Win Win

dc.contributor.MentorAcuña Ladrón de Guevara, Mariana
dc.creator.Autordel Priore, Mariana
dc.date.accessioned2025-01-27T18:18:07Z
dc.date.available2025-01-27T18:18:07Z
dc.date.issued2024-09
dc.descriptionFil: del Priore, Mariana. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
dc.description.abstractEl proyecto Win Win surge para abordar dos necesidades fundamentales: la falta de tiempo de los padres para interactuar y proporcionar un entorno de juego adecuado para sus hijos, y el impacto ambiental negativo asociado con la producción y desecho masivo de juguetes. Win Win ofrece una solución innovadora a través de un servicio de suscripción de juguetes sostenibles y educativos, especialmente seleccionados según la edad del niño, que rotan trimestralmente. Este modelo fomenta un consumo responsable, minimiza el desperdicio y asegura que los niños siempre dispongan de juguetes adecuados para su desarrollo cognitivo y emocional. El mercado objetivo está compuesto por familias de nivel socioeconómico medio-alto (ABC1 y C2) con niños de 0 a 6 años, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Win Win genera un impacto social y ambiental positivo al ofrecer juguetes seleccionados según las etapas de desarrollo infantil, fomentando tiempo de calidad entre padres e hijos a través del juego. Además, contribuye a reducir el consumo de juguetes nuevos y a cambiar los hábitos de consumo hacia opciones más sostenibles. De esta manera, no solo se fortalece el vínculo familiar y se fomenta el desarrollo integral de los pequeños, sino que también promueve un entorno más ecológico. El negocio está proyectado para tener un EBITDA positivo a partir del tercer año y un margen bruto/ventas del 50% previsto para el quinto año, el cual se alinea con la rentabilidad esperada para estos mercados, según se expone en este trabajo. La inversión inicial estimada es de algo más de USD 25.000 en el año cero, con inyecciones adicionales de fondos en los años 1-3, con un retorno esperado entre el tercer y cuarto año de operaciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24488
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleWin Win
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P] [W] MBA del Priore, Mariana.pdf
Size:
2.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MBA del Priore, Mariana - Anexo 1.pdf
Size:
11.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MBA del Priore, Mariana - Anexo 2.xlsx
Size:
231.97 KB
Format:
Microsoft Excel XML
Description: