desarrollo, conciliación laboral y familiar, retención de mujeres, desarrollo de mujeres.
Description
Fil: Cabrera, María Carolina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Keywords
Telecommuting -- Argentina -- Case studies. , Women -- Employment -- Argentina -- Case studies. , Teletrabajo -- Argentina -- Casos de estudio. , Mujeres -- Empleo -- Argentina -- Casos de estudio.
Citation
Cabrera, M. C. (2012). Teletrabajo : su contribución en retener y desarrollar a las mujeres en empresas en Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/896