Plan de negocios: Second Bite
dc.contributor.Mentor | Gosende, Dolores | |
dc.contributor.Mentor | Domínguez, Inés | |
dc.creator.Autor | Bur, Clara | |
dc.creator.Autor | Villarreal, María Victoria | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T14:00:40Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T14:00:40Z | |
dc.date.issued | 2025? | |
dc.description | Fil: Bur, Clara. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. | |
dc.description | Fil: Villarreal, María Victoria. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. | |
dc.description.abstract | En Argentina, los restaurantes enfrentan problemas de gestión de inventario que generan un alto desperdicio de alimentos, mientras que los consumidores buscan opciones más accesibles para comidas preparadas. Este desajuste crea una oportunidad para optimizar recursos y reducir costos. Second Bite es una aplicación digital que conecta restaurantes con consumidores, permitiendo la venta de excedentes alimenticios a precios reducidos. Además, proporciona herramientas de gestión de inventario para minimizar pérdidas y mejorar la eficiencia operativa. En la Ciudad de Buenos Aires, los restaurantes desperdician 80,3 millones de platos al año, lo que representa una oportunidad de negocio significativa. El segmento objetivo incluye restaurantes independientes y consumidores de entre 18 y 40 años, interesados en opciones accesibles y sostenibles. La plataforma se diferencia de otras apps de delivery mediante su modelo de "paquetes sorpresa", que ofrece una experiencia innovadora y la posibilidad de acceder a comida de restaurante a un precio menor. Además, cuenta con el servicio adicional de gestión de inventario, que otras plataformas no brindan. Second Bite se enfoca en la sustentabilidad y optimización de recursos, ayudando a los restaurantes a reducir pérdidas y generar ingresos adicionales. Su propuesta ecológica, económica y tecnológica fomenta la economía circular. El modelo de ingresos se basa en suscripciones mensuales de $100 USD para el sistema de gestión de inventarios, una comisión del 10% sobre las ventas de los paquetes y una tarifa del 2,5% por transacción para los usuarios. La inversión inicial requerida es de $102.478 USD, destinada al desarrollo de la plataforma, marketing y costos operativos, con un retorno estimado en 3,5 años. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24985 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Plan de negocios: Second Bite | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
Files
Original bundle
Loading...
- Name:
- [P][W] T. L. Neg. Dig. Bur, Clara y Villarreal, María Victoria.pdf
- Size:
- 2.98 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: