El marketing deportivo en los clubes de fútbol argentino : el caso del Club Atlético Boca Juniors

Date
2020?
Authors
Presaras, Catalina
relationships.isContributorOfPublication
Dvoskin, Roberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
Abstract
Desde hace tiempo que la industria del fútbol ha evolucionado y se ha transformado. Una de las características mas importantes es que hace más de veinte años que comenzó a convivir con la economía, transformándose en una industria multimillonaria. Esto provoco que las instituciones tengan que comenzar a modificar y reinventar sus modelos de negocios. La aparición y aplicación del marketing deportivo fue transcendental para esta “modernización” que tuvieron las instituciones futbolísticas. El análisis que se presenta a continuación tiene como objetivo identificar y diagnosticar como una adecuada aplicación del marketing deportivo, trae consigo misma ventajas competitivas a la hora de la internacionalización. Para dicho análisis, se llevo a cabo el estudio de un caso para evaluar y analizar cuales fueron las herramientas y métodos utilizados por el Club Atlético Boca Juniors, ya que es el primer club a nivel nacional en aplicar el marketing deportivo para ser reconocido mundialmente. Se efectuó la investigación teniendo en cuenta: I) El rol del marketing deportivo en Boca Junior, II) La estrategia de marketing deportivo que utiliza en su internacionalización, y III) A que problemas y potencialidades se tiene que enfrente a la hora de querer internacionalizar su marca. Para recopilar información sobre la institución, se realizaron entrevistas en profundidad con responsables y ex responsables, de diferentes sectores como el de Marketing y E-commerce y el Departamento de socios, entre otros.
Description
Fil: Presaras, Catalina. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Keywords
Citation
Presaras, C. (2020). El marketing deportivo en los clubes de fútbol argentino : el caso del Club Atlético Boca Juniors. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18385