La gestión en el teatro independiente: un estudio de casos de buenas prácticas
Date
2024-06
Authors
Narodowski, Micaela Vanesa
relationships.isContributorOfPublication
Edul, Cynthia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
Abstract
Argentina cuenta con un amplio circuito de obras de teatro independiente. Según el relevamiento del año 2020 del SINCA, el número de salas de teatro en todo el país es de al menos 1335 de las cuales 533 corresponden a la zona de CABA y alrededores. Si bien algunas de estas salas son de gestión estatal la mayoría es de gestión privada y alojan, mayoritariamente, a grupos eventuales y estables que trabajan sin la contención de una empresa productora teatral. El desafío es que estos grupos, cooperativas en muchos casos, si bien tienen conocimiento y expertise sobre teatro en sí (actuación, dirección, dramaturgia, etc) encuentran dificultades para la gestión de los proyectos que ponen en marcha. En este estudio nos proponemos relevar, describir y analizar buenas prácticas en la gestión teatral, a partir de un estudio de 5 casos de gestión independiente: Timbre 4, compañía Futuro, (Club de) Teatro defensores de Bravard, Grupo Marea (Cia. De Mariano Pensotti Marea) y espacio Planta (Inclán). Esto permitirá identificar buenas prácticas que permitan la profesionalización de la gestión de las artes escénicas independientes. El horizonte es que los aportes artísticos, simbólicos y económicos que los grupos independientes hacen al territorio y la cultura se vean potenciados y no obstaculizados por su gestión.
Description
Fil: Narodowski, Micaela Vanesa. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.