Departamento de Economía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Economía by Title
Results Per Page
Sort Options
- ItemA BLP demand estimation for an Argentinian food industry : heterogeneity of preferences and welfare impact of changes in market structure(2016-07) González, JuliaThis paper analyzes the demand of frozen fried potatoes in an important city of Argentina, Mar del Plata, and the effect of changes in market structure on consumer welfare. We find that high income individuals are more concerned about health and nutrition, and that younger and lower-income consumers are more price sensitive. The results suggest that consumer surplus would decrease with a merger between the two smaller firms of the market, and would increase if the market turned into a single-product firms industry. The influence of these counterfactual changes would be greater for wealthier and older individuals. This article contributes to the analysis of a food market which is rapidly growing in developing countries and is starting to play a more relevant role in consumers’ diet.
- ItemA drawing is worth a thousand words : analyzing children’s projective techniques with machine learning(2024-12) Banfi, CatalinaChild maltreatment is a critical global issue with long-lasting physical, psychological, and social consequences. A major challenge in addressing this problem is substantial underreporting, as most cases occur within the home, preventing timely intervention and leaving many children without support. While detection tools exist, they are typically applied only to cases already within the system, resulting in a reactive rather than proactive approach to identifying at-risk children. The main objective of this thesis is to develop a machine learning algorithm to proactively enhance the detection of child maltreatment through the analysis of projective techniques applied to primary school children. Using data from an Inter-American Development Bank project, the study automates the evaluation of graphical indicators in children’s drawings, simulating psychologists’ cognitive processes to generate risk alerts and identify cases requiring further psychodiagnostic evaluation. The resulting algorithm achieved high accuracy metrics, enabling large-scale implementation while maintaining efficiency. The intervention costs approximately $2 USD per child and significantly reduces future costs associated with the long-term consequences of child maltreatment. This proposal, designed as a public policy for primary schools, trains teachers to identify key indicators in drawings, embedding detection into the educational system and optimizing resource allocation.
- ItemA gendered fiscal incidence analysis for Barbados(2019-12) García-Peña Bersh, NataliaEste esfuerzo es un estudio integral de los efectos asistenciales y distributivos del sistema fiscal integral (impuestos, contribuciones y transferencias) a través de una perspectiva de género, mediante la integración de conceptos de ingresos armonizados de la metodología del Compromiso con la Equidad, instrumentos para estudiar la pobreza, la distribución, el empobrecimiento, así como otras dimensiones de bienestar centradas en la comprensión de las disparidades entre grupos demográficos. Este estudio aporta una nueva contribución al análisis de la incidencia fiscal, al incorporar el género como un aspecto fundamental para promover la equidad utilizando las metodologías del Compromiso con la Equidad recientemente desarrolladas, así como al proporcionar insumos relevantes para el género a los encargados de la formulación de políticas. Los resultados muestran que el efecto combinado de las intervenciones directas e indirectas aumenta las tasas de pobreza de todos los hogares de tipo género. Aunque las intervenciones directas tienen un efecto de reducción de la pobreza, las intervenciones indirectas tienen un efecto mayor, lo que da lugar a un aumento general de los índices de pobreza. Las intervenciones fiscales directas reducen la brecha de género en la tasa de pobreza, mientras que las intervenciones indirectas aumentan esa brecha. La movilidad de la pobreza es generalmente baja para todos los hogares de tipo de género. En cuanto a la dimensión de género de la movilidad de la pobreza, tanto la movilidad ascendente como la descendente fueron ligeramente superiores en los hogares de tipo masculino que en los de tipo femenino después de todas las intervenciones.
- ItemAbortion decriminalization and domestic violence : evidence from Mexico(2019-06) Lauletta, MaximilianoEste trabajo estudia la conexión entre la legalización del aborto y la violencia doméstica de hombres a mujeres para el caso de México. Usando encuestas de victimización sobre violencia doméstica, utilizo el hecho de que sólo la Ciudad de México legalizó el aborto en 2007 para estimar un modelo de diferencias en diferencias con intensidad de tratamiento, usando la distancia a la Ciudad de México como intensidad de la exposición al aborto legal. Los resultados muestran que, después de la legalización, las mujeres casadas en las municipalidades más lejanas a la Ciudad de México reportan violencia doméstica más frecuentemente. En particular, un incremento en la distancia de 500km aumenta la probabilidad de experimentar violencia doméstica en 1.4 puntos porcentuales (aproximadamente 3.6% de la media de la variable dependiente). Los resultados son robustos a una variedad de contrastes de robustez y controles por otros eventos que podrían confundir el efecto de interés, como la aprobación de leyes de divorcio unila eral, leyes que limitan el acceso al aborto, y la presencia de actividades de narcotráfico.
