¿Cuáles son las estrategias de comunicación de Sistema B para promover el movimiento de las Empresas B?
dc.contributor.Mentor | Gore, Ernesto | |
dc.creator.Autor | Wells, Karen | |
dc.date.accessioned | 2025-05-15T14:25:49Z | |
dc.date.available | 2025-05-15T14:25:49Z | |
dc.date.issued | 2017-06 | |
dc.description | Fil: Wells, Karen. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. | |
dc.description.abstract | En la actualidad nos encontramos en un momento en el cual nuestra sociedad se tiene que enfrentar a varios problemas sociales y ambientales que son cada vez mayores y no pueden ser solucionados solamente con la ayuda del gobierno o de las ONGs. En los últimos años fueron surgiendo nuevos tipos de empresas cuyo fin no es solamente el factor económico sino que también pretenden resolver algún problema social y/o ambiental a través de su actividad. Estas empresas son llamadas empresas de triple impacto y por lo general se distinguen a través de un sello específico, también llamado ecolabel. Uno de estos sellos es el “Sello B” que fue credo por Sistema B. La organización Sistema B es una plataforma para impulsar el crecimiento y ayudar a orientar a las empresas que buscan redefinir el éxito en la actividad comercial para lograr una transición hacia un desarrollo económico más sustentable en América Latina. Fue creada en el 2011 para proponer un cambio de paradigma en la economía buscando solucionar los problemas sociales y ambientales a través de la actividad comercial de las empresas que se comprometen a crear un impacto positivo en su entorno. Uno de los desafíos más grandes que enfrentan estas organizaciones y empresas es comunicarle a la sociedad cual es el fin o la idea que se encuentra representado a través del sello. En este trabajo se investigan las estrategias de comunicación que utiliza Sistema B para darle más visibilidad al sello, complementando los resultados obtenidos con las experiencias que han tenido las propias empresas que están adheridas hoy en día a este Sistema. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Wells, K. (2017). ¿Cuáles son las estrategias de comunicación de Sistema B para promover el movimiento de las Empresas B?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25166 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25166 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | ¿Cuáles son las estrategias de comunicación de Sistema B para promover el movimiento de las Empresas B? | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
Files
Original bundle
Loading...
- Name:
- [P][W] T. L. Com. Wells, Karen.pdf
- Size:
- 1.18 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: