¿Cómo LAN Argentina puede volverse low cost? : expandiendo la base de clientes para LAN Argentina dentro del mercado doméstico
dc.contributor.Mentor | Dvoskin, Roberto | |
dc.creator.Autor | Pico, Ezequiel | |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T17:53:35Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T17:53:35Z | |
dc.date.issued | 2016-04 | |
dc.description | Fil: Pico, Ezequiel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene el objetivo primario de hacer del transporte aéreo un servicio de consumo masivo con dos objetivos secundarios por un lado lograr mayores márgenes de ganancia a partir del volumen incremental de pasajeros y por el otro hacer accesible el transporte aéreo a un mayor número de personas. Para poder concretar dichos objetivos lo que se plantea como alternativa es reconvertir el modelo de negocio actual dentro del mercado doméstico en un modelo low cost. Para ello será necesario antes plantarse algunas preguntas: entender si la estrategia a adoptar es la adecuada para el mercado local, cuál es el segmento al cual va destinada y que riesgos existen, preguntas que intentaremos responder a lo largo del trabajo. En la segunda parte del trabajo expondremos el marco teórico del trabajo el cual se encuentra sustentado sobre el análisis de dos variables: el precio y la segmentación de mercado, y su aplicación práctica sobre la industria aeronáutica. Luego se analiza lo que implica el concepto de· low cost contemplando los diferentes modelos que existen a nivel mundial y los factores determinantes de éxito de esos modelos, analizando para ello casos propios de la industria y de otras industrias. En la tercera parte a los fines prácticos nos adentraremos en el caso práctico de LAN analizando su situación competitiva actual en el mercado local, el segmento objetivo al que está destinado la propuesta de valor, los riesgos asociados, el tamaño de la oportunidad, a la que nos-enfrentamos, la propuesta de valor para explorar dicha oportunidad y las particularidades, riesgos y limitaciones que presenta el mercado local. Por último expondremos los resultados y conclusiones para analizar la viabilidad de la propuesta, analizando que factores son necesarios para el desarrollo de la misma y en qué plazo podría implementarse dado las actuales condiciones del mercado. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Pico, E. (2016). ¿Cómo LAN Argentina puede volverse low cost? : expandiendo la base de clientes para LAN Argentina dentro del mercado doméstico. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25056 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25056 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | ¿Cómo LAN Argentina puede volverse low cost? : expandiendo la base de clientes para LAN Argentina dentro del mercado doméstico | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
Files
Original bundle
Loading...
- Name:
- [P] [W] MBA Pico, Ezequiel.pdf
- Size:
- 7.6 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: