Topología de ciclos de vida de familias propietarias de empresas : casos de familias que poseen empresas en Argentina
dc.contributor.Mentor | Pando, Diego | |
dc.creator.Autor | Nöel, María Agustina | |
dc.date.accessioned | 2015-06-11T14:40:21Z | |
dc.date.available | 2015-06-11T14:40:21Z | |
dc.date.issued | 2014-05 | |
dc.description | Fil: Nöel, María Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. | |
dc.description.abstract | El ciclo de vida es un término que se utiliza en las ciencias sociales para indicar la alternancia de las generaciones. En especial, las familias propietarias de empresas pueden ser analizadas bajo el concepto de ciclo de vida para de esta manera entender la evolución familiar, analizar el futuro de la compañía y prever planes de sucesión o ingreso de familiares a la empresa. La temática del ciclo de vida de la familia ha sido abordada por muchos autores que se dedican a estudiar las empresas familiares, su funcionamiento y evolución, pero en este trabajo se han tomado como referencia dos modelos teóricos. Por un lado, se ha desarrollado la teoría de dos reconocidos autores en el mundo de la empresa familiar, Hoy y Sharma, quienes describen uno de los modelos del ciclo de vida de la familia. Por otro lado, se tomó el modelo del ciclo de vida de la familia que describen Gersick, Davis, McCollom y Lansberg en su libro: “Generation to Generation. Life Cycles of the Family Business”. Ambos modelos, por su relevancia en la temática, se utilizan a lo largo de toda la investigación para analizar tres casos de estudio de familias propietarias de empresas en la Argentina. De esta manera, se desarrollan las variantes que surgen sobre los modelos tradicionales, explicando las causas de las mismas a partir de la evolución familiar de cada caso en particular. Finalmente, se concluye que las representaciones de las curvas del ciclo de vida de la familia propietaria de empresas están limitadas para representar la realidad de la dinámica de una familia que posee negocios. Las topologías descriptas por los autores son solo fotografías de determinados momentos de la realidad, pero no llegan a poder demostrar la evolución familiar a través de las generaciones, ni otras variantes. Es por ello que quién quiera analizar el ciclo de vida de la familia para entender en profundidad el negocio familiar debe tener en cuenta la existencia de las limitaciones a los modelos teóricos que se presentan en este trabajo. | |
dc.description.abstract | Palabras clave: ciclo de vida, familia, empresa familiar, generaciones, Hoy y Sharma, Gersick. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Nöel, M. A. (2014). Topología de ciclos de vida de familias propietarias de empresas : casos de familias que poseen empresas en Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10844 | |
dc.identifier.other | T.L. Adm. 1006 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10908/10844 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Family-owned business enterprises -- Argentina -- Management -- Case studies. | |
dc.subject | Family-owned business enterprises -- Succession -- Argentina -- Case studies. | |
dc.subject | Empresas familiares -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. | |
dc.subject | Empresas familiares -- Sucesión -- Argentina -- Casos de estudio. | |
dc.title | Topología de ciclos de vida de familias propietarias de empresas : casos de familias que poseen empresas en Argentina | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |