Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23761
Título : Detrás del rostro perfecto: un estudio de los filtros de belleza en Instagram
Autor/a: Herrera, Delfina
Mentor/a: Mitchelstein, Eugenia
Fecha de publicación : dic-2023
Editor: Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
Resumen : Instagram, una de las plataformas más populares a nivel mundial, se distingue por sus funciones interactivas, entre las que se encuentran los filtros faciales implementados en sus historias a partir del 2017. Estos se basan en la realidad aumentada y son destinados a la edición fotográfica. Existen diversos tipos de filtros, pero este estudio se focaliza específicamente en los filtros faciales de belleza, puesto que han generado gran relevancia para las mujeres jóvenes que buscan ajustar sus rostros a los estándares contemporáneos de belleza, eliminando imperfecciones antes de compartir sus fotografías con sus seguidores. Se partió de la hipótesis de que el uso frecuente de filtros de belleza en Instagram está correlacionado con una percepción de menor atractivo físico. Asimismo, formulamos dos preguntas de investigación sobre las motivaciones detrás de su uso y sus posibles incidencias. Para abordar estas cuestiones, se implementó una metodología mixta, que incluyó una encuesta a 301 mujeres jóvenes y 17 entrevistas también a mujeres jóvenes, psicólogas y cirujanos estéticos. Cabe mencionar que este trabajo se enfoca únicamente en el empleo de estos mecanismos de edición por parte de mujeres de 15 a 24 años de Argentina, pertenecientes a la clase social media-alta. Los resultados indicaron que, si bien estos mecanismos de edición brindan una sensación inicial de bienestar, confrontar la realidad sin un filtro conlleva efectos negativos como la insatisfacción corporal, desilusión y el deseo de modificar el rostro. En resumen, se obtuvo como conclusión que el uso frecuente de filtros de belleza por parte de mujeres jóvenes está correlacionado con una menor percepción de belleza. Esto implica cambios significativos en su autoestima y autopercepción física.
Descripción : Fil: Herrera, Delfina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
URI : http://hdl.handle.net/10908/23761
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T. L. Com. Herrera, Delfina.pdf3.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.