Puentes y barreras: explorando la interacción entre familia y escuela en contextos de pobreza
dc.contributor.Mentor | Tommasi, Mariano | |
dc.contributor.Mentor | Adrogué, Cecilia | |
dc.creator.Autor | Madanes Quintanilla, Ramón | |
dc.creator.Autor | Rangogni Ledwith, Marcos | |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T13:47:38Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T13:47:38Z | |
dc.date.issued | 2024-12 | |
dc.description | Fil: Madanes Quintanilla, Ramón. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. | |
dc.description | Fil: Rangogni Ledwith, Marcos. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. | |
dc.description.abstract | La presente investigación explora la interacción entre el entorno familiar y la institución escolar en contextos de pobreza, con el objetivo de comprender cómo dicha interacción influye en los logros educativos de los alumnos y qué estrategias permiten superar las barreras asociadas a la desigualdad socioeconómica. Para ello, se llevó a cabo un estudio de caso en una escuela de alta vulnerabilidad social, denominada Escuela 1, complementado con análisis comparativos entre instituciones de características heterogéneas. El enfoque metodológico integró el estudio de investigaciones previas sobre el efecto familia y el efecto escuela, centradas en la influencia del contexto sociocultural del hogar y la calidad de la experiencia escolar en los resultados académicos. A esto se sumó un análisis empírico detallado de la función de producción escolar. Este análisis incluyó la consideración de insumos educativos, interacción familia-escuela, efectos de pares y otras variables institucionales para explicar las diferencias en los resultados académicos. Asimismo, se compararon indicadores clave de la Escuela 1 con los de otras dos escuelas del mismo distrito municipal, a fin de situar sus desempeños en perspectiva. Los hallazgos ponen en relieve que, aun en un contexto de alta vulnerabilidad, una escuela con un proyecto pedagógico coherente y sostenido puede compensar las desventajas del entorno. La Escuela 1 presenta un desempeño académico notable, con resultados superiores al promedio nacional para su nivel socioeconómico, así como altas tasas de continuidad educativa e inclusión social. Estos logros sugieren que la calidad de los recursos escolares, el compromiso docente y el vínculo colaborativo con las familias actúan como puentes que mitigan el impacto negativo de la pobreza. En síntesis, la investigación destaca la importancia de fortalecer la relación familia-escuela y optimizar los factores escolares como vía para superar desigualdades educativas y mejorar las oportunidades de aprendizaje de los niños en contextos vulnerables. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25783 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Departamento de Economía | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Puentes y barreras: explorando la interacción entre familia y escuela en contextos de pobreza | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
Files
Original bundle
Loading...
- Name:
- [P][W] T. L. Eco. Madanes Quintanilla, Ramón y Rangogni Ledwith, Marcos.pdf
- Size:
- 7.4 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: