Integración de pequeños y medianos productores de uva al mercado del vino a través de FECOVITA : estudio sobre el sistema cooperativo de la Provincia de Mendoza
dc.contributor.Mentor | Friel, Daniel | |
dc.creator.Autor | Sánchez, María Laura | |
dc.date.accessioned | 2025-05-23T14:54:50Z | |
dc.date.available | 2025-05-23T14:54:50Z | |
dc.date.issued | 2010-07 | |
dc.description | Fil: Sánchez, María Laura. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. | |
dc.description.abstract | El cooperativismo es una forma organizacional extendida en la actividad agrícola argentina. Desde sus comienzos en el país, ha prometido constituirse como una alternativa para la participación en el mercado de pequeños y medianos productores. En la industria del vino de la provincia de Mendoza, el sistema cooperativo se sintetiza en la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FECOVITA). Esta organización mantiene una participación activa en la industria del vino, particularmente en los segmentos de vinos comunes y selección. Ahora bien, se plantea el interrogante de la capacidad de FECOVITA de adaptarse a las exigencias y nuevas tendencias del mercado del vino mientras sigue cumpliendo con los objetivos que le dieron origen en cuanto a la integración de pequeños y medianos productores de uva al mercado. Para responder a esto se realizaron observaciones de tipo exploratorias, revisión de bibliografía, visitas y entrevistas a distintas instituciones relacionadas con la industria del vino de la provincia. En base a todos los datos obtenidos se pudieron identificar las tendencias del mercado del vino fino y su importante crecimiento a nivel nacional y en el mercado externo. También, se identificaron beneficios recibidos del proceso de integración en un sistema cooperativo como el acceso a financiamiento durante distintas etapas del proceso de producción, acceso a capacitaciones y asistencia técnica. Además se identificó a FECOVITA como organización protagónica para el fomento y la implementación de planes de acción para fomentar la reconversión de cultivos de uva de alta calidad enológica de pequeños y medianos productores. Se puede resaltar la importancia del sistema cooperativo como aquel que crea especialización y coordinación entre las partes que lo conforman. Para poder integrar a sus miembros de base en el mercado, es necesaria la incorporación de técnicas de cultivo y cepajes que creen valor y permitan alcanzar rentabilidad. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Sánchez, M. L. (2010). Integración de pequeños y medianos productores de uva al mercado del vino a través de FECOVITA : estudio sobre el sistema cooperativo de la Provincia de Mendoza. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25225 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25225 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Integración de pequeños y medianos productores de uva al mercado del vino a través de FECOVITA : estudio sobre el sistema cooperativo de la Provincia de Mendoza | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
Files
Original bundle
Loading...
- Name:
- [P][W] T.G. Cont. Sánchez, María Laura.pdf
- Size:
- 1.3 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: