Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/16839
Título : Inclusión de personas con síndrome de Down en el ámbito laboral formal privado
Autor/a: Füresz, Luciana Belén
Mentor/a: Steizel, Sebastián
Fecha de publicación : 2019
Editor: Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
Resumen : En el siguiente trabajo se estudiaron 2 casos de inclusión de personas con síndrome de Down en el ámbito laboral formal de empresas del sector privado. Para ayudar al lector a comprender la condición a estudiar, las modalidades de empleo con apoyo y la importancia de la inclusión misma se abordaron trabajos, investigaciones y artículos de revistas científicas. Se partió de la base de una definición completa del síndrome y sus características más relevantes y afines al tema a estudiar. Luego se abordaron trabajos de investigación sobre prácticas existentes y exitosas de inclusión laboral como también de preparación laboral. Para seguir con la investigación se entrevistó a una fundación argentina encargada de acompañar a la persona con síndrome de Down desde el momento que comienza a capacitarse, el momento que ingresa en una empresa convencional, hasta que, cumplido su tiempo, se retira del mundo laboral tanto por elección propia como por jubilación. Se continuó entrevistando a 2 empresas competitivas y maduras de nuestro país: Mc Donalds y Axion Energy. En ambos casos se entrevistó al encargado de llevar a cabo la inclusión laboral como a empleados de las mismas. Los resultados de la investigación fueron muy ricos, se concluyó que el llamado “Empleo con Apoyo” es una de las modalidades más exitosas para una correcta inclusión laboral. Demostrando que la preparación y capacitación previa del empleado es igual de importante que la correcta inclusión de la persona, fomentando la no discriminación, negativa ni positiva de la persona y educando también al entorno laboral previo al ingreso del empleado con síndrome de Down. Otro de los resultados relevantes de la investigación fueron las críticas positivas de los compañeros, superiores y clientes sobre la inclusión de estas personas. Una de ellas, y a mi parecer una de las más importantes, la mejora en el clima laboral de las empresas cuando ingresa una persona con síndrome de Down en ellas.
Descripción : Fil: Füresz, Luciana Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
URI : http://hdl.handle.net/10908/16839
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T. L. Adm. Füresz, Luciana Belén.pdf11.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.