Tesis de Maestría en Política y Economía Internacionales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Maestría en Política y Economía Internacionales by Author "Fernández Funes, Francisco"
Results Per Page
Sort Options
- ItemFinanciamiento mixto en América Latina y el Caribe: criterios y supuestos de los programas implementados por entidades multilaterales (2016-2022)(2024-08) Fernández Funes, FranciscoEl financiamiento mixto (en inglés, blended finance) se ha posicionado en los últimos años como un medio para mitigar riesgos y canalizar el capital privado hacia proyectos de alto impacto en mercados emergentes. Hasta diciembre de 2022, las operaciones englobadas bajo esta modalidad —que utiliza financiamiento concesional para destrabar inversiones— habían movilizado unos 179 mil millones de dólares, principalmente hacia países de ingresos bajos y medianos bajos, de acuerdo con Convergence, la principal plataforma de financiamiento mixto a nivel mundial. Frente a la expansión del financiamiento mixto, este trabajo explora los criterios y supuestos de este fenómeno en América Latina y el Caribe, una región con mayoría de países de ingresos medianos altos y altos, con acento en las operaciones implementadas por entidades multilaterales entre 2016 y 2022. La investigación plantea como hipótesis que, en América Latina y el Caribe, el financiamiento mixto presenta determinadas características (como enfoques de estructuración y sectores objetivo) con el propósito de reducir la brecha de inversión privada y, en el proceso, combatir la marcada desigualdad y la baja productividad que caracterizan a la región. El estudio, a través de un diseño metodológico mixto, contempló un análisis estadístico y comparativo con África subsahariana (región que ha concentrado la mayor proporción de operaciones de financiamiento mixto hasta la fecha), un estudio de casos representativos y entrevistas semiestructuradas con informantes calificados, incluyendo de BID Invest, la Corporación Financiera Internacional (IFC, parte del Grupo Banco Mundial) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. De la investigación, que también discute aspectos como la conceptualización, la transparencia y las limitaciones del mecanismo, se desprende que, a pesar de la detección de patrones, no es plausible afirmar que el financiamiento mixto persiga criterios específicos en América Latina y el Caribe. No obstante, el estudio de casos y los aportes de los expertos entrevistados respaldarían el supuesto de que este mecanismo emerge y se consolida en la región para ayudar a abordar los dos desafíos estructurales mencionados en el párrafo anterior.