3 results
Search Results
- ItemMarco Marketing Consultants: Revaluación de la Estrategia Competitiva(2016) Frías, Pedro J.; Finchelstein, DiegoEste caso es el de una empresa con base en Argentina y actividades en varios países de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, Perú y México) y China, especializada en el servicio de field marketing principalmente en la industria del retail tecnológico denominada 3C. El caso describe el crecimiento inicial de la firma desde su creación en 1995, su posterior expansión internacional, y los desafíos que fueron surgiendo a medida que creció, se profesionalizó y –simultáneamente- la industria se fue transformando y madurando. La historia finaliza en el año 2014. Marco vivía allí una tímida recuperación del primer resultado negativo en su historia en 2012, y subsistían interrogantes sobre el planteo estratégico que debía ser llevado a cabo a partir de allí. La tensión principal surge a partir de la decisión que el equipo directivo debía adoptar en relación al rumbo estratégico a seguir, poniendo énfasis en la sistematización y la reducción de costos o bien utilizando la mayoría de sus recursos internos para reposicionarse en un lugar de nicho y diferenciación. Este caso puede ser utilizado en cursos de Estrategia de Negocios o Negocios Internacionales, tanto de grado como posgrado.
- ItemDMD Compresores: Ajustando el modelo de negocios(2014) Frías, Pedro J.El caso presenta los intentos de adaptación de la empresa DMD Compresores a un nuevo contexto que le impedía continuar el crecimiento comercial y organizacional iniciado en 2003. El tránsito del taller de servicios de 12 personas a la empresa de soluciones integradas, fue liderado por el gerente general e hijo del fundador. Basado en su visión y capacidad de emprender, fue tomando decisiones estratégicas y operativas que posicionaron competitivamente a la empresa en segmentos de clientes cada vez más grandes y exigentes. La cultura original de atender prioritariamente las urgencias de los clientes impregnó el modo de gestionar, sustentando un mejor relacionamiento a la vez que atentando contra la necesidad de profesionalizar y hacer más eficientes los procesos. Este caso describe el modelo de negocios de esta etapa, detallando las opciones estratégicas más relevantes y sus consecuencias. Puede ser utilizado en dos modos principales o complementarios: a) para introducir y desarrollar el concepto y la representación del modelo de negocios de una empresa, y b) para discutir sobre los desafíos de adaptación y ejecución de la estrategia.
- ItemLa Madrileña(2015) Frías, Pedro J.La Madrileña era una empresa de retail de calzado y deporte, con fuerte presencia en la Patagonia argentina a través de dieciocho sucursales. El caso se sitúa en mayo 2014, época en la que Argentina transitaba por un contexto de alta incertidumbre macroeconómica, que se había agravado en diciembre 2013 con fuertes devaluaciones del peso y mayores restricciones a la disponibilidad de divisas para el comercio exterior. Se habían acelerado los aumentos de precios internos y se vislumbraba una caída en la actividad económica. En ese contexto la dirección de La Madrileña se planteaba la decisión de iniciar o demorar unas obras de adecuación de un inmueble por cinco millones de pesos (equivalentes en esa época a USD 625.000) en la localidad de Esquel. Este caso puede ser utilizado para integrar la enseñanza de conceptos básicos de contabilidad y finanzas operativas de la empresa, dentro de materias como contabilidad gerencial, en cursos de grado o posgrado. Se recomienda especialmente su uso en cursos de capacitación ejecutiva con auditorios de directivos de empresas pequeñas y medianas, ya que la problemática les es familiar y eso facilita esfuerzo por la comprensión de las herramientas técnicas del caso.