Tesis de Maestría y Especialización en Derecho Penal
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Maestría y Especialización en Derecho Penal by Title
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de lege lata y reconstrucción de lege ferenda del régimen de la acción penal argentino: ¿qué pueden hacer los Ministerios Públicos Fiscales para ejercer la acción con perspectiva de género?(2023) Amaro Piccinini, GeorginaEl objetivo de este trabajo reside en hacer un análisis crítico al régimen de la acción penal argentino por haber sido diseñado desde un punto de vista masculino, con el propósito de rediseñarlo con perspectiva de género. Para ello, en primer lugar, abordaré las discusiones en torno a la definición y naturaleza de la acción y al órgano al que le compete legislarla, que han implicado -debido a nuestro modelo federal-, cuestionamientos de orden constitucional. A partir de allí, fundamentaré que de acuerdo al cuadro normativo constitucional y procesal, resulta admisible que las legislaturas provinciales regulen el ejercicio de la acción. Se realizará un análisis de lege lata del régimen de la acción penal, los orígenes de las normas que lo componen y los problemas prácticos que se presentan diariamente en los casos de violencia contra la mujer a raíz de esta regulación. Se recurrirá al análisis de otras normas nacionales; al sistema internacional de DD.HH. de las mujeres y, fundamentalmente, a los puntos de vista feministas sobre las debilidades y fortalezas de los regímenes disponibles (acción pública y disponibilidad de la acción) a los efectos de reconstruir de lege ferenda el régimen cuestionado. Postularé que los Ministerios Públicos de cada provincia se encuentran en mejores condiciones para regular el ejercicio de la acción penal a través de normas sub-legales. No obstante, afirmaré que existen pocas normas que instruyen la actividad de lo/as fiscales. De igual modo, los tomaré como insumo para pensar en una propuesta que, centralmente, será diseñada tomando las ideas feministas y recuperando una idea minoritaria que propone la reconceptualización de la acción penal como un poder de la víctima.
- ItemAutonomía personal y derecho al aborto : ¿es posible argumentar en favor de un rol estatal activo con relación al derecho al aborto a partir de una relectura del principio de autonomía personal desde una perspectiva de género?(2023) Cano, Yesica RominaEl presente trabajo tiene por objetivo analizar de qué modo contribuye la aplicación de las metodologías jurídicas feministas a la hora de definir los alcances del principio de autonomía (dando lugar a lo que se denomina “autonomía relacional”), así como también cómo ha sido receptado ese principio específicamente en la discusión sobre el aborto, tanto por la jurisprudencia y la doctrina, como por la legislación. A su vez, se intentará dilucidar si un principio de autonomía entendido desde aquella óptica otorga fuertes argumentos en favor de una intervención activa del Estado con relación a la interrupción voluntaria del embarazo. Las conclusiones extraídas podrán contribuir al debate sobre la despenalización y legalización del aborto, cuya conquista definitiva, a pesar de la sanción de la ley 27.610, está lejos de poder afirmarse a juzgar por las fuertes resistencias y obstáculos que opone y ha opuesto siempre un amplio sector de nuestra sociedad, sumado al retroceso en los derechos reproductivos que se ha verificado a nivel mundial en los últimos tiempos. Para ello se abordará el alcance del principio de autonomía personal en términos liberales y los casos en los cuales éste ha sido invocado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (II). Luego, se analizará el concepto de autonomía a la luz de las metodologías jurídicas feministas de interpretación y un posible ejemplo de su aplicación en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (III). A continuación, se observará de qué modo el principio ha sido receptado en la discusión sobre el aborto, tanto por la jurisprudencia nacional e internacional más relevante, como por la doctrina y la legislación de nuestro país (IV), para, finalmente, extraer conclusiones al respecto y adoptar una posición sobre el ámbito de protección que garantiza la autonomía relacional y el grado de intervención estatal que se deriva de ésta (V).
- ItemCómo afectan los medios de comunicación al imputado de un proceso penal(2022-09) Fritzler Prodolliet, Katherine StacieEn el presente trabajo se analiza de qué manera los medios de comunicación y las redes sociales afectan al imputado de un proceso penal, tanto para la decisión que tomará el Juez o el jurado -en su caso-, como también a dicho imputado en su ámbito personal. Al efecto, se comienza con un abordaje teórico en cuanto al alcance del principio de inocencia y cómo los efectos del mismo, en ocasiones pueden colisionar con la garantía democrática de la libertad de prensa y acceso a la información. Analizaremos el concepto de ‘juicios paralelos’ y como a lo largo de las últimas décadas la garantía de publicidad del proceso penal ha pasado a ser -en no pocas oportunidades- un arma de doble filo ante este llamado “cuarto poder”. Posteriormente revisaremos legislación comparada de distintos países, en donde rigen restricciones a fin de preservar información relacionada al juicio, justamente para evitar presiones a los juzgadores, como juicios de medios que afecten garantías fundamentales de quien será juzgado. Por último repasaremos dos casos de gran cobertura mediática en el país -uno que perduró, y otro que se pudo aplacar la prensa a la brevedad- y compararemos la diferencia de pena impuesta a cada una de las personas encartadas. En la conclusión, trataré de determinar si es necesario sancionar una nueva ley para proteger a los acusados durante el proceso, con el objeto de garantizarle un juicio justo.
- ItemDelegación administrativa e ignorancia deliberada : la imputación penal subjetiva en casos de delitos cometidos por funcionarios públicos(2020-10) Loperfido, María ManuelaEn el presente trabajo se intentará determinar si la doctrina de la ignorancia deliberada es aplicable en casos de delegación administrativa bajo las regulaciones del derecho argentino. Para ello, se definirá el concepto de ignorancia deliberada y se establecerá si es relevante su aplicación en ese derecho. A fin de lograr este objetivo también se analizarán las razones de quienes la avalan y quienes no, y se estudiará su posicionamiento frente a las diferentes posturas existentes en torno al análisis de la teoría del delito y respecto de la tipicidad subjetiva. Luego, se definirá el alcance del concepto de delegación administrativa, conforme se encuentra receptado en el derecho administrativo argentino, y en función de ello se estudiarán los principales alcances de la responsabilidad penal de los funcionarios públicos. Finalmente, se analizarán tres casos penales relevantes y actuales de la jurisprudencia argentina en los que se ha discutido la comisión de delitos por parte de funcionarios públicos, cuyas actividades fueron delegadas, a fin de determinar si podría haber sido aplicada la doctrina de la ignorancia deliberada.
- ItemEl consentimiento sexual en contextos de violencia doméstica(2024-01) Benítez, TeresaEn el presente trabajo me propongo analizar las problemáticas particulares que los distintos modelos de consentimiento sexual presentan en los contextos de violencia de doméstica, luego de lo cual indicaré cuál es, a mi entender, el único modelo que puede brindar un análisis correcto y abarcativo de las particularidades de dicho contexto. Para ello, conceptualizaré aquello que se entiende por violencia de género y doméstica, deteniéndome en las características de esta última, cómo así también los alcances del consentimiento sexual en el derecho penal y los modelos que la doctrina propone hoy en día para su interpretación. A continuación, analizaré las implicancias de dichos modelos en el contexto estudiado y explicaré por qué entiendo que el modelo de consentimiento es el único que brinda las herramientas necesarias para interpretar dichos casos es el modelo comunicativo de consentimiento. Por último, haré una breve reflexión en torno a los desafíos de dicho modelo en el marco de la cual propondré algunos interrogantes que entiendo relevantes a la hora de determinar si un acto sexual fue consentido en el contexto estudiado.
- ItemEl derecho a la confrontación en relación con la figura del imputado arrepentido(2022-12) Iglesias, Santiago MartínEl objetivo de este trabajo es intentar determinar en qué casos y bajo qué condiciones podrían ser valoradas como pruebas las manifestaciones de los imputados arrepentidos a los fines de la determinación de la responsabilidad penal de las personas respecto de las cuales hubieran brindado información en los términos de la ley 27.304. Con ello pretendo contribuir a esclarecer una cuestión de importancia procesal que aún no ha sido tratada por la jurisprudencia ni por la doctrina. Para cumplir con este objetivo analizaré la figura en función de sus antecedentes normativos y su actual regulación, como así también el contenido y alcance del derecho fundamental a la confrontación sobre la base de las distintas decisiones adoptadas en la materia por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, esto con el fin de evaluar si los imputados arrepentidos encuadran dentro del concepto de testigo que surge de aquellos precedentes y si aquel derecho debe ser garantizado también con relación a ellos. Luego, y a la luz de esa posibilidad, intentaré determinar cuáles son las consecuencias que podrían derivarse para el proceso en caso de que no se pueda garantizar a los demás acusados una oportunidad útil para interrogarlos.
- ItemEl desbloqueo compulsivo de celulares y la prohibición de la autoincriminación forzada : el estudio de la garantía en la era digital(2022-12) Sarquis, Agustín PabloEl desbloqueo compulsivo de teléfonos es una diligencia que comienza a aplicarse lentamente a lo largo de la jurisdicción penal federal de la Argentina. La discusión a la que nos lleva es si se trata de una medida, en primer lugar, válida en los términos de la prohibición constitucional de la autoincriminación forzada y, en segundo, viable desde una mirada procesal. La presente tesis propone responder tales interrogantes. Para ello, recurriré preliminarmente a un estudio sobre el origen histórico de la garantía, a su recepción en nuestro país y a las diversas posturas vinculadas a dicho tópico en el ámbito doctrinal y en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Asimismo, abordaré la discusión que existe en los Estados Unidos sobre esta temática puntual. A partir allí, fundamentaré que, en el cuadro normativo constitucional y procesal imperante, no resultará admisible el desbloqueo compulsivo relativo al acceso con claves numéricas, alfanuméricas o un patrón. Sin embargo, afirmaré que la protección no operará cuando se requiera la utilización de rasgos biométricos de la persona imputada.
- ItemEl principio de oportunidad : ¿qué papel jugaría en una justicia de lógica restaurativa?(2023?) Sagretti, GastónEn este trabajo final pretendo traer a discusión una nueva forma de resolver algunos de los conflictos o delitos, como le gusta definirlos al Derecho, que se presentan entre integrantes de una misma comunidad. Para ello, intentaré reversionar el concepto tradicional del principio de oportunidad. Esta vez, según la filosofía de la Justicia Restaurativa. Es decir, cambiar la regla general de solo no castigar en determinados casos (principio de oportunidad en su regulación tradicional) por otra en donde la regla sea la inversa el no castigo, reservándose el avance punitivo solo para ciertos acontecimientos. Es para destacar que esta idea, por otra parte, encuentra inspiración en la forma en la que las comunidades indígenas americanas solían -y suelen- ponerle punto final a los problemas que se daban -o dan- entre sus miembros.
- ItemEl recupero de activos bajo el ordenamiento jurídico argentino : ¿debe ser considerado el decomiso necesariamente de naturaleza penal?(2020?) Soragni, Carolina BelénEn el presenta trabajo se cuestiona si el régimen general de decomiso tal como hoy lo conocemos en el ordenamiento jurídico argentino implica verdaderamente una pena accesoria al delito o si a partir de sus sucesivas modificaciones puede considerarse como una medida de distinta naturaleza. Para esto, se tendrá en cuenta una concepción negativa de la pena que servirá para delimitar al decomiso penal con otros institutos que han sido utilizados para fundamentar la posible naturaleza administrativa o civil del decomiso. Se verá que el decomiso no consistirá en una pena cuando tenga como finalidad restituir, reparar o prevenir un daño y detener lesiones en curso o neutralizar peligros inminentes. Aquí sostendré que el decomiso de los instrumentos del delito necesariamente implica la imposición de una pena. En cambio, cuando la medida recaiga sobre el producto o provecho del delito debe ser considerada de naturaleza civil ya que existe una finalidad de prevenir una afectación a la competencia en el mercado. Por último, cuando se intente decomisar bienes prohibidos o peligrosos para la sociedad, aquello no consistirá ya en un decomiso sino en una medida de seguridad de tipo administrativa.
- ItemEncubrimiento en el ámbito intrafamiliar : análisis dogmático de las excusas absolutorias y las conductas posdelictuales en casos de abuso sexual en las infancias y violencia de género(2023-04) Barros Méndez, Sofía MagaliLa finalidad principal de este trabajo consiste en establecer la naturaleza jurídica y los motivos que subyacen a la excusa absolutoria del delito de encubrimiento, en miras a determinar si corresponde prever una excepción en aquellas situaciones en las que la víctima del delito precedente requiere de una tutela especial. Para ello, se analizará cómo deberían ser resueltos los supuestos de favorecimiento en los cuales tanto el autor como la víctima del delito precedente forman parte del grupo familiar del encubridor. En particular, se busca establecer cómo deben abordarse los casos de abuso sexual en las infancias, debido a que se presentan como los casos más habituales dentro de tales supuestos. Al mismo tiempo, se analizará cómo deben resolverse los casos en los que quien encubre es una mujer víctima de violencia de género, con el objetivo de determinar si tales circunstancias deben evaluarse dentro de la estructura del tipo penal, de la excusa absolutoria de aquél o en ambos estadios de análisis. De esta forma, y por medio de un análisis de lege lata y de lege ferenda, se tendrá por objetivo contribuir a fijar bases jurídicas claras, a fin de resolver los diferentes supuestos que pueden presentarse ante este escenario. En suma, con esta investigación, pretendo contribuir a que la resolución judicial de los casos aquí reseñados sea más justa, igualitaria e imparcial.
- Item¿Es el delito de autolavado de dinero autónomamente punible?(2022-12) Nuñez, Daiana SolLa reforma de la conducta de lavado de dinero de 2011 trajo como consecuencia la tipificación y punibilidad del autolavado. Sin embargo, respecto a cómo interpretar la punibilidad de este delito se han suscitado discusiones doctrinarias y jurisprudenciales no solo en nuestro país, ya que la modificación provino de las exigencias del organismo internacional GAFI. Los argumentos que objetan la punibilidad, relacionados con el encubrimiento, se basan en la tesis del delito posterior copenado, en la prohibición de la autoincriminación, en la inexigibilidad de otra conducta o en la existencia de un estado de necesidad que justificaría el comportamiento. Aquí se estudiarán y criticarán estas objeciones, para finalmente concluir que el autolavado, tal como está regulado hoy en día, es autónomamente punible.
- ItemEvidencia informática : ¿un nuevo paradigma para el derecho procesal penal?(2021-06) Schirakian, NataliaSe puede observar que en los Códigos Procesales Penales de nuestro país, en general, no se encuentran previstos los medios de prueba específicos para poder incorporar la evidencia digital a las investigaciones penales. Ante la falta de regulación, los operadores del sistema judicial se han visto obligados a incorporar este tipo de evidencia a través del principio de “libertad probatoria”, utilizando la analogía como herramienta principal. Este escenario trajo consigo significativos problemas, toda vez que se vieron vulnerados derechos y garantías de los ciudadanos. Es por ello que la pregunta que debemos efectuarnos es si, ante la falta de regulación, es posible un proceso penal respetuoso de las garantías y derechos del imputado.
- ItemIA y derecho penal : criterios para la utilización de asistentes jurídicos digitales en el ámbito de la justicia(2023?) Mitelli, Noelia VictoriaEste trabajo explorará las problemáticas de aplicación de sistemas predictivos de inteligencia artificial al ámbito de la justicia penal argentina. Una vez identificadas se abordaran posibles soluciones a dichas problemáticas con el fin de delimitar diversos criterios y recomendaciones de aplicación de estos asistentes jurídicos digitales al proceso penal. Todo ello a fin de garantizar que, sin perjuicio de que los magistrados hagan uso de esta tecnología para apoyar sus decisiones, se respeten los derechos fundamentales de los imputados sometidos a proceso. Con el presente trabajo se busca, en definitiva, realizar un aporte novedoso al área del derecho penal al advertirse que, en materia de inteligencia artificial aplicada al ámbito de la justicia, obran enormes lagunas legales que no hacen sino perjudicar a las personas que se encuentran bajo la mira del derecho penal. A la luz de esta reflexión se pretende brindar criterios de aplicación que guíen a los magistrados a la hora de incorporar este tipo de tecnología a su trabajo jurisdiccional.
- ItemIgnorancia deliberada, reconfiguración de la teoría del error y normativización del dolo : ¿un camino acertado?(2021-06) Llernovoy, Ary Rubén
- ItemInconstitucionalidad de las modificaciones a la Ley N° 24.660 por la Ley N° 27.375(2022-06) Lecman, AyelenEl presente trabajo se centra en el análisis de las modificaciones a la ley N° 24.660 introducidas por la ley N° 27.375. A través de la observación de los antecedentes parlamentarios y algunos de los principios constitucionales afectados por la reforma, se pretende observar la inconstitucionalidad de los arts. 7, 15, 17, 28, 54 y 56 bis de la ley n° 24.660 y el art. 14 del Código Penal en su redacción actual. Principalmente, se analizará la afectación a los principios de reinserción social, progresividad de la pena e igualdad ante la ley. De tal modo podrán observarse las complicaciones que conlleva una modificación legislativa de este tipo, como las implicancias y consecuencias prácticas para los detenidos cuyos derechos se vieron afectados.
- ItemLa acción penal en los delitos de lesiones leves cometidos en contexto de violencia de género(2021-11) Simonotto, Trinidad
- ItemLa inadecuada aplicación del agravante “abuso de situación de vulnerabilidad en la trata de personas con fines de explotación laboral”(2023-12) Pérez Sabajanes, Francisco
- ItemLa magnificación de la inmediación y su impacto en la casación : una propuesta para valorar y controlar la credibilidad de los testigos a partir de nuevos enfoques racionales(2021-06) De Antoni, RománEsta investigación analiza el problema que genera concebir al principio de inmediación como un medio para valorar la credibilidad de los testigos. Particularmente, indaga sobre las consecuencias restrictivas que esta noción genera en la etapa recursiva como factor limitante de la revisión de la prueba. Para cumplir esa tarea, el trabajo describe en primer término diversos factores que inciden en esta concepción y refuta algunas creencias que se han construido con relación a la valoración de este tipo de evidencias. Luego, analiza su influencia sobre los órganos de revisión y las dificultades prácticas que se han generado en el sistema jurídico argentino. Finalmente, el trabajo propone soluciones al problema de la valoración y control de la credibilidad del testimonio a partir del empleo de esquemas metodológicos racionales y otras contribuciones con sustento científico.
- ItemLa omisión punible : una especial mirada sobre los tipos penales(2021-09) Martinez Garmendia, Francisco Arturo
- ItemLa prueba pericial : ¿es necesario un diseño normativo para la prueba pericial científica?(2023-12) Andino, LauraLa presente tesis aborda la discusión sobre las condiciones procesales que debe tener la prueba pericial científica, contemplando la misma una efectiva protección de derechos y libertades y actuando como un elemento que contribuya en igualdad de condiciones tanto a la ciencia como al derecho. La tesis desarrollada se aplica a la categoría de la prueba pericial científica del derecho positivo, en particular sobre la identificación, incorporación y valoración de dicho conocimiento. Incorpora el análisis realizado sobre esta materia de los antecedentes recabados de la jurisprudencia de los Estados Unidos de América en cuanto a los mecanismos utilizados para su admisibilidad, ello con la finalidad de hacer luego un aporte puntual al sistema procesal argentino. La prueba científica exige decisiones excluyentes sobre sí misma, la primera es su identificación como tal distinguiendo cuando es científica y cuando no lo es, superado esto corresponde determinar sobre la admisibilidad de esta y finalmente su interpretación y valoración con su consiguiente impacto en la sentencia. Se discutirá si la prueba pericial científica es o no una prueba pericial, cuáles serían los recaudos a tener en cuenta para su incorporación y si es o no necesaria la incorporación en nuestro diseño normativo de parámetros legales para su admisibilidad. Por último, se analizará la eficacia de la prueba científica, haciendo hincapié en los dilemas que se le presentan al juez cuando debe evaluar el trabajo del científico experto siendo lego en la materia. Como conclusión se propone el desarrollo de políticas públicas de identificación de errores y la incorporación de parámetros específicos en la legislación procesal para la admisión de la prueba pericial científica al proceso penal. Todo ello sobre la base de un mejor control de las decisiones judiciales.