El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.
Date
2012
Authors
León, Silvana
relationships.isContributorOfPublication
Goldín, Adrián O.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
Abstract
En las relaciones de producción y servicio existen intereses diferenciados y vale servirse de
la negociación como uno de los modos más eficaces para componerlos y articularlos. Dadas
estas condiciones de conflicto latente en las organizaciones, resulta de gran interés entender
cómo se alcanza un convenio colectivo de trabajo donde ambas partes de la negociación
vean comprendidos sus respectivos intereses.
El género de la negociación es uno solo del cual se desprenden distintas especies, entre
ellas la negociación laboral. La negociación laboral colectiva da como fruto un convenio
colectivo de trabajo. Este puede ser definido como “el contrato negociado y celebrado por
representaciones de trabajadores y empresarios para la regulación de las condiciones de
trabajo” (Alonso Olea, 1985, pág 531). El convenio colectivo debe contemplar los intereses
de las partes negociadoras.
Este trabajo propone realizar un análisis de caso (Ferrosur Roca y la Unión Ferroviaria) que
permita entender el modo en que se establecen convenios colectivos que tengan en cuenta
los intereses de ambas partes negociadoras y entender si efectivamente se reflejan en la
práctica. Al tratarse de un análisis de caso único, no se pretende sacar conclusiones
generales sobre el tema sino brindar un ejemplo práctico que permita analizar las relaciones
entre un sindicato y la empresa en la que opera.
A través del análisis de los convenios y a partir de entrevistas con distintos referentes, se
llegó a la conclusión de que se cuenta con un convenio acorde a las necesidades de la
empresa y el sindicato. Sin embargo, dicho convenio no se cumple en su totalidad en la
práctica. Se reemplazó en la práctica mecanismos formales por informales. El artículo más
importante que se cumple y permite la armonía entre las partes es el de fines compartidos.
En dicha cláusula se expone la necesidad de preservar relaciones laborales armoniosas, lo
que tiene como implicancia el reconocimiento recíproco del derecho de ambas a satisfacer
sus legítimos intereses.
Reemplazando ciertos formalismos del convenio, se logró una relación donde ambas partes
se sienten cómodas. Tanto la empresa como el sindicato prefieren una relación dinámica
que permita tratar los temas urgentes con su debido carácter mientras que están en
constante sintonía la una con la otra. Se trata de una relación informal pero práctica y
efectiva. El resultado que se obtiene es un bajo grado de conflictividad, permitiendo
cumplir con el objetivo que los une y con sus intereses particulares.
Palabras claves: negociación colectiva, convenio colectivo, sindicatos, intereses.
Palabras claves: negociación colectiva, convenio colectivo, sindicatos, intereses.
Description
Fil: León, Silvana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Keywords
Incluye referencias bibliográficas. Tema - Corporación LinkFerrosur Roca S.A. -- Personnel management. , Ferrosur Roca S.A. -- Administración de personal. , Collective bargaining -- Argentina -- Case studies. , Negociaciones colectivas de trabajo -- Argentina -- Casos de estudio.
Citation
León, S. (2012). El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/948