Factores de éxito y fracaso en el control de calidad del trabajo en equipos proveedores de servicios subcontratados mediante Lean Six Sigma
Date
2012
Authors
Juliá, María Eugenia
relationships.isContributorOfPublication
Walter, Jorge
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
Abstract
El propósito de este trabajo es identificar los factores de éxito y fracaso en el control de calidad
del trabajo en equipos subcontratados dentro de una organización multinacional, por medio de un
sistema basado en Lean Six Sigma. Como en la actualidad se está cuestionando el fenómeno de la
subcontratación y la calidad se considera un elemento esencial para la competitividad, se buscó
evaluar la influencia que la subcontratación puede tener sobre los sistemas de calidad.
Dentro de la misma organización que a nivel general parecía exitosa, se encontraron equipos
subcontratados que presentaban diferentes resultados en cuanto al éxito de estos sistemas de
calidad. El nivel de éxito fue determinado por la compañía en cuanto al desempeño operativo del
grupo desde que se incorporaron dichos sistemas hasta cumplir un año. Se tomó una muestra de
cien equipos, los cuales la compañía había clasificado en dos grandes agrupaciones de acuerdo a
sus resultados y, por medio de una apreciación propia, se identificó un tercer conjunto intermedio.
Se seleccionó luego un equipo representativo de cada subconjunto, cuyos resultados en el
desempeño se encontraran en el promedio del subgrupo correspondiente. Siguiendo los criterios
de comparación de la grounded theory se hizo un análisis comparativo de los tres equipos, luego
se llevo a cabo una revisión de la literatura, y se pudieron identificar tres factores que podían
haber causado los diferentes resultados, cuya influencia era acentuada por la subcontratación: el
nivel de virtualidad, de mensurabilidad y de rotación. Luego, se compararon nuevamente los
casos en función de esos criterios. El análisis comparativo permitió demostrar que mientras mayor
era el nivel de virtualidad y de rotación, y menor la mensurabilidad del trabajo en un equipo
subcontratado, más dificil era el control sobre el mismo y, consecuentemente, más dificil
conseguir el éxito en la implementación de un sistema de calidad. La compañía estudiada debería
en consecuencia tener en cuenta estos tres factores para determinar qué grupos exceptuar del uso
de estos sistemas.
Esta investigación cuenta con algunas limitaciones por tratarse de casos en una sola organización.
En efecto, fue necesaria la selección de pocos casos para poder llevar a cabo un análisis bajo una
mirada cualitativa con mayor profundidad y brindar una imagen más matizada de los mismos.
Palabras clave: Subcontratación, sistemas de calidad, Lean Six Sigma, equipos de trabajo, éxito, desempeño operativo, mesurabilidad, rotación, virtualidad.
Palabras clave: Subcontratación, sistemas de calidad, Lean Six Sigma, equipos de trabajo, éxito, desempeño operativo, mesurabilidad, rotación, virtualidad.
Description
Fil: Juliá, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Keywords
Six sigma (Quality control standard) , Service industries -- Quality control -- Statistical methods -- Case studies. , Quality control -- Statistical methods -- Case studies. , Six sigma (Norma de control de calidad) , Industria de servicios -- Control de calidad -- Métodos estadísticos -- Casos de estudio. , Control de calidad -- Métodos estadísticos -- Casos de estudio.
Citation
Juliá, M. E. (2012). Factores de éxito y fracaso en el control de calidad del trabajo en equipos proveedores de servicios subcontratados mediante Lean Six Sigma. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/858