Estrategias para reducir la rotación de personal en el sector IT
Date
2016
Authors
Lorenzo, Martín
relationships.isContributorOfPublication
Friel, Daniel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
Abstract
El mercado de trabajo del sector Tecnología de la Información (IT) en Argentina
presenta, desde hace más de una década, un serio problema estructural asociado
a la falta de profesionales en la industria que le impide cubrir las fuentes de trabajo
generadas en el país, fundamentalmente, a raíz de los avances tecnológicos. En
esta misma línea, la escasez de talentos provoca altos índices de rotación de
personal en las compañías, y más a largo plazo, actúa como un factor de
desaceleración de la industria por no contar con abundancia de su capital más
preciado.
El siguiente trabajo analizará el comportamiento de la variable empleo de dicho
sector, en las distintas provincias del país durante los últimos 10 años, y las
cotejará con el desenvolviendo de los indicadores académicos para observar la
representación y relevancia que tienen las carreras ITs en el universo total de
estudiantes universitarios. En este recorrido, se podrá analizar también el peso de
la universidad pública en su rol de formador masivo a lo largo y ancho del país,
como así también, aspectos relacionados con la diversidad de género y las
preferencias de carreras.
El estudio reflejará, además, una interesante paradoja representada por la
creciente demanda de empleo IT y la insuficiente cantidad de
estudiantes/graduados universitarios de carreras Informáticas y Sistemas del
período en cuestión. Así, las compañías han iniciado desde hace una década un
proceso que yo denomino “guerra de talentos” en pos de obtener una ventaja
competitiva.
Por otra parte, se investigarán las características de las 4 generaciones que
conforman el mercado de trabajo en la actualidad, y cómo deben ser trabajadas
por las organizaciones y sus Managers, haciendo foco en la generación “Y”,
teniendo cuenta que, en sólo 4 años, representarán el 50% del mercado de trabajo
mundial.
El plan de acción sugerido podría ser implementado en cualquier empresa del
sector IT, y apunta a trabajar sobre 4 pilares fundamentales: Cultura Organizacional, Gestión de la Performance, Filantropía Corporativa y Liderazgo
Situacional. Cada una de estas áreas foco, por un lado, representa a los actores
que considero clave para que sean agentes de cambio, y por otro lado, ofrece
respuestas a problemáticas planteadas por los mismos empleados, cuyo sector
aún no ha podido manejarlas de manera efectiva.
Esas problemáticas de las nuevas generaciones asociadas a la flexibilidad y
dinamismo en el entorno de trabajo, acceso a nuevas oportunidades laborales y
personales en el exterior, crecimiento profesional, feedback constante, metas
cortas, liderazgo inspirador, y empresas socialmente responsables que los hagan
“sentir parte” de algo más grande que el rol en sí mismo.
Así, a través de la propuesta de RR.HH que compartiré a continuación, las
empresas podrán desarrollar sólidos programas de fidelización de sus empleados
para salir victoriosos de esta “guerra de talentos”. Como se observará, estos
planes incluyen principalmente a la empresa, pero también plantea el trabajo en
equipo con otras compañías del sector IT, para llevar a cabo propuestas de
manera conjunta con el Estado y las distintas instituciones educaciones.
Description
Fil: Lorenzo, Martín. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Keywords
Information technology -- Argentina -- Personnel management. , Information technology -- Study and teaching (Higher) -- Argentina. , Computer science -- Argentina -- Graduate students. , College graduates -- Employment -- Argentina. , Tecnología de la información -- Argentina -- Administración de personal. , Tecnología de la información -- Enseñanza universitaria -- Argentina. , Computación -- Argentina -- Estudiantes graduados. , Graduados universitarios -- Empleo -- Argentina.
Citation
Lorenzo, M. (2016). Estrategias para reducir la rotación de personal en el sector IT. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12125