Programa de lealtad nacional. Cómo lograr cooperación público–privada para incentivar a la industria nacional

Date
2001
Authors
Olivares Caminal, Laura
relationships.isContributorOfPublication
Dvoskin, Roberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
Abstract
La principal inquietud y tema central que guió el presente trabajo fue la manera de coordinar esfuerzos públicos y privados para generar beneficios para la sociedad, más particularmente para las industrias nacionales. Esto justificó realizar la investigación acerca de la manera de lograr dicha coordinación, y de la cual se desprendió la presente hipótesis central del trabajo: "los instrumentos de marketing facilitan la coordinación de actividades público-privadas y logran así obtener beneficios e incentivos para algunos sectores económicos locales", poniendo fundamental énfasis en programas de lealtad como instrumento particular. En el transcurso de la investigación, la metodología fue desplazándose desde una perspectiva más teórica a una más práctica. Se debió construir primero una base teórica sólida en los primeros capítulos acerca de la evolución de la relación público-privada y de la posible coordinación de estas esferas a través de los instrumentos de marketing. A partir de ahí se analizó una herramienta en particular, los programas de lealtad. En estos casos, el material de apoyo bibliográfico fue fundamental. Sin embargo, fue necesario también incluir casos que sirvieran para convalidar la teoría y ejemplificar aquello que a veces parecía más abstracto. Los casos tratados fueron siempre dentro del ámbito local siendo éstos: SENASA, Fundación Export.Ar y Secretaria de Turismo. Luego de poseer una fuerte base teórica, se unieron estos conceptos en la propuesta desarrollada, la cual a través de un programa de lealtad, intenta coordinar al sector público y privado de forma tal que se incentive a los consumidores a comprar productos nacionales y así lograr un aumento de las ventas de productos nacionales. Lo más importante del desarrollo de este programa es la búsqueda de cooperación público-privada (regulado por Estado pero con participación de empresas privadas).
Description
Fil: Olivares Caminal, Laura. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Keywords
Citation
Olivares Caminal, L. (2001). Programa de lealtad nacional. Cómo lograr cooperación público–privada para incentivar a la industria nacional. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/268