Marketing y comunicación en el sector de bajos recursos de Argentina

dc.contributor.MentorDvoskin, Roberto
dc.creator.AutorChain, Carolina María
dc.date.accessioned2017-05-11T17:41:15Z
dc.date.available2017-05-11T17:41:15Z
dc.date.issued2016-07-27
dc.descriptionFil: Chain, Carolina María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
dc.description.abstractLa Base de la Pirámide ha sido identificada por Prahalad en el 2005 como un mercado que podría ser de gran interés para todas las empresas dada su magnitud a nivel mundial y nacional. Paralelamente, y a partir de los continuos avances tecnológicos, en el año 2015, los dispositivos móviles comienzan a ser percibidos como un objeto necesario y dejan de ser vistos como un elemento lujoso. Este trabajo busca integrar ambos conceptos y demostrar las ventajas y beneficios que podrían obtener las empresas si aprovecharan el auge de los dispositivos móviles y el protagonismo de las redes sociales para comunicar mensajes al Sector de Bajos Recursos. Particularmente el trabajo se concentrará en un 46,5% de la población categorizado como el Sector de Bajos Recursos. E intentará poner en evidencia que son muy pocas las personas que no tienen un dispositivo móvil, que Argentina tiene 59 millones de líneas móviles sobre una base de 40 millones de habitantes aproximadamente y que el 67% de la población nacional tiene acceso a Internet. El trabajo tiene como objetivo entender como es posible utilizar las nuevas formas de comunicación en el SBR en Argentina, cual es el rol de los dispositivos móviles en dicho sector y, a partir de un caso, descubrir cuales son los medios mas utilizados por las empresas para promocionar y vender productos en el SBR. De este proceso de investigación se obtendrán conclusiones que manifiestan la conexión existente entre el SBR, el protagonismo de los dispositivos móviles y el uso de las redes sociales. A partir de estas conclusiones se realizarán una serie de recomendaciones para empresas que, a futuro, decidan lanzar productos o servicios orientados al SBR.
dc.description.abstractPalabras claves: SBR, dispositivos móviles, redes sociales, comunicación.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationChain, C. M. (2016). Marketing y comunicación en el sector de bajos recursos de Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12092
dc.identifier.otherT.L. Adm. 1113
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/12092
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLow-income consumers -- Argentina.
dc.subjectCommunication in marketing -- Argentina -- Case studies.
dc.subjectMarketing -- Argentina -- Case studies.
dc.subjectMobile commerce -- Argentina -- Management -- Case studies.
dc.subjectConsumidores de bajos ingresos -- Argentina.
dc.subjectComunicación en el mercadeo -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.subjectMercadeo -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.subjectComercio móvil -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
dc.titleMarketing y comunicación en el sector de bajos recursos de Argentina
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T. L. Adm. Chain, Carolina María.pdf
Size:
3.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
108 h. : il.
License bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: