F4U
Date
2022-05
Authors
Armerding, Guillermo
relationships.isContributorOfPublication
Marque, Federico
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
Abstract
Cada vez más frecuente escuchar acerca del daño que se genera al medio
ambiente por el simple hecho de criar animales que luego serán utilizados como
medios para la fabricación de productos que consumimos los seres humanos.
Tener extensiones de tierra dedicadas a la pastura y como consecuencia la
liberación de gases por parte de los animales a raíz de su alimentación no hace
más que dañar la capa de ozono y fomentar el efecto invernadero. Tal es así,
que el hábito de consumo y alimentación se está tornando cada vez más
saludable y sustentable. Esto lo podemos ver reflejado en el crecimiento
exponencial de los últimos años del mercado de alimentos denominados plant
based: solo en Estados Unidos este mercado aumentó en los últimos 3 años
alrededor del 30% con ventas en torno a los 5 mil millones de USD. Según
estimaciones recientes se espera que para el año 2023 este valor aumente 6
veces su valor actual.
El foco de la alimentación plant based está en sustituir productos lácteos como
leches, yogures y quesos. Pero la simple sustitución de este tipo de productos
no es suficiente. La solución a estos alimentos es con la incorporación de
bacterias lácticas específicas para cada matriz vegetal.
F4U es una plataforma biotecnológica que mediante inteligencia artificial diseña
y optimiza la mejor combinación de cepas lácticas y matrices vegetales para
poder mejorar mediante fermentación la textura, el olor y el sabor, y agregarle
además a dicha matriz componentes y nutrientes con beneficios para la salud de
las personas.
Para ello formamos un equipo integrado por especialistas en cultivos lácticos
para vegetales y especialistas en negocios. Además, contamos con
asesoramiento científico de investigadores del CERELA, una de las instituciones
pioneras en el desarrollo de alimentos funcionales.
En estos momentos estamos a punto de validar la matriz vegetal para la soja. La
TIR del proyecto asciende a un 87% y estimamos en 5 años poder estar
abastecimiento no solo al mercado argentino, sino también al mercado chileno,
colombiano y paraguayo.
Description
Fil: Armerding, Guillermo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Keywords
Citation
Armerding, G. (2022). F4U. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19614