- ItemAdopción de tecnologías en contextos de incertidumbre y competencia imperfecta(2020-12) Uesu, ElianaEste trabajo tiene como objetivo poder evaluar cómo se ve afectada la decisión de inversión en una innovación cuando hay incertidumbre sobre la aparición de una nueva tecnología y en un contexto de competencia imperfecta. A través de un juego en dos etapas para un duopolio, se muestra que existen configuraciones de parámetros para las cuales las firmas postergan su inversión en una nueva tecnología a la espera de una mejor, aún relegando ciertas ventajas de mercado. Sin embargo, cuanto más incierta es la posibilidad de que aparezca una nueva tecnología, es más probable que las firmas decidan invertir tempranamente.
- ItemAfter the shots: analyzing the causal effect of school shootings on U.S. crime rates (2021-2022)(2024-09) Maurette, Juana
- ItemAggregate uncertainty can lead to incorrect herds(2019-07) Monzón, IgnacioUn continuo de agentes racionales y homogéneos debe elegir entre dos tecnologías. Cada agente recibe una señal privada y observa una muestra de las decisiones de otros agentes en el pasado. Las señales poseen un componente de incertidumbre agregada. Así, el comportamiento agregado no permite inferir con certeza el verdadero estado de la naturaleza. A pesar de esto, las acciones pasadas contienen información, por lo que los agentes basan su decisión en parte en ellas. En consecuencia, malas decisiones pueden perpeturarse en el tiempo: la incertidumbre agregada genera que todos los agentes elijan la tecnología inferiror con probabilidad positiva. En este trabajo derivo explícitamente la decisión de los agentes cuando cada uno observa una muestra de exactamente dos individuos. Muestro además ejemplos de convergencia a la tecnología incorrecta para tamaños de muestra arbitrariamente grandes.
- ItemAgregados económicos y percepciones democráticas. Un estudio para América Latina 1995-2005(2010) García Pósleman, Francisco José
- ItemAlgunas causas y consecuencias de una elección primaria(2012-05) Mechali, AndrésEl trabajo muestra y modela un contexto en el cual se reflejan las consecuencias que tiene la existencia de elecciones primarias en los resultados finales de la votación. En ésta los votantes evalúan a los candidatos de acuerdo a su posición ideológica, a la percepción que tengan sobre la idoneidad de éstos, y al resultado de las elecciones primarias. Se demuestra que la primera instancia agrega información para ciertos votantes, lo cual puede alterar los resultados de la segunda. En ciertos casos, partidos con el poder para modificar esta institución pueden aprovechar esto a su favor.
- ItemAmérica Latina : factores económicos determinantes de la felicidad(2018-12) García, María Belén
- ItemAn approach to train machine leaning algorithms(2020-11) Álvarez, Diego HernánWith the evolution of data mining the trend is to train more complex algorithms. Those sophisticated machine learning algorithms are being used in several fields to take important decisions. Examples in economics include credit scoring models, fraud detection, marketing campaigns, job applications, etc. However, modeling approach choices should not be biased towards complex machine learning algorithms necessarily. Before training machine learning algorithms a working plan should be designed. A strategy could be training a baseline, simple, and interpretable model and, then, rely on more complex ones to ascertain the extent of performance improvements. The purpose of this thesis is to train a logistic regression as a baseline model and challenge it with tree-based ensemble machine learning algorithms to test how much those more complex models improve performance and determine whether it is always worth training complex machine learning algorithms.
