97 results
Search Results
- ItemThe Standard.(1892-11-12)
- ItemResguarda(2016) Tamborini, María FernandaResguarda surgió como un emprendimiento corporativo dentro del Estudio Lisicki, Litvin y Asociados. La oportunidad fue detectada a partir de una investigación realizada por Martín Ghirardotti, quien lideraba el área de auditoría mientras finalizada un MBA. En aquel momento identificó lo que él consideraba una necesidad insatisfecha en Argentina: no existía un servicio para que las empresas recibieran reportes de irregularidades. El caso relata todo el proceso, desde la idea hasta la puesta en marcha de un emprendimiento corporativo. El énfasis está puesto en cómo emprender en un entorno que tradicionalmente no es emprendedor. Como intrapreneur Martín se enfrenta a la resistencia al cambio en una organización que le va bien en lo que hace, no encuentra muchos motivos para cambiar y debe convencer a los socios fundadores de abandonar el statu quo para dar espacio a un nuevo proyecto y asumir esos riesgos. Este caso puede utilizarse en posgrados de negocios o programas de educación ejecutiva que traten temas vinculados a intrapreneurs. Se sugiere utilizarlo en la primera o segunda clase de la materia o seminario. Alternativamente, puede ser utilizado en una materia de gradp sobre de creación de empresas (emprendedorismo o entrepreneurship) para tratar el tópico específico de los intrapreneurs o emprendedores corporativos.
- ItemThe Standard.(1890-04-05)
- ItemLos aprendizajes de un proceso de internacionalización: QUINSA en Bolivia.(2008) Steizel, SebastiánEl caso describe la situación de Quinsa, la principal cervecería de Argentina, en su proceso estratégico tendiente a hacer frente a la ola de fusiones y adquisiciones en la industria mundial de la cerveza. Uno de los lineamientos planteados consistía en la expansión regional. En ese contexto y luego de algunas complicadas experiencias de incursión en diversos mercados regionales, en 1996 Quinsa decide comenzar a operar en el mercado boliviano. Ante la imposibilidad de comprar a la líder del mercado, realiza la adquisición de dos empresas regionales (la segunda y la tercera del país), con el fin de comenzar a competir en este nuevo mercado, y erosionar la posición de liderazgo que ostentaba Paceña. El caso presenta los dilemas y desafíos que plantea la adquisición de empresas en entornos internacionales. El caso permite discutir temas vinculados a las etapas necesarias para lograr la integración de empresas en un proceso de adquisición, y cómo consolidar un take over que le permita generar ventajas competitivas en el mercado; además permitirá discutir las posibles interrelaciones entre los factores endógenos y exógenos a la empresa en la definición del plan estratégico, para consolidar la posición de la nueva adquisición en el mercado. El caso puede ser utilizado en cursos de estrategia avanzada, cursos de marketing estratégico, o gestión del cambio; tanto en posgrados como en capacitación ejecutiva.
- ItemRiver Plate Sport & Pastime(1899-12-13)
- ItemLa internacionalización del Grupo ARCOR y la Fundación ARCOR en Brasil.(2007) Berger, Gabriel; Chudnovsky, Daniel; Roitter, MarioEl caso describe el proceso de expansión en Brasil del Grupo Arcor, de la Argentina, en el marco del proceso de internacionalización por el cual llegó a tener presencia en más de 100 países. Arcor contaba en la Argentina con la Fundación Arcor, especializada en programas de inversión social en el área de la infancia, con staff profesionalizado y recursos sustanciales. En la década de 1990 el Grupo solicitó la intervención de la Fundación para que acompañase el crecimiento de su filial en Brasil, apoyando las actividades de RSE que llevaba a cabo en ese país, lo cual generó una serie de desafíos. Sobre el final del caso, un cambio en el escenario local fuerza a tomar una decisión sobre la mejor estrategia a seguir en sus intervenciones sociales en Brasil. El caso permite comprender el rol que pueden tener las acciones sociales de una empresa en su proceso de internacionalización y explorar cómo diseñar acciones sociales dentro de dicho proceso, siendo congruentes con el contexto del país en el que la empresa decide expandir sus actividades.
- ItemThe Standard and River Plate News.(1873-09-27)
- ItemAlianzas que crean Alianzas: McKinsey-Ashoka y la Fundación Compromiso.(2003) Frydman, FernandoEl caso presenta una alianza entre la consultora McKinsey, Ashoka –ONG de apoyo a emprendedoresy la Fundación Compromiso –ONG que provee entrenamiento, counseling y soporte técnico a otras ONGs-. McKinsey proveería a la Fundación Compromiso de asistencia técnica, específicamente basada en la evaluación de uno de los programas de la Fundación y su estrategia de crecimiento en el largo plazo. El desarrollo del caso se lleva a cabo con la crisis Argentina cuando el plan de expansión de la Fundación debe reverse. Permite al estudiante analizar el rol de los emprendedores sociales y su liderazgo en ONGs.
- ItemThe Standard and River Plate News.(1873-10-12)
- ItemLa Fundación ArteBA: el desafío de apoyar artistas plásticos promoviendo el mercado del arte.(2009) Berger, Gabriel; Gowland, CarolinaEl caso examina un emprendimiento comercial (la feria de arteBA) desarrollado con fines sociales por la Fundación arteBA cuya operación exitosa en el mercado contribuía al cumplimiento de la misión organizacional ligada al apoyo de la creación artística en las artes visuales y al impulso del arte argentino. El dilema principal que plantea el caso está centrado en la propuesta que recibió la organización para vender su emprendimiento. Una empresa extranjera, dedicada a gestionar ferias en todo el mundo, estaba interesada en adquirir la mayor feria de arte contemporánea regional. La feria arteBA era una inversión conveniente para un grupo económico que buscaba explotar globalmente un negocio emergente. El caso podrá ser utilizado en cursos sobre estrategia tanto a nivel de grado como de posgrado y MBA que trabajen temas referidos a gestión de emprendimientos comerciales en OSFL y modelos de financiamiento en OSFL. Además puede utilizarse en cursos de formación para dirigentes de OSFL.