Trabajos de Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos de Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales by Title
Results Per Page
Sort Options
- ItemAlternancia y regímenes políticos en América Latina : un análisis comparativo de sus causas (1945-2018)(2021-07) Castaños Vilas, Camila A.¿Qué explica la alternancia de los gobiernos en Latinoamérica? Los gobernantes autoritarios y democráticos, ¿abandonan el cargo debido a los mismos factores? La literatura propone diversas explicaciones para entender el recambio de los líderes gubernamentales, tales como los efectos de la economía, la corrupción y las características del sistema de partidos. Con datos de 21 países latinoamericanos entre 1945 y 2018, inclusive, esta tesis advierte que al considerar casos tanto democráticos como autoritarios, el crecimiento económico aumenta la probabilidad de alternancia, mientras que la existencia de barreras a la competencia política la disminuye. Sin embargo, al comparar estas variables según el tipo de régimen, estos efectos son sólo estadísticamente significativos en gobiernos autoritarios. En esta comparación, a su vez, se ve que la corrupción impacta de forma contraria a cada régimen."
- ItemBlockchain en administración pública y gobierno: identidad auto soberana(2023?) de Prat-Gay, Alfonso; Iachetti, Marco
- ItemCibersecuritización : un análisis de discurso, instituciones y documentos oficiales para los casos de Estonia y Reino Unido(2021-11) Urtasun, MilagrosLa siguiente tesis consiste en un estudio que caracteriza los procesos securitizantes del Reino Unido y Estonia. Para ello, se realiza un análisis del discurso de funcionarios públicos, de las instituciones y de los documentos oficiales de cada país. Siguiendo la teoría de la securitización, se estima que las narrativas construirán discursivamente a una amenaza como tal, transformándola en una cuestión de seguridad. Finalmente, se concluye que el éxito del proceso securitizante dependerá de la percepción del riesgo por parte de la ciudadanía, así como del rol que tome la amenaza a securitizar: causante principal del riesgo a la supervivencia del objeto o modalidad que puede tomar otro tipo de amenaza.
- ItemCiclos políticos en Latinoamérica : un análisis de los cambios políticos en la región a partir de la relación entre voto y economía(2023-05) Savich, Tobias; Fasce, MiguelMucho se ha estudiado a lo largo de este último siglo y el pasado, sobre los motivos de los cambios de gobiernos en Latinoamérica. Nuestro trabajo se basó en investigar aquellos motivos, a partir de la relación entre la intención de voto a los gobiernos opositores y la percepción de la economía por parte de los votantes latinoamericanos. Para esto nos concentramos en una amplia bibliografía donde varios autores esgrimen en sus estudios y argumentos, los factores que hacen que un votante vote de determinada manera, o cuales son los motivos por los que los votantes toman ciertas decisiones que pueden cambiar el futuro político de un país. Agregado a lo que diferentes autores sembraron en el marco de nuestra pregunta, realizamos un estudio cuantitativo, en el cual hallamos una asociación entre la intención de voto hacia la oposición y la percepción negativa de la economía por parte de los votantes latinoamericanos. Para obtener una comprensión más detallada acerca de los patrones de comportamiento electoral, y poder sostener una tesis que explique los motivos de los cambios políticos en Latinoamérica a partir de los comportamientos de los votantes, sería necesario considerar variables adicionales, como el grado de identidad partidaria y la cantidad de partidos participantes en las elecciones. En resumen, la investigación encontró una asociación positiva entre la intención de voto hacia la oposición y la percepción negativa de la economía en América Latina. Sin embargo, no se puede concluir que esta asociación explique los cambios de oficialismos en la región, ya que existen otros factores involucrados y solamente se analizó un periodo limitado (2013-2020).
- ItemDos caras de la misma moneda : las continuidades y diferencias en la política exterior de derechos humanos en Latinoamérica de las administraciones Trump y Biden : los casos de Venezuela y Nicaragua(2023-12) Sturla, FacundoEstados Unidos siempre tuvo una relación especial con Latinoamérica en muchos sentidos. Algunas épocas en donde reinaba el aislacionismo y en otras donde la intervención era práctica común. La política exterior norteamericana a lo largo del tiempo fue cambiando y adaptándose al contexto histórico, y en los últimos años, la figura de Donald Trump como presidente generó un gran impacto en el escenario mundial y ponía en vilo a todo el sistema internacional. La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca presentó la posibilidad de un cambio de rumbo en la política exterior, en comparación con la de su antecesor, para devolver esa previsibilidad perdida. A lo largo de su gestión, sin embargo, las medidas tomadas comparten similitudes con la administración anterior con respecto a los Derechos Humanos en América Latina. Este trabajo busca enfocarse en las limitaciones que llevó a Joe Biden a seguir con la misma política exterior que Donald Trump con respecto a dos países en particular: Venezuela y Nicaragua. La línea de continuidad se observa en tanto a los resultados de las sanciones para la mejora de la situación de derechos humanos como también en las sanciones que ambos presidentes emitieron. Tanto las restricciones exteriores (como la inflación) como las internas (polarización) han podido ser causas de esta continuidad en la política exterior entre Donald Trump y Joe Biden en términos de la política exterior de derechos humanos en América Latina.
- ItemEl Estado del golpe : América Latina en la post-transición democrática(2021-07) Dorfman, NicoleA pesar de la baja en los golpes de Estado, los intentos fallidos y rumores frecuentes ponen de manifiesto una posibilidad alarmante en América Latina: la recesión gradual de la democracia. Si conocer las causas que los provocan resulta imperante, se advierte que el conocimiento generado hasta el momento ha sido parcial, basado en explicaciones sobre la coyuntura o la estructura social. Incluso quienes han advertido las ventajas de las teorías globalizantes, lo han hecho desde regresiones o comparaciones entre pocos casos. Los estudios cuantitativos han sido inconclusos, mientras los otros han recaído en generalizaciones problemáticas. A partir de un Análisis Comparativo Cualitativo (csQCA) el presente artículo se propone esclarecer el modo en que determinantes estructurales y coyunturales se combinan para volver posibles los golpes de Estado durante la post-transición democrática. En particular, los hallazgos revelan que un escenario de fortaleza institucional, en conjunto con una tradición golpista y una crisis (política o económica) fomentan los golpes, que fracasan ante la ausencia de alguna variable. La novedad del análisis promueve la reflexión sobre las ventajas y limitaciones de un estudio de esta índole, al tiempo que invita a la producción futura de contribuciones complementarias.
- ItemEl impacto de los factores individuales y del entorno en la toma de decisiones financieras de las personas(2021-09) Romero, María LuzLas teorías de la economía del comportamiento resaltan la importancia del contexto y la interacción de pares en el proceso de toma de decisiones. Particularmente este trabajo explora cómo impactan los factores individuales y del entorno en la toma de decisiones financieras de los individuos. Esto se realizó analizando la información recolectada a través de un dispositivo online que contenía una encuesta y un experimento. En la primera etapa de análisis (experimento) se busca identificar la existencia o no de efecto de pares. En la segunda etapa (encuesta) la intención es caracterizar dicho efecto. Es decir, el objetivo es identificar si el comportamiento de los individuos es diferencial según las características de los participantes. Encontramos que características como la edad, el nivel de educación financiera y la consulta habitual a terceros sobre decisiones de ahorro e inversión son predictores estadísticamente significativos del cambio en el comportamiento financiero individual. Los resultados de este trabajo reflejan la importancia de tomar en consideración las diferencias en las características individuales y del entorno para el diseño e implementación de políticas públicas y lograr que estas fomenten la inclusión financiera de los diferentes grupos sociales.
- ItemFeligresía evangélica : un acercamiento al crecimiento de la nueva minoría religiosa argentina(2023-05) Sarthou, Sol LucíaEste trabajo de investigación estudió el crecimiento de la comunidad evangélica en Argentina y sus posibles factores impulsores. Se plantearon tres hipótesis relacionadas con la estructura organizativa, la red de apoyo y el uso de las redes sociales por parte de las organizaciones evangélicas. Los hallazgos obtenidos respaldaron estas hipótesis, revelando la importancia de una estructura organizativa atractiva, un ambiente de apoyo y refugio, y el uso activo de las redes sociales para llegar a nuevas audiencias. Los resultados también mostraron características relevantes del perfil socio-demográfico de los evangélicos, como la participación femenina predominante, la diversidad en las edades y la ocupación laboral, y una tendencia de conversiones recientes. Además, se observó una actitud inclusiva en la invitación de personas no evangélicas a eventos de la iglesia, así como una postura conservadora en temas de derechos sexuales y reproductivos. Estos descubrimientos proporcionan una comprensión más profunda del crecimiento del evangelismo en Argentina y su impacto en la sociedad.
- ItemLa arquitectura del extremo desacuerdo : el efecto del sistema de gobierno y la organización territorial en el grado de polarización social(2021-07) Martínez Soria, Iñaki; Mangiarotti, PazLa polarización se ha convertido en un fenómeno popular en tiempos recientes. El uso del término se ha extendido considerablemente, a menudo sin una definición clara de lo que significa, pero con una certeza inequívoca en su negatividad. Constituye una preocupación válida en tanto su profundización amenaza la estabilidad de las comunidades políticas y la sana convivencia democrática. Si bien hay cantidad y variedad de estudios que indagan en sus causas, son muy pocos aquellos que buscan comparar el fenómeno a través de distintos países, e incluso menos aquellos que pongan el foco en la estructura institucional como fuente de la dinámica polarizante. Nos proponemos llenar ese vacío con este trabajo final de graduación. Sostenemos dos hipótesis: el presidencialismo y el federalismo tienden a aumentar la polarización social en comparación con sistemas parlamentarios y sistemas unitarios, respectivamente. Para realizar este estudio, dividimos la polarización en dos tipos: la polarización ideológica y la polarización afectiva. Estas hipótesis son testeadas mediante un modelo estadístico a partir de datos provenientes de las bases de Varieties of Democracy Project (Coppedge et al., 2021) y el Quality of Government Institute (Teorell et al., 2020). Además, se agregan variables control como la educación, el desarrollo económico, el sistema de partidos, el comercio internacional, el tipo de régimen y la distribución de recursos. Los resultados confirman nuestra hipótesis respecto al federalismo sin distinguir por tipo de régimen y se inclinan a confirmar la del presidencialismo bajo democracias liberales. El efecto de la estructura federal resulta significativo sobre la polarización afectiva si se la analiza en la totalidad de las observaciones. Esto implicaría que el hecho de que un país adopte el sistema federal parece aumentar la indisposición de su población a interaccionar socialmente con miembros de otra corriente política. Por otro lado, con una robusta tendencia a la significatividad, la adopción de un sistema presidencial implicaría un aumento en el desacuerdo entre los ciudadanos respecto al rumbo general de los asuntos políticos.
- ItemLa regulación del gobierno en eventos masivos : el caso Time Warp(2023-02) Macri, Antonio; Wright, Patricio
- ItemPoder en la periferia : los Estados africanos, el uso de autoremisiones y los riesgos de instrumentalización de la Corte Penal Internacional(2022-06) Giménez Rossi, SegundoLa Corte Penal Internacional representó una ruptura en el derecho internacional público en cuanto prometió poner fin a la impunidad y condenar a los responsables de los peores crímenes, sean cometidos por individuos en roles estatales o no estatales. Sin embargo, la mayor parte de los casos de la Corte se iniciaron a través de un mecanismo inesperado, las autoremisiones, y se centraron desproporcionadamente en el continente africano. ¿Por qué, y bajo qué condiciones, autoremitieron situaciones los gobiernos africanos a la CPI? A través de un Análisis Cualitativo Comparado los resultados arrojan que predominantemente gobiernos no democráticos y nuevos gobiernos, cuando cuentan con el apoyo de grandes potencias, tienden a usar el self-referral como mecanismo para controlar a la oposición, obtener legitimidad (tanto local como internacional), y como medio para cubrirse de los crímenes cometidos por las propias fuerzas armadas estatales. Estos gobiernos pueden ganar impunidad forzando a que la Corte dependa del apoyo estatal en sus investigaciones, lo que vuelve inviable juzgar a oficiales gubernamentales que se encuentren en el poder.
- Item¿Por qué no hay un conflicto armado en Xinjiang?(2020-07) Sinclair, Nicolás
- ItemPropuestas de política exterior de los partidos populistas de derecha en Europa(9/1/2023) Maquieyra, Iara; Poenitz, Sofia
- ItemThe European Union’s response to internal democratic backsliding : evidence from Hungary and Poland(2023-05) Cortizo, MirandaHungary and Poland, which have been members of the European Union since 2004, are in a democratic backsliding path. The EU has had a limited response towards this illiberal trend: Article 7.2 of the EU treaty, which is known as the “nuclear option” to fight authoritarianism as it involves revoking the illiberal countries voting powers in the bloc, has never been activated. This thesis analyses the reasons behind the EU’s behavior. To do so, it examines the interplay of institutions, ideas, and interests in shaping the relation between Brussels, Hungary and Poland. Upon thorough examination of expert reports, primary sources, academic papers and statistic reports, I found that there are three main explanations for the EU’s limited response. (1) There is a design problem with the EU’s institutions to fight illiberalism which makes them insufficient or ineffective; (2) The political maneuvers of Hungary and Poland to back each other successfully counteracts the EU’s actions; and (3) Hungary and Poland meet strategic interests to certain groups within the European Parliament or to the EU as a whole, which makes them tolerate the authoritarian tendencies. The first explanation is a necessary condition to explain the EU’s actions (or lack of action) as it sets the ‘rules of the game’, but to understand the whole panorama it is crucial to explore how the actors in argument two and three come into play and exploit these rules to their benefit. It is a combination of all three arguments that best explains the EU’s limited response towards illiberalism within the block.
- ItemToma de decisión y longevidad : su relación en los regímenes cívico-militares de Argentina (1976 - 1983) y Chile (1973 - 1990)(2020-12) Auvieux, Agustina María