Comparativo del marco normativo de encajes en LATAM y su vinculación con la volatilidad de los depósitos
Date
2025-09
Authors
Cardozo Balbuena, Rocío Arabella
relationships.isContributorOfPublication
Filgueira, Federico José
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
Abstract
En varias economías, el encaje legal ha sido utilizado como herramienta de política monetaria, ajustándose en función al ciclo económico para moderar la expansión del crédito y mitigar los efectos de flujos de capitales volátiles. En la actualidad, no obstante, su papel se ha diversificado y se ha consolidado como una herramienta de carácter múltiple, destacándose su rol prudencial orientado a preservar la estabilidad del sistema financiero y fortalecer la confianza de los depositantes. A través de este mecanismo, una proporción de los fondos captados por las entidades financieras permanece obligatoriamente inmovilizada en el banco central, constituyendo un respaldo frente a eventuales retiros masivos de depósitos o necesidades imprevistas de liquidez. El presente trabajo analiza las normativas de encaje legal en tres países de Latinoamérica y examina en qué medida dichas disposiciones se relacionan con el comportamiento volátil de los depósitos.
Description
Fil: Cardozo Balbuena, Rocío Arabella. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.