Eso que no se sabe qué es pero que se busca aprender : artistas en clínica de obra

dc.contributor.MentorGore, Ernesto
dc.creator.AutorMiranda Navarro, María Morena
dc.date.accessioned2020-02-10T19:36:42Z
dc.date.available2020-02-10T19:36:42Z
dc.date.issued2017-03
dc.descriptionFil: Miranda Navarro, María Morena. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
dc.description.abstractLa clínica de obra es un espacio de aprendizaje no formal que permite a los artistas nutrir su proceso creativo con la ayuda y guía de un colega consagrado y de otros pares (en el caso de la clínica grupal). Así, la clínica es un espacio de construcción social de conocimiento. La presente tesis busca comprender de qué manera los artistas generan ese conocimiento y qué aprendizajes logran a través de las dinámicas de clínica de obra. La indagación toma como principales referencias teóricas el método reflexivo propuesto por Donald Schön para enfrentar situaciones confusas de la práctica y la teoría de comunidades de práctica de Étienne Wenger. Desde el punto de vista metodológico, la investigación adopta un enfoque cualitativo flexible, que incluye la realización de entrevistas, observaciones no participantes y recopilación de material relacionado con clínicas de arte. Entre los hallazgos del trabajo que aquí se presenta, cabe destacar la identificación y caracterización de los roles involucrados en la clínica de obra, el aporte y la validez de la reflexión sobre la práctica creativa involucrada en la obra de arte, y el conocimiento colectivo generado por la comunidad de práctica conformada en la clínica. Asimismo, se dejan planteados algunos interrogantes que podrían dar lugar a nuevas investigaciones como, por ejemplo, el efecto de las redes creadas a partir de la interacción grupal en el espacio de clínica de obra, y los impactos positivos o negativos de la influencia recibida del docente o de pares durante la clínica de obra.
dc.description.abstractPalabras clave: comunidad de práctica; clínica de obra; docente; artista; aprendizaje; conocimiento colectivo; método reflexivo.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationMiranda Navarro, M.M. (2017). Eso que no se sabe qué es pero que se busca aprender : artistas en clínica de obra. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16873
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/16873
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArt -- Study and teaching -- Argentina -- Case studies
dc.subjectArte -- Enseñanza -- Argentina -- Casos de estudio
dc.titleEso que no se sabe qué es pero que se busca aprender : artistas en clínica de obra
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] M. Est. Miranda Navarro, María Morena.pdf
Size:
2.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: