Impacto del comercio internacional en el crecimiento económico
dc.contributor.Mentor | Baldrich, Jorge | |
dc.creator.Autor | Iolster, Madeleine | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T20:39:24Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T20:39:24Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description | Fil: Iolster, Madeleine. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. | |
dc.description.abstract | Esta Tesis analiza el impacto del comercio internacional en el crecimiento económico. Para ello, se lleva a cabo una extensa investigación y análisis de la literatura que desarrolla dicha temática. Se estudian modelos macroeconómicos cross country, donde se demuestra que la apertura al comercio promueve la especialización y permite que se aprovechen las economías de escala, fomentando la acumulación de capital físico y desencadenando un aumento en inversión extranjera y doméstica. Además, se evidencia que un país detenido tecnológicamente puede beneficiarse de comerciar con países más desarrollados ya que le permite incorporar nuevas tecnologías y aumentar su productividad. De igual forma, se desarrolla un análisis empírico1 propio que evalúa las hipótesis de growth-led exports y export-led growth, donde se presenta evidencia a favor de una relación bidireccional entre el comercio internacional y el crecimiento económico. Esto se realiza mediante la evaluación de la causalidad de Granger entre las exportaciones y el PIB de cinco países latinoamericanos. Luego se indaga en modelos micro fundados, donde se presentan los supuestos de self-selection vs learning by doing. Para poder comerciar, las empresas de un país deben tener cierto nivel de productividad inicial, ya que existen diversos costos al exportar. De esta forma, acorde con la teoría de self-selection, las firmas con determinado nivel de productividad se auto seleccionan para comerciar internacionalmente. Sin embargo, no se logra rechazar la teoría de learning by doing, ya que es innegable que al comerciar las industrias locales obtienen acceso a nuevos insumos y tecnologías que ayudan a aumentar la productividad y competitividad. Por último, se analizan trabajos que estudian los impactos de diversas reformas comerciales sobre el crecimiento económico, y también se acentúa la importancia de tener buenas instituciones que protejan los derechos de propiedad a la hora de aprovechar los beneficios del comercio internacional, y que estos puedan realmente potenciar el crecimiento económico. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Iolster, M. (2021). Impacto del comercio internacional en el crecimiento económico. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/22392 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10908/22392 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Departamento de Economía | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Impacto del comercio internacional en el crecimiento económico | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
Files
Original bundle
Loading...
- Name:
- [P][W] T. L. Eco. Iolster, Madeleine.pdf
- Size:
- 854.13 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: