Valuación de clientes en instituciones de salud de Uruguay
dc.contributor.Mentor | Sciammarella, Fernando | |
dc.contributor.Mentor | Filgueira, Federico José | |
dc.creator.Autor | Isbarbo Méndez, Santiago Raul | |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T14:07:20Z | |
dc.date.available | 2025-04-03T14:07:20Z | |
dc.date.issued | 2024-12 | |
dc.description | Fil: Isbarbo Méndez, Santiago Raul. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo es valuar la cartera de clientes de una institución de salud de Uruguay, un mercado de contratación compulsiva y caracterizado por el alto nivel de regulaciones por parte del gobierno. Para lograr este objetivo se utiliza un modelo de Valor de vida del cliente, conocido también con las siglas CLV o, simplemente LTV (lifetime value), aplicado para la empresa Centro de Asistencia Médica del Oeste de Colonia - Institución de Asistencia Médica Privada de Profesionales (CAMOC IAMPP), una institución de asistencia médica ubicada en el departamento de Colonia, Uruguay. A través de este modelo, se logró valuar la base de clientes actual de la institución al 31/12/2023, segmentando los usuarios por categorías que distinguen edad y género. Adicionalmente, la sensibilidad del valor calculado ante cambios en la estructura de costos de una institución, que es una de las variables fundamentales en el mercado de la salud de Uruguay. Del análisis realizado, se puede concluir que hay categorías de clientes que generan mayor valor que otras para la empresa, con un fuerte contraste entre géneros y edades. Además, el análisis muestra que el valor general de la valuación se ve fuertemente condicionado por la estructura de costos futura de la institución, lo que es un factor determinante para la sostenibilidad financiera de CAMOC IAMPP. Finalmente, se identificaron posibles áreas de mejora en la equidad de los incentivos por género, proponiendo ajustes en las cápitas asignadas a mujeres y/o la implementación de estrategias preventivas para reducir la demanda asistencial en estos segmentos. Estas propuestas no solo contribuyen a la sostenibilidad financiera, sino también al desarrollo de un sistema de salud más equitativo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24963 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Valuación de clientes en instituciones de salud de Uruguay | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
Files
Original bundle
Loading...
- Name:
- [P][W] M. Fin. Isbarbo Méndez, Santiago Raul.pdf
- Size:
- 8.7 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: