Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23735
Título : Valuación de Apple Inc.
Autor/a: Troise Aller, Emilio Angel
Mentor/a: Epstein, Javier P.
Fecha de publicación : dic-2023
Editor: Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
Resumen : En el presente trabajo de investigación, se llevó a cabo una valuación de la empresa Apple Inc. a través de dos métodos: el modelo de flujos descontados y el modelo de valuación por múltiplos, conocido en términos generales como valuación relativa. Dichas valuaciones se realizaron con los datos correspondientes a la fecha 30 de septiembre de 2022. Con el objetivo de arribar a valuaciones coherentes y con sustento en la evidencia, se esbozó un estudio minucioso y exhaustivo de los elementos que hacen a la creación de valor de la compañía, el cual se desarrolló en los capítulos de este trabajo. De esta manera, se procuró obtener el mayor grado de fidelidad en los resultados que se presentarán a continuación. En el modelo de flujos descontados, se arribó a un precio por acción de USD 189 en el escenario base, con un rango de entre USD 168 para el escenario pesimista y USD 213 para el escenario optimista. Así mismo, el valor accionario de la compañía también se ubicó en un rango de precios ubicado entre USD 119,2 y USD 193,8 con la valuación por múltiplo EV/EBIT y en un rango de precios ubicado entre USD 117,4 y USD 146,8 con la valuación por múltiplo PE. El precio de mercado de las acciones se ubicó en USD 137,2 al momento de la valuación en la fecha mencionada, encontrándose abarcado por los rangos de la valuación por múltiplos, aunque por debajo de la valuación mediante flujos descontados aquí presentada. Por este motivo se podría decir que las expectativas de crecimiento y rentabilidad futura del mercado se encuentran alineadas con los supuestos implícitos en los métodos de valuación relativa, y son menores a las expectativas de crecimiento utilizadas en el modelo de flujos descontados planteado en el documento. Con el objetivo de mantener la mayor consecuencia posible en el desarrollo de la investigación, la estructura de esta se dividió en tres secciones fundamentales: Descripción del negocio, análisis financiero y por último, la valuación de la empresa, donde hermana la información recabada en los otros capítulos para llegar al objetivo del trabajo, que fue arribar a resultados consistentes con la información recabada y el análisis desarrollado.
Descripción : Fil: Troise Aller, Emilio Angel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
URI : http://hdl.handle.net/10908/23735
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] M. Fin. Troise Aller, Emilio Angel.pdf1.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.