Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23751
Título : Luminoterapia en casa
Autor/a: Zambruno, Ana
Mentor/a: Acuña Ladrón de Guevara, Mariana
Fecha de publicación : feb-2024
Editor: Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
Resumen : En el siguiente Trabajo Final de Graduación (TFG) se expone un modelo de negocios para implementar luminoterapia (LMT) a domicilio en Argentina. La LMT es un tratamiento profiláctico para la hiperbilirrubinemia del recién nacido (valores anormalmente altos de bilirrubina en sangre). Es sencillo, pero sólo se hace en internación en Neonatología, donde la familia no puede quedarse con el bebé resultando en separación que genera angustia y miedo. En este TFG propongo llevar el tratamiento de LMT a domicilio con un seguimiento de salud premium customizado durante los 3 días que dura el mismo, evitando la separación del bebé y brindando comodidad a las familias. Se trata de un servicio de única vez con pago de bolsillo dirigido a un subgrupo específico del segmento ABC1 (negocio de nicho). El proyecto cuenta con un gran potencial de crecimiento con la posibilidad de ampliar el paquete de prestaciones, de crecer geográficamente y eventualmente asociarse con obras sociales y prepagas. La alianza con este tipo de instituciones ampliará el acceso a la prestación. Con el negocio maduro, se planea ofrecer servicios gratuitos en determinados casos en comunidades vulnerables o centros de salud. El proyecto será llevado a cabo por dos médicas especialistas en pediatría y neonatología con amplia experiencia en el tema. Dada la simplicidad del tratamiento y de los equipos requeridos para realizarlo, la inversión inicial será de US$17.500. Por ser un servicio de única vez, al mirar los unit costs, se requiere al proyecto un margen bruto/costos (incluyendo CAC) del 71% que se traslada a un margen operativo / costos y gastos de 40% en el primer año y de 76% en el año 5. En las proyecciones financieras se espera una TIR de 67%. El período de recupero ocurre a los 2.5 años. En conclusión, se propone un emprendimiento original que soluciona las necesidades no cubiertas de una población específica y vulnerable.
Descripción : Fil: Zambruno, Ana. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
URI : http://hdl.handle.net/10908/23751
Aparece en las colecciones: Trabajos de Graduación MBA Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
[P][W] MBA S. Zambruno, Ana.pdf5.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MBA S. Zambruno, Ana - Anexo.xlsx262.05 kBMicrosoft Excel XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.