Tesis de Maestría en Periodismo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Maestría en Periodismo by Title
Results Per Page
Sort Options
- Item5 historias : el rostro humano detrás de las máscaras de la lucha libre(2015-09-24) González Rodríguez, Diego Leonardo
- ItemA 15 años de Cromañón : se descubrió una víctima más y no se sabe de qué murieron la gran mayoría de las víctimas fatales(2019-04) Teijeiro, Federico Darío
- Item
- ItemAborto, debate y despenalización : ¿cuáles son las voces que utilizan los medios de comunicación?(2019-05) Taurozzi, María ConstanzaA través de la metodología del Análisis de Contenido Cuantitativo, se investigó cuál fue la posición de los diarios Clarín y La Nación respecto del debate y tratamiento parlamentario de la Ley de despenalización del aborto. El mismo es considerado como un tema de importancia social, cultural, política y educativa que se ha convertido en motivo de marchas y de reclamos provenientes de sectores diversos de la sociedad. Para poder llevar a cabo esta investigación, los dos medios en cuestión fueron estudiados a través de tres estudios exploratorios basados en las Teorías de “Framing”, “Agenda Setting” y de un análisis de Fuentes. A partir de esto, se trazaron dos hipótesis que fueron parcialmente refutadas.
- ItemAcceso a la información : fallas en el diseño, consecuencias en la implementación(2022-05) Martinez, Mariana AndreaLa ley 27275 protege el derecho de la ciudadanía de solicitar cierto tipo de información que se encuentra en manos del Estado. La normativa estipula que para los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), para el Ministerio Público Fiscal, para el Ministerio Público de la Defensa y para el Consejo de la Magistratura existe un organismo llamado Agencia de Acceso a la Información que tiene varios objetivos como la aplicación de la normativa, la comunicación y asistencia a la ciudadanía no sólo para completar el formulario para enviar una solicitud sino también para avanzar a nivel judicial cuando los sujetos obligados no responden o la respuesta es parcial o inexacta. Este documento inició con la hipótesis de que la Agencia de Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo no cuenta con la suficiente independencia para poder garantizar el derecho. Esta conclusión se debe a tres puntos fundamentales: la falta de autonomía económica, la forma de designación y remoción del director y el sistema de sanciones. Tras una investigación bibliográfica y de campo, llegué a la conclusión de que la conjetura inicial era incorrecta ya que por diferentes motivos, que detallaré más adelante, el organismo no se encontraba influenciado por terceros que quisieran sacar algún provecho de los grises de la ley.
- ItemAdecuación e influencia de los portales digitales de información general en República Dominicana : los diarios electrónicos como espacios de ejercicio del periodismo digital en la República Dominicana desde junio hasta agosto de 2010 (estudio de caso: Listín diario, Diario libre y Clave digital)(2011-07) Valdez Zambrano, Linda C.El impacto de las nuevas tecnologías representa un cambio en los procesos tradicionales de acceso y difusión de la información. Por ello, se han creado modelos y plataformas comunicativas como los portales digitales. El contexto actual es fruto de un proceso evolutivo desarrollado a lo largo de las últimas décadas. Internet llegó para cambiarlo todo. Desde el auge de la red, el Periodismo no ha vuelto a ser el mismo. Las empresas periodísticas extienden su negocio editorial en Internet, dando respuesta al crecimiento que experimenta este nuevo mercado informativo. Según Pavlik (2001), la convergencia y las salas de redacción multimedia son cada vez más parte del vocabulario del periodismo contemporáneo. Este estudio investigó sobre la adecuación e influencia de los sitios digitales de información general de la República Dominicana para identificar el grado de presencia de los elementos del periodismo electrónico en tres diarios online (Listín Diario, Diario Libre y Clave Digital). El período de investigación comprendió desde junio hasta agosto de 2010. Tenemos en cuenta que estos tres periódicos no representan por sí solos a todas las ediciones digitales del país, y tampoco es lo que se pretende. Pero al mismo tiempo son las ediciones digitales más visitadas, con mayor número de lectores y con suficientes recursos para experimentar con nuevas formas de estructuración de las noticias de actualidad. De hecho, y es comúnmente aceptado, son las cabeceras de referencia en periodismo digital y -en último término- son las que marcan la pauta que sigue el resto de las ediciones digitales.
- ItemAfter Música: diseño, contenido y monetización de un medio web especializado en periodismo musical(2024-06) Capeans, Rodrigo Tomás
- ItemAnimación no ficcional : contar la realidad con dibujos animados(2019-10) Poggi, SofíaLa realidad puede ser representada a través de una variedad de lenguajes: escrito, visual, sonoro, audiovisual. Dentro del lenguaje audiovisual, el dispositivo cinematográfico de acción real, el cine fotográfico, es el históricamente encargado de representar la no ficción (y hacerlo de forma ‘objetiva’) a partir de la connotación de objetividad que sugiere su relación indicial con el objeto representado. Sin embargo, la animación se utiliza y se ha utilizado a lo largo de toda su historia (en Argentina, desde tan temprano como 1916) para reconstruir icónica y simbólicamente hechos reales, desde la sátira política hasta documentos científicos, históricos, deportivos, bélicos y biográficos. Mediante su indexación, la animación se valida en tanto dispositivo no ficcional, y puede cumplir las siguientes funciones: recreativa, sustitutiva, de enmascaramiento y metasimbólica. A través de estas y de su integración en los multimedios digitales, en la actualidad se configura como una herramienta que permite una representación de la realidad ampliada para los narradores de la no ficción, como periodistas y documentalistas.
- ItemArgentina y el acceso a la información pública : ¿cómo funcionó el Decreto 1172/03?(2018-05) Jofré, Bárbara Lucía
- ItemArgentinos sin sombra(2011-06) Sebih, Badiha
- ItemAudiciones de salsa : un movimiento social en la calle.(2013-03) Aguirre Alzate, Alejandro
- ItemBajar al barro : estudio de los espacios de comentarios en los portales de noticias argentinos(2018-12) Vidal, Mariano
- ItemCalidad periodística : la cobertura en los diarios del Caso Pomar(2012-) Quiroga, Felipe
- ItemCampaña 2.0 : el uso del Twitter en las elecciones presidenciales de 2011(2012-02) Zamora González, Alejandra
- ItemCiclo de entrevistas: la crisis de los 40(2024?) Scagliola Díaz, Ricardo
- ItemCómo cambiaron Internet y las nuevas tecnologías al periodismo gráfico(2011-05) Bazán, Ariel
- ItemCómo cambiaron las rutinas periodísticas con el uso de los celulares inteligentes : el caso Radio Mitre(2019-05) Bernal, Viviana
- ItemCómo los hemofílicos costarricenses se infectaron de VIH(2020-09) Montes de Oca, Bernardo