La historia inflacionaria y el grado de dolarización : ¿posibles determenates [i. e. determinantes] del pass through?
Date
2003
Authors
Cabello, Juan Manuel
relationships.isContributorOfPublication
Galiani, Sebastián
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
Abstract
Este trabajo realiza un test empírico de una hipótesis sugerida por Eduardo Borensztein
y Andrew Berg (2000) acerca de los efectos de un mal manejo de la política monetaria y
el grado de dolarización de una economía sobre el pass through (impacto de
modificaciones del tipo de cambio sobre el nivel de precios). Para proporcionar un test
de la hipótesis, se desarrolla un modelo de datos de panel sobre una muestra de 27
episodios de crisis cambiarias para el período comprendido entre 1970-1996. El análisis
muestra que la historia inflacionaria es un posible determinante del pass through, al
menos en horizontes inmediatos. El coeficiente para estos países, es en promedio 180%
mayor con relación al resto, resultados que no son sensibles ante diversas
modificaciones en la composición y restricción de la muestra. Por el contrario y a
diferencia de la visión convencional, el grado de dolarización financiera no tiene efecto
positivo sobre el pass through. El análisis muestra un coeficiente negativo pero no
significativo. De esta forma, los resultados obtenidos sugieren implicancias importantes
para la construcción de políticas monetarias.
Description
Fil: Cabello, Juan Manuel. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Keywords
Citation
Cabello, J. M. (2003). La historia inflacionaria y el grado de dolarización : ¿posibles determenates [i. e. determinantes] del pass through?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11917