L.O.L. ¿cómo juegan quienes juegan? : aproximación a una descripción de prácticas culturales y sociales de jóvenes entrerrianos
Date
2020-07
Authors
Dorsch, Lourdes
relationships.isContributorOfPublication
Marino, Santiago
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
Abstract
El presente trabajo propone realizar una aproximación al estudio de las prácticas culturales y
sociales del videojuego League of Legends por la población joven. Para ello se procedió a
realizar una observación no participante de las actividades de 4 jóvenes en la localidad de
Crespo, Entre Ríos. A través de la definición de la “práctica de jugar” y el “videojuego” como
actividades lúdicas que implican pautas sociales y culturales específicas, procedimos a
analizar configuraciones y usos específicos del videojuego por parte de los jóvenes. Entre
ellos, la definición de una espacialidad y una temporalidad específica, el establecimiento de
un lenguaje y una comunicación particular a la hora de jugar, el análisis del uso de las
plataformas y los dispositivos, y la aparición del sedentarismo en las horas de juego.
El principal hallazgo de la tesis tiene que ver con la configuración de un lugar de encuentro
físico para llevar adelante la práctica de juego por parte de los adolescentes, a pesar de que
cada uno se encuentre en su propia espera virtual gracias al dispositivo que posee. De esta
manera, a pesar de la distancia virtual, el grupo se encuentra unido físicamente por su
necesidad de pertenencia y porque los jóvenes comparten las mismas prácticas.
Description
Fil: Dorsch, Lourdes. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Keywords
Citation
Dorsch, L. (2020). L.O.L. ¿cómo juegan quienes juegan? : aproximación a una descripción de prácticas culturales y sociales de jóvenes entrerrianos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18260