- ItemAnálisis de actividades productivas en villas de la CABA(2017) Corral, Francisca
- ItemAnálisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado de arte en Argentina(2023-12) Preve Durrieu, Facundo
- ItemAnálisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario(2016-05-31) Galeazzi, Dante SegundoEn la República Argentina hemos vivido en un contexto de inflación alta, promediando cifras de hasta dos dígitos, generando esta situación que los agentes económicos empleen diversas estrategias para el ahorro. La inversión en ladrillos aparece como la mejor alternativa para combatir la inflación y, en los años recientes, ha sido la predilecta de los ciudadanos argentinos. En el año 2011, debido a la gran caída de reservas, el gobierno nacional decidió aplicar mecanismos de restricción para la compra de divisas extranjeras --‐ domésticamente conocido como “cepo cambiario” --‐ con el fin de detener la fuga de capitales. Como consecuencia de ello, al año siguiente se produjo la mayor caída en cantidad de escrituras de compraventa en la Capital Federal, impactando fuertemente con un efecto negativo en el mercado inmobiliario. En este trabajo intentaremos explicar la correlación existente entre la imposición del cepo cambiario, la creación de la brecha cambiaria y el colapso de la escrituración de inmuebles.
- ItemAnálisis de incentivos en bibliotecas universitarias : caso aplicado a los préstamos bibliotecarios de la Biblioteca Max von Buch de la Universidad de San Andrés(2019-12) Jasminoy, José MaríaEl objetivo de este trabajo es analizar los métodos de incentivo que han utilizado las bibliotecas para reducir las devoluciones tardías, y los resultados de la reciente tendencia por abolir cualquier tipo de penalidad. Para ello se realizará una revisión bibliográfica y se analizará una de las medidas aplicadas por la biblioteca Max Von Buch. Para el caso de estudio, se plantearon las siguientes hipótesis: 1) la biblioteca logrará disminuir el porcentaje de préstamos devueltos tardíamente, 2) la frecuencia en la que los usuarios solicitan este tipo de préstamos disminuirá. A través del Test χ² se encontróevidencia significativa a favor de la primera hipótesis planteada, y en contra de la segunda. El análisis bibliográfico y el análisis de la biblioteca Max von Buch aportan evidencia a favor de la efectividad de las multas monetarias en reducir el porcentaje de devoluciones tardías.
- ItemAnálisis de la competitividad del poroto en la provincia de Salta(2024-07) Crisol Klarmann, María LucíaSe desarrolla un análisis completo de la competitividad del poroto frente a otros cultivos para la provincia de Salta. Se realizó un análisis comparativo de las superficies sembradas, rendimientos, costos y precios FOB entre el maíz, la soja y el poroto. Logrando observar un aumento gradual de la producción del poroto en el norte, como así también mejoras en las condiciones. Por la parte empírica, calculamos los costos de producción y los márgenes para poder realizar un sistema de 3 ecuaciones entre las áreas sembradas y los márgenes, el cual será estimado mediante el método de regresiones aparentemente no relacionadas (SUR) a través de máxima verosimilitud iterada. En los últimos veinte años se produjeron cambios significativos en la estructura agrícola de Argentina. El estudio se focaliza en la provincia de Salta, principal productora de poroto, para analizar la asignación de tierras este cultivo respecto a producciones de soja y maíz, como respuestas a variaciones en los precios y costos en el corto plazo. Para esto se aplicó un sistema de ecuaciones de regresiones aparentemente no relacionadas (SUR) a través de máxima verosimilitud iterada para el periodo de 2000-2003.
- ItemAnálisis de la Curva de Laffer en el impuesto a las ganancias en Argentina (2004-2023)(2025-02) Godoy, Iván EmanuelEn este trabajo intentaremos analizar la Curva de Laffer en el impuesto a las ganancias de Argentina, con datos mensuales para el período 2004-2023. Para ello, estimaremos mediante un modelo econométrico la relación no lineal entre la presión tributaria y la recaudación real per cápita, para identificar en qué tramo de la curva se encuentra el impuesto, y sus implicancias para el diseño de políticas fiscales. Con esto pretendemos realizar una contribución al debate sobre la eficiencia fiscal con una herramienta y parámetros útiles a considerar, dado los desafíos que el sistema enfrenta, como la presión tributaria, elevados niveles de informalidad y evasión fiscal. Los resultados muestran que el impuesto a las ganancias en Argentina aún no se encuentra en el “rango prohibido” de Curva de Laffer, lo que sugiere espacio para ajustes tributarios.
- ItemAnálisis de la estrategia CBOE S&P 500 PutWrite Index en mercados desarrollados y emergentes(2017) Molczadzki, Joaquín
- Item
- Item