Crime and punishment : an economic approach, reconsidered

dc.contributor.MentorTommasi, Mariano
dc.creator.AutorSheridan, Tomás Estanislao
dc.date.accessioned2021-03-02T19:39:46Z
dc.date.available2021-03-02T19:39:46Z
dc.date.issued2020-02
dc.descriptionFil: Sheridan, Tomás Estanislao. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objeto vincular diversas teorías penales, para tener una perspectiva macro más amplia sobre los principales alineamientos que estas políticas deben obedecer en diferentes contextos institucionales. En particular, introduce una ampliación del modelo económico tradicional de crimen y castigo (Gary Becker 1974), que proporciona un marco matemático simple para pensar en las premisas de la política criminal. La adición de variables y externalidades específicas para captar enfoques intuitivos alternativos, como la teoría ecológica y el triángulo negro del crimen, nos ayuda a ilustrar nuestro punto, y a integrarlo en una lógica popular e intuitiva. Entre estas variables, adoptamos un enfoque distintivo del capital social, que podría considerarse útil en futuras investigaciones. Además, elaboramos un modelo econométrico para apoyar nuestra afirmación de partida: que las políticas de "Mano Dura", condicionales a entornos institucionales bajos, empeoran la situación en materia de violencia. Para cumplir con esta pretensión se utilizan datos de panel de las provincias argentinas, junto con un novedoso índice que da cuenta de los efectos de las políticas de "Mano Dura" (aumento de las políticas punitivas violentas), captando los efectos secundarios no convencionales de dichas medidas. Se adjunta un breve estudio de la literatura para discutir los posibles mecanismos que operan para que esta relación funcione.
dc.description.abstractPalabras clave: teoría del crimen, barrios marginales, América Latina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationSheridan, T. E. (2020). Crime and punishment : an economic approach, reconsidered. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/17710
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/17710
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleCrime and punishment : an economic approach, reconsidered
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] M. Eco. Sheridan, Tomás Estanislao.pdf
Size:
1.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: