Análisis del impacto de la integración del Mercosur sobre la localización y especialización de la actividad económica dentro del mercado ampliado

dc.contributor.MentorHallak, Juan Carlos
dc.creator.AutorCavuoto, Renata
dc.date.accessioned2025-07-14T17:08:50Z
dc.date.available2025-07-14T17:08:50Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionFil: Cavuoto, Renata. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
dc.description.abstractLa integración del Mercosur ha dado lugar a nuevos patrones de especialización de producción en los cuatro países miembros, derivados de la ampliación del tamaño del mercado, del surgimiento de nuevas economías de escala y nuevos esquemas de ventajas comparativas. Sin embargo, los cambios en los patrones de especialización y localización de la actividad productiva de los cuatro países miembros del Mercosur como resultado del proceso de integración no son claramente reconocibles. Si bien los estudios existentes acerca de este tema son amplios y con diversas metodologías, no se puede hablar de un claro consenso en la evidencia presentada. Este trabajo propone entonces revisar las distintas posiciones y argumentos que se han sostenido en estudios anteriores a la luz de las teorías de comercio. Las principales conclusiones a las que arriba el trabajo implican que dado que la creación del Mercosur se encuentra situada en conjunto con un proceso de liberalización unilateral de los países latinoamericanos, se observa que si bien las reformas iniciales dieron lugar a un aumento significativo de los flujos de comercio, la tasa de crecimiento de las exportaciones intraregionales superó ampliamente a la tasa de exportaciones del resto del mundo. Es decir, el Mercosur no sólo incentivó el aumento de los flujos de comercio extra-regional sino que implicó, en mayor medida, un aumento de los flujos regionales de comercio. En cuanto a los patrones de especialización productiva, el trabajo presenta evidencia significativa que establece que las economías relativamente más pequeñas del Mercosur han tendido a especializarse en la producción de bienes con rendimientos constantes, mientras que las grandes lo han hecho en bienes con economías de escala
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCavuoto, R. (2009). Análisis del impacto de la integración del Mercosur sobre la localización y especialización de la actividad económica dentro del mercado ampliado. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25515
dc.identifier.urihttps://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25515
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAnálisis del impacto de la integración del Mercosur sobre la localización y especialización de la actividad económica dentro del mercado ampliado
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T. L. Eco. Cavuoto, Renata.pdf
Size:
859.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: